Colombia tiene huevo Según Fenavi, la totalidad del huevo fresco que se consume en Colombia es producida en territorio nacional. No obstante, se importa prácticamente todo el maíz amarillo, el cual es clave en la alimentación de los pollos.
Commodities agrícolas: quién es quién Conozca quiénes son los principales productores, exportadores e importadores de Caña de azúcar, maíz, trigo, arroz y soya.
Después de 10 años, ¿cómo le ha ido a Colombia en el TLC con Estados Unidos? Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia. Esta relación se ha mantenido con el Tratado de Libre Comercio bilateral, vigente desde 2012, pero desde entonces han disminuido las exportaciones colombianas y aumentado las importaciones procedentes de ese país.
¿Qué pasó con los cereales colombianos? Desde hace varias décadas se viene dando un desplome de la producción nacional de cereales. En cambio, han aumentado significativamente las importaciones de estas gramíneas, claves para la seguridad alimentaria.
Colombia: Un país cafetero En esta infografía encontrará un panorama de la caficultura en Colombia: cuánto y dónde se produce, quiénes la hacen posible y cómo avanza este sector en materia de exportaciones e importaciones.
Informalidad en Colombia Entre junio y agosto, la informalidad fue del 47,7%. Los hombres y los cuenta propia la padecieron en mayor medida, y las ciudades con mayores índices fueron Cúcuta, Sincelejo, Riohacha, Santa Marta, Valledupar y Armenia.
Producción Industrial en el último trimestre Durante el trimestre junio-agosto de este año, el Índice de Producción Industrial fue de 103,7 puntos en promedio, un 14% más alto que en del trimestre anterior y un 0,8% mayor que el del trimestre junio-agosto de 2019.
Así se han comportado las exportaciones colombianas del sector industrial en 2021 En los primeros ocho meses de este año, el sector de Manufacturas disminuyó el número de toneladas en relación con el mismo periodo del año anterior. El subsector de ferroniquel fue el que registró la menor variación.
TLC con la Unión Europea en cifras La Unión Europea es uno de los mayores socios comerciales de Colombia. En los últimos años, han disminuido las exportaciones y aumentado las importaciones.
Así va la informalidad en Colombia Aunque la inormalidad ha caído en los últimos diez años, en el periodo junio-agosto de este año fue del 47,7%. Los hombres y los cuenta propia la padecieron en mayor medida, y las ciudades con mayores índices fueron Cúcuta, Sincelejo, Riohacha, Santa Marta, Valledupar y Armenia.
Diseños industriales y marcas: ¿Cómo está Colombia? Conozca el panorama de los diseños industriales y las marcas en Colombia y el mundo.
Patentes en Colombia y el mundo Entre 2000 y 2020, se concedieron en Colombia 4.989 patentes de invención y 1648 patentes de modelo de utilidad. Al comparar las patentes condedidas en 2000 y 2020, se evidencia una caída del 55% en las primeras y un crecimiento del 175% en las segundas.
Así va la informalidad en Colombia Aunque ha caído en los últimos diez años, casi la mitad de la población colombiana está en la informalidad. En el periodo abril-junio de este año, esta fue de 48,5%. Los hombres y los cuenta propia la padecieron en mayor medida, y las ciudades con mayores índices fueron Santa Marta, Valledupar, Sincelejo, Riohacha y Cúcuta.
Industria farmacéutica en Colombia: un sector estratégico En Colombia, la producción de productos farmacéuticos viene en aumento. A pesar de esto, la balanza comercial fue deficitaria en -2.342 millones de dólares en 2020.
Panorama actual de las empresas en Colombia En Colombia, el 94,3% de las empresas son micro (mipymes). Mientras el 94,2% de las empresas disminuyeron sus ventas entre enero y abril de 2021, solo el 33% redujo su número de empleados.
Panorama del turismo en Colombia. Entre 2009 y 2019, el sector turístico colombiano presentó un crecimiento moderado, al pasar de aportar al Producto Interno Bruto $22.656 millones de pesos (correspondientes al 3,7%) en 2009 a $33.703 millones de pesos (equivalentes al 3,8%) en 2019. Para 2020, el aporte cayó a $21.284 millones (2,5%). En los primeros tres meses de 2021, el aporte ascendió a $6,648 millones (0,8%).
{{#video}} {{/video}} {{#category}} {{ category_name }} {{/category}} {{ title }} {{ excerpt }} {{#author}} {{ author_name }} {{/author}}
Investigación de la SIC pone en la mira contratos entre Caracol Radio y Canal 1 por “trabajar juntos” sin autorización previa