domingo, 28 de mayo de 2023
Inicio  »  Industria  »  Últimos días de la Filbo 2023: estos son algunos de los libros más vendidos de las editoriales independientes colombianas

Últimos días de la Filbo 2023: estos son algunos de los libros más vendidos de las editoriales independientes colombianas

En los últimos días de la Filbo 2023, le contamos cuáles son algunos de los libros más vendidos de la industria editorial colombiana. Visite el pabellón de las editoriales independientes y si le queda tiempo, el del país invitado de honor.

pabellón de independientes, pabellón 17, feria internacional del libro de bogotá, editoriales independientes colombianas, libros de Colombia, Más Colombia

Si entre sus planes de este fin de semana festivo está visitar la Filbo 2023, que este año tiene a México como país invitado de honor, le contamos en dónde está ubicada gran parte de la oferta colombiana de libros para que recorra sus stands, conozca las novedades editoriales que traen este año, se deleite con los diseños de sus cubiertas y entable una conversación con libreros que lo llevarán a encontrar el libro que usted está buscando.


En el pabellón de las Editoriales independientes, en donde están participando 43 de estas empresas, hablamos con algunos editores colombianos que nos compartieron cuáles han sido los libros más vendidos durante más de diez días de la Feria y los temas que han despertado mayor interés este año entre los lectores y visitantes de la Filbo 2023.

En esta ocasión hablamos con los editores de Caín Press, el Taller de Edición Rocca, Laguna Libros, editorial Siete Gatos, Lazo Libros y Sílaba editores. 

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

| Le puede interesar: “¡Cuidado! su dinero no se encuentra seguro en Rappi”: la denuncia de un usuario


Filbo 2023 y el Pabellón de las Editoriales Independientes de Colombia

Si usted entra a Corferias por los arcos, encontrará al frente y al fondo el Pabellón 17 (P17), el de las editoriales independientes. O, si ingresa por  la Avenida de La Esperanza, encontrará el P17 en la mitad del recorrido en dirección norte y allí los stands de la oferta nacional de libros.

Entre los temas que más han tenido acogida por parte del público de las editoriales independientes colombianas, en esta versión número 35 de la Feria, están los libros sobre gastronomía, la literatura escrita por mujeres latinoamericanas, la narrativa colombiana y la poesía.

Esta última despertó un interés bien particular por parte del público durante la pandemia. Para Felipe González, editor de Laguna Libros, la pandemia cambió muchas cosas en el sector editorial: “en general la pandemia hizo que la gente buscara más libros, más literatura, ficción y no ficción literaria, y poesía. La poesía ha estado encontrando un lugar que tal vez no tenía hace unos años en el mercado colombiano”.

Y es que la oferta independiente como se presenta en la Feria del Libro de Bogotá no se encuentra en otras ferias del mundo. “Este pabellón de editoriales independientes es algo muy único en ferias del libro. En Guadalajara hay un corredor de editoriales independientes mexicanas y un corredor de editoriales independientes internacionales, latinoamericanas más que todo. Pero un pabellón de editoriales independientes es algo muy único y se siente cuando todos los visitantes internacionales, autores, editores y traductores llegan a este pabellón felices porque es algo que no van a encontrar en otras ferias del mundo”, nos explica Felipe.


Los libros más vendidos por seis editoriales independientes colombianas

Tunda Jhon Anderson Hurtado

Tunda es la primera novela del escritor  Jhon Anderson Hurtado, bonaverense que llegó a Bogotá luego de sortear los desafíos económicos, geográficos y sociales propios del país. Se trata de una de las novedades de la editorial Caín Press para este año que ha tenido una acogida muy importante por parte del público de la Filbo. “Metí todos esos ingredientes en una licuadora literaria y le serví al público horror y cultura, les serví Tunda”, dice el autor.

Calor residual Karim Ganem Maloof

Este es un libro de crónicas y ensayos culinarios, editado y publicado por Hambre de cultura en enero de 2023. Luego de su publicación, se convirtió en la obra póstuma de Karim, quien fue editor en jefe de la revista El Malpensante para luego trabajar en el equipo editorial de la Comisión de la Verdad.


Como aperitivo, acá una parte del prólogo de Calor residual, escrito por Piedad Bonnet: 

“Este es un libro que tiene a la lengua como su principal protagonista. La lengua con sus papilas gustativas, dispuesta a probar cualquier cosa, desde el arroz con bleo palenquero o totopos con salsa de hormigas o de chapulines en México, hasta el pollo frito de KFC o la plástica comida de avión […] Pero también es protagonista la otra lengua, aquella en la que Karim Ganem Maloof escribe con la misma pasión con la que prueba los sabores del mundo, y que paladeamos como un manjar exquisito, porque despliega en cada crónica su infinita riqueza”.

La vida de las termitas Maurice Maeterlink

Este ensayo literario, del escritor belga y ganador del Nobel Maurice Maeterlink, se encuentra en la Colección Bolsillo de Duende de la editorial Taller de edición Rocca. 


“Al igual que La vida de las abejas, de la cual todas las afirmaciones que se han hecho han sido reconocidas como exactas por los especialistas, La vida de las termitas no es una biografía novelesca, tan de moda en estos momentos. He permanecido fiel al principio que me ha guiado en la obra precedente, que ha consistido en no ceder jamás a la tentación de añadir a lo maravilloso real un maravilloso imaginado. Al ser menos joven, me es más fácil resistir a esta tentación, porque los años enseñan poco a poco a todo hombre que sólo la verdad es maravillosa”. 

Bartleby, el escribiente Herman Melville

De la misma colección Bolsillo de Duende, Bartleby, el escribiente es un cuento del escritor estadounidense Herman Melville. Esta edición cuenta con el prólogo y la traducción de Jorge Luis Borges. 

