sábado, 1 de abril de 2023
Inicio  »  Industria  »  Tras un año de crecimiento, la industria del calzado y la marroquinería se prepara para su feria más importante

Tras un año de crecimiento, la industria del calzado y la marroquinería se prepara para su feria más importante

El año pasado fue positivo para la industria colombiana del cuero. En la feria IFLS + EICI, que se realizará del 6 al 9 de febrero de 2023 en Corferias, se espera lograr negocios por más de 25.000 millones de pesos.

Calzado, Marroquinería, Industria del calzado, Industria del cuero, Colombia, Más Colombia, Acicam, IFLS + EICI,

Se acerca la 45 edición del IFLS + EICI, la reconocida feria de calzado, marroquinería, maquinaria e insumos. 


Organizada por la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), se realizará en Corferias del 6 al 9 de febrero, y reunirá a fabricantes, compradores, diseñadores y proveedores, tanto nacionales como internacionales. 

El evento contará con la participación de 310 expositores de calzado e insumos, 90% de ellos nacionales, dijo ProColombia, una entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

Le puede interesar: 4 problemas graves que deberá enfrentar el nuevo gerente de la Federación de Cafeteros

Por el lado de los compradores, se contará con la presencia de 37 empresas internacionales. La mayoría viene del Ecuador (67,5%), pero también harán presencia compradores de Honduras (8,1%), República Dominicana (8,1%), Costa Rica (5,4%), Guatemala (2,7%), Panamá (2,7%), Perú (2,7%) y Puerto Rico (2,7%). El calzado de mujer, niño y caballero les resulta particularmente atractivo, por lo que se espera llegar a acuerdos significativos en este rubro.  


Sobre la feria en su conjunto, Jorge Andrés Zuluaga, presidente ejecutivo de Acicam que la “expectativa de negocios es superar los 25.000 millones de pesos (5,3 millones de dólares) logrados en nuestro último evento de agosto”.

La feria tendrá como novedad un área de tendencias, que exhibirá la temporada Otoño Invierno 2023-2024. Además, se hará el lanzamiento del XXV Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado y el relanzamiento del Concurso Nacional de Diseño de Calzado, llamado “Innovación para tus pies”.

Industria del cuero, el calzado y la marroquinería en Colombia

Acicam estima, de acuerdo con datos de Raddar, que el gasto de los hogares en calzado en 2022 fue de $3,57 billones, un 5,3% más que en 2021.

En este sector de la economía, presente en varios departamentos del país, predomina la pequeña y la mediana empresa. “La cadena productiva de cuero, calzado y marroquinería concentra en Colombia cerca de 28.000 empresas formales. Los principales polos productivos son Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Valle del Cauca”, indicó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. 


Lea también: Metro de Bogotá: así reaccionó la política nacional ante el ultimátum del ministro de Transporte

De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de calzado llegaron a USD $39,1 millones entre enero y noviembre de 2022. Esto representó un crecimiento de 41,5% frente al mismo periodo de 2021. 

Estados Unidos, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá, Chile, Guatemala, México, República Dominicana y Venezuela, fueron los principales compradores de los productos colombianos. Por su parte, Bogotá, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Caldas y Norte de Santander fueron los departamentos más exportadores. 

En lo que se refiere a las ventas externas de manufacturas de cuero, en el mismo periodo se registró un incremento del 11,8%, al alcanzar un valor de USD $50,1 millones, según el Departamento Administrativo Nacional de  Estadística (DANE). 

Los principales países de destino de las mercancías nacionales fueron Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Panamá y Guatemala.


De acuerdo con Carmen Caballero, “hay oportunidades identificadas por ProColombia para el sector en más de 20 mercados, donde se destacan islas del Caribe, Chile, Costa Rica, Triángulo Norte y Ecuador”.

Siga leyendo: Chocoramo, el tradicional ponqué colombiano, llegó a Europa