Inicio  »  Transporte  »  ¡Histórico! El aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como el más transitado de América Latina

¡Histórico! El aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como el más transitado de América Latina

El aeropuerto El Dorado de Bogotá ha superado al de Ciudad de México como el más transitado de América Latina, con un récord de pasajeros en 2024. Conozca a qué se debe esta consolidación y posibles desafíos.

aeropuerto El Dorado, aeropuerto de Bogotá, Más Colombia

El aeropuerto El Dorado de Bogotá se ha convertido en el principal centro de conexión aérea de América Latina, superando por primera vez al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), en 2024, el aeropuerto Internacional El Dorado movilizó un total de 45.802.360 pasajeros, lo que le permitió alcanzar el primer lugar en tráfico aéreo en la región.

Le puede interesar: Colombia enfrenta 12 demandas por inversión extranjera activas en el CIADI

Aeropuerto Internacional El Dorado es el más transitado en América Latina

Históricamente, el AICM ha sido el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en América Latina. La creciente demanda de vuelos en Ciudad de México y el auge de las aerolíneas de bajo costo contribuyeron a mantener su liderazgo.

Sin embargo, en los últimos años, las autoridades mexicanas han implementado medidas para reducir la saturación del AICM, lo que ha impactado su tráfico de pasajeros.

  • En 2024, el tráfico en el AICM cayó un 6,2 %, registrando 45.359.485 pasajeros, cifra inferior a la del aeropuerto El Dorado.
  • La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) buscó aliviar la congestión en el AICM, reubicando vuelos y aerolíneas.
  • Algunas aerolíneas han reducido sus operaciones en el AICM debido a restricciones impuestas por el Gobierno Federal de México.

Mientras el AICM enfrenta limitaciones operativas, el aeropuerto El Dorado ha consolidado su crecimiento con la incorporación de nuevas rutas y aerolíneas.

Expansión y nuevos operadores en el aeropuerto El Dorado

El crecimiento del aeropuerto El Dorado se debe, en gran parte, a la llegada de nuevas aerolíneas y la ampliación de su infraestructura.

La Aerocivil ha llevado a cabo un control semestral de los slots para optimizar el uso del aeropuerto, permitiendo una distribución eficiente de los vuelos.

  • Tras la salida de Viva Air y Ultra Air en 2022, LATAM y Avianca se han fortalecido en el mercado colombiano.
  • Aerolíneas internacionales como Emirates, Edelweiss y JetSMART han iniciado operaciones en 2024 en Bogotá, aumentando las opciones de conectividad.
  • Se han implementado restricciones en franjas horarias para mejorar la eficiencia y evitar la sobresaturación de operaciones.

También le puede interesar: Aranceles de Estados Unidos ponen en jaque el comercio global

Mejoras en infraestructura y capacidad operativa

Con el incremento del tráfico aéreo, el aeropuerto El Dorado ha tenido que reforzar su infraestructura para garantizar un flujo eficiente de pasajeros y aeronaves.

  • Se está construyendo una ampliación de 47.139 m² de plataforma, con siete nuevas posiciones de estacionamiento.
  • En la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), se han habilitado:
  • 566 m² adicionales para salas de espera.
  • 168 m² para la zona de filtros de seguridad.
  • Tres salas de abordaje con capacidad para 180 pasajeros cada una.
  • Con estas obras, el número total de posiciones de estacionamiento aumentará de 91 a 98.

Impacto del liderazgo del aeropuerto El Dorado

El posicionamiento del aeropuerto El Dorado como el aeropuerto más transitado de América Latina reafirma su importancia en la conectividad de la región y plantea nuevos desafíos para su operación.

  • La alta demanda de vuelos podría generar presión sobre la infraestructura existente.
  • Se requieren nuevas medidas para evitar la saturación en franjas horarias clave.
  • El aumento de aerolíneas y rutas podría impulsar la competitividad del mercado aéreo colombiano.

Con ello, el aeropuerto El Dorado continúa con su expansión y consolidación en la región, marcando un nuevo hito en la aviación latinoamericana y redefiniendo la dinámica del tráfico aéreo en el continente.

Salir de la versión móvil