“El examen escrupuloso de las «simpatías y diferencias» de Moby Dick de Bartleby exigiría, creo, una atención que la brevedad de estas páginas no permite. Las «diferencias», desde luego, son evidentes. Ahab, el héroe de la vasta fantasmagoría a la que Melville debe su fama, es un capitán de Nantucket, mutilado por la ballena blanca que ha determinado vengarse; el escenario son todos los mares del mundo. Bartleby es un escribiente de Wall Street, que sirve en el despacho de un abogado y que se niega, con una suerte de humilde terquedad, a ejecutar trabajo alguno”.


Erial Diana Obando

Editada y publicada por Laguna Libros, esta obra reúne una selección de cuentos de la colombiana Diana Obando que “se adentran en el crudo misterio de nuestras relaciones con seres humanos, vegetales, animales y minerales. En un instante, la intimidad se revela”.

Se encuentra dentro de la narrativa colombiana y fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa Elisa Mujica en 2022. 

De raíz: introducción a la cocina vegana Catalina Fernández de Soto


De raíz es un libro de cocina de la colombiana Catalina Fernández de Soto, quien fue certificada como Health Coach [Asesora en Nutrición y Bienestar Integral] del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York en 2014. El libro, que “contiene recetas saludables y deliciosas de bebidas, desayunos, sopas, ensaladas, platos fuertes, snacks, postres y consejos para todos los que sientan curiosidad por una alimentación basada en plantas: desde quienes quieran probar nuevas recetas hasta quienes llevan años con este tipo de alimentación”, hace parte también de las novedades de la editorial Laguna Libros. 

| Le puede interesar también: Colombia recibe un nuevo Día del Niño con 369.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores

Yo maté a un perro en Rumanía Claudia Ulloa Donoso 

Esta novela, de la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso, es una muestra de la selección de autoras latinoamericanas de la editorial Laguna Libros.


“En Noruega, una mujer latinoamericana que enseña el idioma local a inmigrantes se encuentra sumida en una fuerte depresión. Adicta a los calmantes y al alcohol, ha sido dada de baja laboral y encuentra pocos motivos para salir de su departamento. Su estado preocupa mucho a su amigo Mihail, un exalumno de origen rumano que ha intentado mantenerla a flote”.

El fabricante de historias Alberto Medina y Juan Pablo Gómez

Este libro ilustrado fue escrito por Alberto Medina, quien siguió los pasos de Gabriel García Márquez como el periodista que es. Las ilustraciones son de Juan Pablo Gómez en las que el amarillo es una parte importante en la narración. 

“Pasamos tres días frente a su casa de puertas cerradas, sin noticias, como si no hubiera pasado nada, como si el escritor colombiano más importante de la historia pidiera silencio para volver a escribir en 18 meses de alucinación Cien años de soledad”. De la editorial especializada en literatura infantil y juvenil Siete Gatos.


El vuelo de las jorobadas Juliana Muñoz Toro y Dipacho

Este es un libro informativo sobre la ruta migratoria que realizan las ballenas jorobadas por el Océano Pacífico y que tiene como destino las costas del departamento de Chocó. Con la escritura de Juliana Muñoz y las ilustraciones de Dipacho, los lectores podrán seguir el nado de estas ballenas y conocer la riqueza en biodiversidad del Chocó.

El libro es de la editorial colombiana Lazo.

Estaba en llamas cuando me acosté Juan Mosquera Restrepo 


El escritor antioqueño y de ascendencia chocoana, Juan Mosquera Restrepo, está presente en la Filbo 2023 con esta cuarta reimpresión de su libro de poesía, Estaba en llamas cuando me acosté, editado por Sílaba.

La escritora Pilar Quintana advierte: “Lea bajo su propio riesgo. Este libro duele”.

“Páginas adentro, un país se refleja en un espejo hecho trizas, como el país mismo; una familia descuelga cuadros de una pared en ruinas; el amor sigue siendo amor, aunque en la madrugada y bajo la lluvia se empapen algunos fantasmas. Páginas adentro, suenan canciones a bajo volumen y se escuchan silencios ensordecedores. Poemas, relatos, prosas breves, instantes y polaroids componen este libro escrito en tono íntimo”.

ultimos dias de la filbo 2023 estos son algunos de los libros mas vendidos de las editoriales independientes colombianas 1
Pabellón de México, raíces y encuentros.

Filbo 2023: 35 años

La edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá acoge como país invitado de honor a México en el Pabellón 4 (P4), en donde los visitantes podrán encontrar el catálogo de dos librerías mexicanas con una amplia selección de libros que les permitirán aproximarse un poco más a la cultura de este país difícil de olvidar.


Será fácil identificar el pabellón, pues los olores a chile, maíz nixtamalizado y a epazote guiarán el recorrido lleno de títulos que refieren al muralismo mexicano, a las antiguas culturas que habitaron el lago Texcoco y a la riqueza gastronómica del país, entre muchos otros temas interesantes.

También encontrarán obras de autores no tan conocidos en nuestro país, como el mexicano Homero Aridjis, y un diccionario del Nahuatl al Español con cientos de palabras que incluyen la no tan frecuente partícula tl en nuestro idioma (más allá de atleta, Atlántico, atlofobia o decatlón) como Tlaquepaque, tlapalería, tlayudas, tlacuache, ixtle…

En esta edición de la Filbo 2023, los organizadores esperan que la cifra de visitantes esté cercana a los niveles prepandemia y contar con más de 600 mil visitantes durante los quince días de Feria, que terminará el próximo 2 de mayo.

| Siga leyendo: 6 estadísticas claves de los trabajadores en Colombia, que este 1 de Mayo celebran su día