Supermanglares: atrapan más carbono que los bosques terrestres | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Campo  »  Supermanglares: atrapan más carbono que los bosques terrestres

Supermanglares: atrapan más carbono que los bosques terrestres

En Colombia hay aproximadamente 290.000 hectáreas de manglares. Además de ser la salacuna de cientos de especies, tienen una asombrosa capacidad para capturar carbono. Por: María Isabel Henao, Comunicadora Social y Periodista, especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente.
manglar, manglares

Los bosques de manglar son ecosistemas costeros. Ocupan franjas donde la tierra se encuentra con el mar, y las aguas dulces y saladas se convierten en salacuna de vida.

manglar, manglares

Gracias a su alta producción de materia orgánica, los manglares son lugar de apareamiento, cría y alimentación para peces, insectos, aves, caimanes, monos, zorros cangrejeros y manatíes, entre otros animales.

manglar, manglares

La vida florece en los manglares, y con ella la posibilidad de que el ser humano y otras especies hagan lo mismo.

manglar, manglares

Al abrigo de las raíces del mangle muchas especies encuentran hogar y refugio, como estos pequeños bivalvos, cangrejos o las zorras mangleras.

manglar, carbono azul, Más Colombia

Los manglares atrapan carbono de la atmósfera en su masa vegetal y en el suelo de manera más rápida y eficiente que los bosques terrestres.

manglar, manglares

Sus raíces tipo “zanco” aumentan su superficie de agarre en los suelos aluviales inestables de limo y arcilla que suelen habitar, con lo que mitigan los efectos de tsunamis y tormentas tropicales.

manglar, manglares

En los últimos 60 años, la actividad humana ha acabado con la mitad de los bosques de manglar que había en el planeta.

manglar, manglares

En el Caribe y el Pacífico colombiano persisten aproximadamente 290.000 hectáreas de manglares. De estas, casi el 80% está ubicado en la costa del Pacífico.

manglar, manglares

Los manglares del Pacífico sustentan la actividad de pescadores y miles de mujeres que los recorren buscando piangua, un molusco con el que se preparan delicias culinarias como ceviche, bisté, sudado, sopa y arroz.

manglar, manglares

Organizaciones como WWF, Bezos Foundation, Fundación Omacha, Conservación Internacional y CVS trabajan para favorecer los ecosistemas de manglar y sus comunidades en Colombia.

manglar, manglares

Todos los 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglar. Este día nos recuerda la importancia de estos ecosistemas para la vida en el planeta.