Top 7 de las tecnologías emergentes de 2023: desde sensores para plantas hasta chaquetas inteligentes
¿Le gustaría ponerse una chaqueta inteligente o conocer la salud de su planta en tiempo real? Con las tecnologías emergentes de 2023 está más cerca de poder hacerlo. También podrá curarse de una enfermedad con un virus reprogramado en un laboratorio y viajar en avión sin contaminar.
El Foro Económico Mundial (FEM) publicó un informe sobre las tecnologías emergentes de 2023. Allí se reseñan las tecnologías que en unos años ocuparán un puesto central en la economía y en el comercio mundial. A continuación, Más Colombia le trae una lista de las 7 tecnologías emergentes más sobresalientes.
Le puede interesar: Atención, ciudadanos: la DIAN lanzará nueva plataforma para presentar la declaración de renta 2023
Metaverso para la salud mental: una tecnología emergente prometedora
Los metaversos son espacios virtuales compartidos donde la gente puede interactuar, en ocasiones mejorando la experiencia con realidad virtual. A pesar de que este tipo de entornos han sido criticados por absorber a las personas y alejarlas de la realidad, también pueden ser usados para favorecer la salud mental.
Usar el metaverso para telemedicina es una de las aplicaciones básicas de este tipo de tecnología. También se han desarrollado videojuegos enfocados en contribuir a la salud mental. Lo proyectado es, según el FEM, usar estas tecnologías emergentes para apoyar todos los aspectos de la salud mental: prevención, diagnóstico, terapia, educación e investigación.
Baterías flexibles
Las baterías flexibles son una de las tecnologías emergentes de 2023. Los dispositivos electrónicos flexibles, las pantallas plegables y las prendas de vestir inteligentes requieren baterías delgadas que se puedan doblar, torcer y estirar. Un estudio de Infiniti Research, empresa de estudios de mercado, calcula que el mercado de baterías flexibles crezca a una tasa anual del 22%, de aquí al 2027.
Una provechosa aplicación que se espera de esta nueva tecnología es en el cuidado de la salud, resalta el informe del FEM. Las chaquetas electrónicas inteligentes, por ejemplo, podrían transmitir información sobre los pacientes. Y esas chaquetas requieren, justamente, baterías flexibles.
Inteligencia Artificial Generativa
La Inteligencia Artificial (IA) que es capaz de generar contenido original a partir de patrones es otra de las tecnologías emergentes de 2023.
En los últimos meses, se ha popularizado el uso de IA para crear textos o imágenes, pero los usos de vanguardia de esta tecnología apuntan a crear medicamentos, apoyar los procesos productivos y diseñar todo tipo de objetos, desde los cotidianos hasta los instrumentos de vuelo espacial.
La firma consultora, Grand View Research, calcula que el mercado de esta tecnología crecerá a un ritmo anual del 37% hasta 2030.
Informática sostenible
La información de su correo electrónico, sus redes sociales y las páginas que visita está almacenada en centros de procesamiento de datos. Son salas de gran tamaño equipadas con aparatos informáticos en los que se guardan los datos.
Esos centros consumen grandes cantidades de energía para su funcionamiento y requieren grandes sistemas de refrigeración, lo que también consume energía. En total, consumen el 1% de la energía producida a nivel mundial, según informa el medio alemán DW.
Pues bien, una de las tecnologías emergentes de 2023 son los centros de procesamiento de datos sostenibles, según el informe del FEM. Por una parte, están usando el calor residual de los centros para realizar procesos industriales, calentar agua y calentar espacios habitables.
También se están haciendo avances para hacer más eficiente el uso de energía. Ya hay ejemplos de reducción del consumo de hasta un 40% en algunos centros. Por último, se están ubicando los centros de manera estratégica para que sean ambientalmente amigables.
Por ejemplo, un centro de procesamiento se ubicó al lado de una planta que expulsa metano y hace funcionar su infraestructura con ese gas.
Combustible de aviación sostenible
Este tipo de combustible es producido a partir de recursos biológicos, como la biomasa, y no biológicos, como el dióxido de carbono. Lo óptimo es utilizar energías renovables en el proceso de producirlo.
En la actualidad, el combustible sostenible es el 1% de la demanda mundial de combustible para aviones, pero se espera que sea el 15% en 2040, según el FEM.
Esta es una de las tecnologías emergentes que en la actualidad ya muestra un crecimiento importante. De 2021 a 2022, se triplicó la producción de combustibles de avión sostenibles, según el informe del FEM.
Sensores para monitorear plantas
En el sexto lugar de las tecnologías emergentes aparecen los sensores para monitorear plantas. Hasta ahora, el proceso para hacerles seguimiento a los cultivos se ha hecho de manera visual y con pruebas de laboratorio. Incluso con ayuda tecnológica, como satélites o drones, es un proceso lento y costoso.
Por el contrario, esta tecnología emergente consiste en un microsensor que se instala en el tallo o en la hoja de la planta. El sensor transmite los datos de forma inalámbrica a un computador. De esa manera, el agricultor puede monitorear las condiciones de cada planta individual en tiempo real.
Bacteriófagos diseñados
Los bacteriofagos son virus que afectan de manera específica a las bacterias. En este caso, son los científicos los que diseñan los bacteriófagos usando bioingeniería.
La información genética de los bacteriófagos se reprograma, de manera que, al infectar la bacteria, se afecten las funciones de esta última de acuerdo con lo deseado por los científicos.
Se está investigando el uso de este tipo de tecnología para el tratamiento de enfermedades animales y vegetales, y para eliminar las bacterias peligrosas en las cadenas de suministro de alimentos, señala el informe del FEM.
Siga leyendo: Todo sobre la Feria del Hogar 2023: fechas, horarios, precios y otros datos útiles