Tránsito a Renta Ciudadana: ¿Qué hacer si ahora vive en otro municipio para no perder el beneficio?
El programa Tránsito Renta Ciudadana ha despertado diferentes dudas entre los interesados. Una de ellas es cuál es el trámite que deben hacer los beneficiados para reportar cambio de residencia. En esta nota le contamos.

Para recibir el beneficio de Tránsito a Renta Ciudadana, los hogares deben realizar su inscripción ante el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) con información sobre su lugar de residencia. Precisamente este punto es uno de los que más ha inquietado a los beneficiarios, quienes se preguntan qué deben hacer en caso de que cambien de residencia de un municipio a otro sin perder el beneficio económico.
Frente al interrogante, el subdirector de Transferencias Monetarias Condicionadas del DPS, César Torres, explica que las familias que presenten esta situación deben contactarse con la entidad para informar la novedad.
Le puede interesar: Sigue en picada el gasto en Colombia de los hogares
Tránsito a Renta Ciudadana: Cambio de municipio de residencia para las familias no bancarizadas
César Torres explica que las familias beneficiarias de Tránsito a Renta Ciudadana que no tengan una cuenta bancaria deben comunicarse con el bot “Anita” del Banco Agrario, programado para responder las inquietudes de la ciudadanía.
Dicho bot es un programa informático que imita el comportamiento humano de un asesor. Para contactarse con Anita, las familias inscritas en Tránsito a Renta Ciudadana deben escribir a la línea de WhatsApp +571 594 85 00 y solicitar el traslado.
Solicitud de traslado de municipio de familias bancarizadas en Tránsito a Renta Ciudadana
De acuerdo con el subdirector de Transferencias Monetarias Condicionadas, el trámite de cambio de municipio de residencia para las familias bancarizadas es diferente.
Para quienes cuentan con tarjeta débito, el traslado de municipio lo pueden realizar desde cualquier cajero de la red verde de Servibanca, así como del Banco Agrario: “Pero si está bancarizado y tiene su tarjeta débito, en cualquier cajero de Servibanca o en los Cajeros del Banco Agrario en todo el país”.
Tránsito a Renta Ciudadana
Tránsito a Renta Ciudadana es el programa del Gobierno Nacional que sirve de puente entre sus antecedentes –como Familias en Acción, Ingreso Solidario y Jóvenes en Acción, entre otros– y el programa final que está dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Así, y como su nombre lo indica, Tránsito a Renta Ciudadana fue implementado de manera previa al programa Renta Ciudadana, el cual se encuentra en el pago de su tercer ciclo y en preparación para el cuarto.
Le puede interesar también: Gobierno Nacional aprobó $1,2 billones para La Mojana
Según el Departamento para la Prosperidad Social, el objetivo de Tránsito a Renta Ciudadana es proporcionar un ingreso adecuado a las familias que, junto con otras iniciativas estatales, contribuya a la superación de la pobreza.
La participación de las familias beneficiarias en este programa será temporal y estará sujeta al cumplimiento de compromisos relacionados con el acceso a la atención médica y la educación de sus hijos e hijas, por lo que se requiere de un alto nivel de responsabilidad por parte de las familias para alcanzar estos objetivos, señala la entidad.
Cómo verificar si una familia se encuentra inscrita
El DPS dispuso de una herramienta por internet para poder consultar si una familia se encuentra inscrita a Tránsito a Renta Ciudadana. Para realizar esta consulta, los interesados deben ingresar en la página de renta ciudadana, buscar el botón ‘Consulte aquí si está inscrito’, ubicado en la parte superior del sitio de internet.
Al hacer clic en el botón, verá un pequeño formulario en el cual debe seleccionar el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil, cédula de extranjería y pasaporte, entre otros), ingresar el número del documento, la fecha de expedición y hacer clic en la casilla que indica ‘No soy un robot’. Luego oprimir el botón ‘Consultar’.
Así podrá conocer si se encuentra en el listado de inscripción de Tránsito a Renta Ciudadana. Finalmente, en el sitio de internet podrá conocer los otros medios de comunicación con la entidad para tramitar las inquietudes.