Señales de confianza | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Señales de confianza

Señales de confianza

Carmen Caballero, Columnista, ProColombia, Más Colombia

Carmen Caballero

Presidenta de ProColombia.

En la última década, el mundo ha sido testigo de un cambio significativo en las políticas de inversión, en el que se privilegia el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo.

Durante 2022, la inversión internacional en sectores clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países en desarrollo registró un aumento significativo. 


Le puede interesar: Tránsito a Renta Ciudadana: ¿Qué hacer si ahora vive en otro municipio para no perder el beneficio?

Sectores como la infraestructura, la energía, el agua y el saneamiento, los sistemas agroalimentarios, la salud y la educación vieron un incremento en el número de proyectos. A pesar de estos avances, la UNCTAD señala que aún hay mucho trabajo por hacer a nivel global.

Colombia no ha sido ajena con esta nueva visión. Bajo el liderazgo del gobierno del presidente Gustavo Petro, estamos encaminados hacia apuestas en favor de un futuro más sostenible y equitativo para el país.

Tenemos una hoja de ruta ambiciosa para convertirnos en una potencia de la vida. Este enfoque busca un desarrollo integral, sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que impulse las comunidades. 

Para alcanzar esta visión, la inversión extranjera directa es un pilar fundamental que facilita la transferencia de conocimiento, tecnología y la puesta en marcha de proyectos que mejoran la competitividad del país y de nuestros territorios.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estableció políticas concretas para lograr estos objetivos. 


Las políticas de Comercio Exterior, de Reindustrialización y Turismo, buscan fomentar la disminución del déficit de la balanza comercial, impulsar el desarrollo productivo y competitivo de las empresas y los territorios, e impulsar el camino de Colombia hacia una economía descarbonizada y sostenible.

Dentro de los objetivos estratégicos trazados para la transformación económica y social de Colombia se incluyen la transición energética, la agroindustrialización, la reindustrialización en el sector salud, la defensa y la vida, y el fortalecimiento de los territorios y su tejido empresarial. 

Cada uno de estos objetivos contribuye a hacer de nuestra nación una más sostenible, justa y equitativa. Nuestro país tiene condiciones altamente favorables para atraer inversión extranjera directa que contribuya a alcanzar estos objetivos. 

En el primer año del gobierno del presidente Gustavo Petro, observamos resultados concretos. 

Entre agosto de 2022 y agosto de 2023, hemos facilitado la llegada de 178 nuevos proyectos de inversión, en los que, de acuerdo con las proyecciones de los inversionistas, se espera generen más de 79.900 empleos en varias regiones del país. Este logro es un testimonio del compromiso de Colombia y del Gobierno Nacional con un desarrollo sostenible e inclusivo.

Como lo señala nuestra nueva narrativa de Marca País, somos el país de la belleza. Nuestra biodiversidad, recursos naturales, proximidad a mercados regionales y un tejido empresarial comprometido son factores esenciales para despertar el interés inversionista, del comprador y del turista internacional.

Hoy estamos dando pasos firmes hacia un futuro más sostenible y equitativo, generando resultados positivos y atrayendo inversiones comprometidas con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades. En ProColombia, estamos listos y comprometidos para seguir trabajando en esa dirección.


Sea esta una oportunidad para invitar a los inversionistas instalados y a los potenciales a la celebración de nuestro Colombia Investment Summit 2023, que se llevará a cabo desde el 20 hasta el 28 de noviembre de 2023. 

La más importante cumbre inversionista del país, es resultado del trabajo articulado desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y las agencias de promoción de inversión regional – Apris, y tiene como objetivo presentar la oferta regional y sectorial a empresarios de todo el mundo y establecer alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos con capital extranjero.

La realización de este encuentro y el interés de los empresarios internacionales en venir a nuestro territorio y asistir, es otra señal de confianza en Colombia, que se suma a la creciente llegada de proyectos extranjeros que venimos acompañando desde ProColombia.