Por falta de pago de la bonificación judicial 2025, Asonal prepara paro indefinido de la Rama Judicial | Más Colombia
jueves, 13 de noviembre de 2025
Inicio  »  Rama Judicial  »  Por falta de pago de la bonificación judicial 2025, Asonal prepara paro indefinido de la Rama Judicial

Por falta de pago de la bonificación judicial 2025, Asonal prepara paro indefinido de la Rama Judicial

A noviembre, la bonificación judicial 2025 sigue sin pagarse y el Gobierno no ha firmado el decreto del reajuste. Asonal Judicial Quindío advierte que, si continúa el incumplimiento, el sector podría entrar en un paro nacional indefinido.

bonificación judicial 2025, la bonificación judicial 2025 sigue sin pagarse, Más Colombia

Asonal Judicial Quindío denunció este 13 de noviembre que el Gobierno Nacional mantiene en deuda el decreto y el retroactivo de la bonificación judicial 2025, pese a estar pactados en las mesas de negociación. 

El sindicato se prepara para un eventual paro nacional indefinido si persiste el incumplimiento.


Bonificación judicial 2025: el eje del reclamo sindical

La bonificación judicial 2025 es el punto central del conflicto entre el Gobierno Nacional y los trabajadores de la Rama Judicial. Según el comunicado emitido por Asonal Judicial Quindío, el Ejecutivo aún no ha expedido el decreto que formaliza el reajuste acordado y tampoco ha pagado el retroactivo correspondiente al año 2025.

bonificación judicial 2025, Asonal Judicial Quindío advierte que podría entrar en un paro nacional indefinido, Más Colombia

El sindicato recuerda que el incremento es un derecho adquirido en la negociación estatal y acusa al Gobierno de incumplir actas firmadas y compromisos ya cerrados. Funcionarios de juzgados, tribunales, Fiscalía, CTI y Medicina Legal participaron en las jornadas informativas convocadas este 13 de noviembre para exigir el pago inmediato.

Asonal señala que la situación no es nueva: el sector judicial arrastra una deuda histórica desde 2013, cuando se acordó que la bonificación judicial entraría como factor salarial. Más de una década después, el ajuste definitivo aún no se materializa.

Le puede interesar: Bonificación judicial 2025 sigue sin pagarse: ¿Cuánto le debe el Gobierno de retroactivo a noviembre?

Pago del retroactivo: la mayor molestia de los trabajadores judiciales

Según el comunicado, el pago del retroactivo de la  bonificación judicial 2025 es el tema más urgente para miles de trabajadores judiciales. Asonal Judicial Quindío asegura que, aunque han consultado repetidamente al Gobierno por la fecha de expedición del decreto, solo reciben respuestas ambiguas sobre el pago de la bonificación judicial 2025.


Funcionarios del sindicato afirman que el documento está elaborado y que primero faltaba la firma del ministro de Hacienda y ahora únicamente la del presidente de la República. Sin embargo, el dinero no ha sido consignado, lo que alimenta el malestar en juzgados y despachos del país.

La organización también advirtió que el incumplimiento se suma a reclamos estructurales: creación de cargos, manuales de funciones actualizados, transparencia en concursos de méritos y la erradicación del acoso laboral dentro de las entidades de justicia.

bonificación judicial 2025, Asonal Judicial eligió la vía pedagógica y preparatoria, Más Colombia

Paro indefinido: advertencia ante nuevos incumplimientos

La posibilidad de un paro indefinido fue evaluada en la Junta Nacional Ampliada del 5 de noviembre. Allí se analizaron cuatro escenarios: entrar de inmediato en paro nacional, realizar una toma nacional en Bogotá, definir la hora cero en la Asamblea de Delegados o convocar asambleas informativas preparatorias.

Finalmente, Asonal Judicial eligió la vía pedagógica y preparatoria, con la advertencia de que, si el Gobierno continúa sin cumplir, el paro nacional será inevitable.

El sindicato enfatiza que no puede convocarse un cese definitivo sin cumplir los requisitos legales, dado que la justicia es catalogada como “servicio público esencial” según la Ley 270 de 1997. Una huelga ilegal podría acarrear suspensión de salarios, sanciones disciplinarias e incluso despidos.

También le puede interesar: Inflación en Colombia: el tinto, la carne y el gas siguen apretando el bolsillo en octubre 2025

Asonal Judicial insiste en que el Gobierno Nacional incumple

Para Asonal Judicial, el incumplimiento del Gobierno Nacional es reiterado y afecta a toda la estructura de la Rama Judicial. La organización sindical señala que el decreto debería haberse expedido hace semanas y que el retraso no tiene justificación, pues el acuerdo fue sellado en las mesas de negociación estatal.


Asonal reitera que ha realizado gestiones constantes ante el Ejecutivo, sin obtener respuestas claras. La única información suministrada es que el decreto ya está elaborado, pero sigue sin firma. Esto, sumado a las deudas laborales acumuladas, ha llevado a una sensación de cansancio generalizado entre los trabajadores.

bonificación judicial 2025, Preocupación por el no pago de la bonificación judicial 2025, Más Colombia

Qué exigen los trabajadores judiciales en las mesas de negociación estatal

Además del reajuste de la bonificación judicial 2025, las mesas de negociación estatal incluyen solicitudes como:

  • Crear nuevos cargos para reducir cargas laborales extremas.
  • Expedir manuales de funciones que correspondan a la realidad del sistema judicial.
  • Establecer reglas claras y transparentes en concursos de méritos.
  • Fortalecer la prevención del acoso laboral dentro de juzgados y tribunales.

Asonal Quindío afirma que continuará informando a sus afiliados y que mantiene abierta la posibilidad del paro nacional indefinido si el Gobierno no firma el decreto y no paga el retroactivo adeudado.

Siga leyendo: Así serán los salarios y atractivos beneficios de los que ganen el concurso SENA 4 de la CNSC: todavía se puede aplicar