Inicio  »  Campo  »  Así será Chocoshow 2025, el evento que derrite a los amantes del cacao y el chocolate

Así será Chocoshow 2025, el evento que derrite a los amantes del cacao y el chocolate

Una cita para sentir, probar y aprender: Chocoshow 2025 reunirá a quienes viven y disfrutan el cacao en todas sus formas.

Chocoshow 2025, Chocoshow 2025 se vivirá en Corferias, Más Colombia

Del 28 al 30 de noviembre, Corferias será escenario de Chocoshow 2025, la feria más grande dedicada al cacao y al chocolate en Colombia. Este evento, organizado por la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y Corferias, reunirá a productores, transformadores y consumidores en torno a la tradición, la innovación y la cadena productiva del cacao colombiano.

El evento busca visibilizar el potencial económico y cultural del sector cacaotero, al tiempo que ofrece espacios de aprendizaje, exhibición y comercialización de productos derivados del cacao.

Le puede interesar: Las fiestas y carnavales más importantes de Colombia (calendario 2026)

Un evento para conocer toda la cadena del cacao

Chocoshow 2025 se desarrollará durante tres días, entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre, en horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con ingreso por la Avenida La Esperanza. El valor de la entrada será de $16.000 pesos para mayores de 12 años y $13.000 para niños entre 5 y 12 años. Las boletas están disponibles en la página oficial de Chocoshow o Corferias.

Actividades que se desarrollarán en Chocoshow 2025

Durante la feria, el público podrá recorrer distintos espacios que muestran el proceso completo del cacao: desde su cultivo en las fincas colombianas hasta su transformación en productos terminados.

Habrá exhibiciones, talleres y charlas técnicas orientadas tanto a los visitantes como a los expositores del sector. Entre las actividades más destacadas de Chocoshow 2025 estarán:

  • Catas de cacao, dirigidas por expertos de Fedecacao, donde se explicará cómo identificar sabores y aromas según la región.
  • Rutas del cacao, que muestran el paso a paso de la transformación del grano en chocolate.
  • Santuario de cacao y galería fotográfica, espacios que retratan la cultura cacaotera y las prácticas de cultivo.
  • Cacao Talks, ciclo de charlas técnicas sobre el estado actual del cacao y la industria chocolatera.
  • Agenda académica, dedicada a temas de innovación, sostenibilidad y producción nacional.

También le puede interesar: 5 cócteles sin alcohol para celebrar Halloween con estilo y de manera saludable

Espacios para niños y para la comunidad productora

Chocoshow 2025 incluirá también actividades diseñadas para distintos públicos. Uno de los espacios más esperados será Chocokids, una experiencia dirigida a niños, donde podrán conocer el proceso del cacao al chocolate mediante talleres prácticos y recorridos educativos. Este espacio busca fomentar el conocimiento del cultivo desde edades tempranas.

Otro de los escenarios será el Campeonato de degruyada de cacao, una competencia que muestra la práctica tradicional de extracción manual del grano, una labor típica de las familias cacaocultoras. También se llevará a cabo la actividad Catabras cacaoteras, en la que productores de distintas regiones exhibirán las estructuras decoradas que representan sus fincas y tradiciones.

Además, se realizará la competencia de la Mejor Almendra de Cacao, donde se premiarán las tres mejores muestras del país. Las almendras participantes son evaluadas previamente en los laboratorios de Fedecacao en San Vicente de Chucurí, y los resultados se conocerán durante la feria.

Participación de productores y expositores

Para los expositores, Chocoshow 2025 será una plataforma para mostrar productos, conectar con actores del sector y promover el consumo nacional de cacao y chocolate. Se espera la presencia de emprendedores, cooperativas y empresas dedicadas a la producción y transformación del cacao en diferentes regiones del país.

Los visitantes podrán encontrar en un solo lugar una amplia variedad de productos derivados del cacao:

  • Bombones, barras y tabletas de chocolate artesanal.
  • Cosméticos y productos de cuidado corporal elaborados con manteca de cacao.
  • Esculturas y artesanías inspiradas en el cultivo.
  • Muestras de cacao fino de aroma y de exportación.

Estos espacios permitirán mostrar la variedad de los usos del cacao colombiano y su notabilidad dentro de la economía agrícola nacional.

Lea más: Solo en Colombia: hombre repartió buñuelos en Halloween y dio una inesperada bienvenida a la Navidad

Salir de la versión móvil