Visión 30/30 ANDI: El sector empresarial en Colombia apuesta hacia un modelo de economía circular | Más Colombia
sábado, 26 de abril de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Visión 30/30 ANDI: El sector empresarial en Colombia apuesta hacia un modelo de economía circular

Visión 30/30 ANDI: El sector empresarial en Colombia apuesta hacia un modelo de economía circular

Mónica Villegas Carrasquilla, Columnista, Más Colombia

Mónica Villegas Carrasquilla

Gerente Visión 3030, Asociación Nacional de Empresarios - ANDI.

Visión 30/30 de la ANDI es una iniciativa de impacto colectivo que nace en la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, conformada por más de 350 empresas de 27 sectores productivos que avanzan en la gestión de envases y empaques en Colombia con acciones de reciclaje, reúso y reducción, con el fin de acelerar la transición a la economía circular.

La iniciativa se enmarca bajo el concepto de Responsabilidad Extendida del Productor – REP. Este concepto, introducido en 1990 en Europa, ha trascendido y ha sido apropiado por diferentes entidades internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, que la define como “un abordaje de política ambiental en el que la responsabilidad de un productor hacia un producto se extiende a la etapa posterior al consumo del ciclo de vida de un producto”, buscando extender la responsabilidad social en diferentes actores que participan en la elaboración de determinados productos. 


Le puede interesar: ¡Pilas! Policía Nacional de Colombia anunció que recibirá a 20.000 jóvenes en nueva convocatoria

La REP se ha convertido en un mecanismo crucial para mejorar la eficiencia del uso de los recursos a lo largo de la cadena de valor y promover la economía circular, fundamental para la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

En 2017 nace la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC, que prioriza seis líneas de trabajo en materia ambiental, siendo una de ellas la gestión de los envases y empaques, mediante las Resoluciones de Responsabilidad Extendida del Productor de envases y empaques 1407 de 2018 y 1342 de 2020. 

Colombia ha sido pionero en la región, siendo el primer país en contar con una normatividad obligatoria para empresas productoras. En el año 2007, se crea la primera normativa al respecto, con un enfoque de materiales peligrosos o de difícil disposición.

Actualmente, el país cuenta con once Resoluciones de REP de distintos materiales, con resultados significativos. Lo que las resoluciones plantean es que toda empresa productora que pone envases y empaques en el mercado debe garantizar su aprovechamiento de al menos un 30% al año 2030. 

Visión 30/30 ANDI nace como una gran apuesta para dar cumplimiento a las Resoluciones con alta representatividad del mercado y con un enfoque colectivo que permite el liderazgo de las acciones en economía circular, elemento central del crecimiento verde y la descarbonización, eje central de las agendas de la sostenibilidad. 


Este ha sido considerado un modelo empresarial de referencia en la Alianza del Pacífico y es el único programa en América Latina miembro de EXPRA – Alianza Internacional de Responsabilidad Extendida del Productor (ver enlace aquí).

En su tercer año de implementación, el resultado es fruto de un esfuerzo conjunto entre los distintos actores de la cadena, compuesta por 47 compañías transformadoras y 107 gestores que lograron transformar 154.000 toneladas de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metales incorporándolos de nuevo a la economía. 

En esta gestión, participaron más de 6.000 recicladores de oficio, generando ingresos para sus hogares, desempeñando un rol clave para la iniciativa. En relación con la presencia en el territorio nacional, actualmente se tiene cobertura en 27 departamentos y 242 municipios del país.

Gracias al trabajo cohesionado del sector empresarial, recicladores de oficio, transformadores y ciudadanos, esta cifra continúa en aumento, lo que permite seguir avanzando en la transición de una economía lineal a una economía circular.