Ojo, ya comenzó la temporada 2025 de ciclones tropicales en el país: hasta cuándo va y cómo se está articulando la gestión del riesgo | Más Colombia
jueves, 17 de julio de 2025
Inicio  »  Medio ambiente  »  Ojo, ya comenzó la temporada 2025 de ciclones tropicales en el país: hasta cuándo va y cómo se está articulando la gestión del riesgo

Ojo, ya comenzó la temporada 2025 de ciclones tropicales en el país: hasta cuándo va y cómo se está articulando la gestión del riesgo

Instituciones como el Ideam y la UNGRD anunciaron el comienzo de la temporada 2025 de ciclones tropicales. Le contamos hasta cuándo va y cuáles son las medidas preventivas que se preparan desde el Gobierno Nacional.
ciclones tropicales, temporada 2025 de ciclones tropicales, más colombia

Ya comenzó la temporada 2025 de ciclones tropicales. La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por la UNGRD, el Ideam, la DIMAR, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Aeronáutica Civil, informó que a partir del 1 de junio comenzó el ciclo anual de tormentas que pueden generar desastres naturales importantes en distintas regiones del país. 

Las autoridades alertaron sobre la intensidad de esta temporada, pues se espera que sea más activa comparada con el promedio histórico. Los departamentos que se verán más afectados serán La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 


La temporada 2025 de ciclones tropicales se concentrará en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México. En estas zonas es en las que anualmente se generan la mayor cantidad de desastres. No obstante, el país debe estar preparado para enfrentar eventos derivados del fenómeno climático que puedan poner en riesgo a los habitantes del territorio como las inundaciones, vendavales y torrenciales.

Le puede interesar: Catastro Multipropósito: ¿Una herramienta para el desarrollo o instrumento netamente recaudatorio?

Le contamos hasta cuándo se extenderá esta temporada 2025 de ciclones tropicales y cuáles son las medidas de prevención del riesgo de desastres que se han anunciado desde el Gobierno Nacional. 

Vía Villeta-Guaduas, derrumbe, deslizamiento, Más Colombia

¿Hasta cuándo se extiende la temporada 2025 de ciclones tropicales? 

La temporada de ciclones tropicales va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2025. Según las previsiones, se espera que durante este periodo se desarrollen un total de 13 a 19 tormentas tropicales. De ellas, se estima que de 6 a 10 llegarán a catalogarse como huracanes y, de ellos, de 3 a 5 se desarrollarán como huracanes mayores.

Para rastrear y monitorear las condiciones océano-atmosféricas, el país ya ha entrado en un estado informativo permanente. Esta práctica será fundamental para esta temporada, ya que según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, se estima —con una probabilidad del 60%— que esta temporada sea más activa de lo normal. 


Corrupción en la UNGRD, Cambio climático, Más Colombia

¿Cuáles son las medidas preventivas que se preparan desde el Gobierno Nacional?

En Colombia contamos con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que se creó con la Ley 1523 de 2012. Este sistema se compone por un conjunto de entidades nacionales del orden público, privado y comunitario que tiene como objetivo llevar a cabo la gestión del riesgo. El propósito es proteger a la población. 

Le puede interesar: ¿Le corresponden pasajes gratis en TransMilenio? Consulte si es beneficiario y cómo activar el beneficio en su tarjeta

La gestión del riesgo se compone de tres procesos principales que deben desarrollar las entidades encargadas: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres se compone de seis instancias de orientación y coordinación: 

  • Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.
  • Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. 
  • Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo.
  • Comité Nacional para la Reducción del Riesgo.
  • Comité Nacional para el Manejo de Desastres.
  • Consejos Departamentales, distritales y municipales para la Gestión del Riesgo.

Sobre la Gestión del Riesgo en esta temporada 2025 de ciclones tropicales, el director de la UNGRD manifestó: “activaremos todos los planes de gestión del riesgo y de preparación para la respuesta junto a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, especialmente en la región del Caribe. Es importante resaltar que, durante el paso de ciclones tropicales otras zonas del territorio nacional pueden verse afectadas por eventos derivados como: inundaciones, vendavales, movimientos en masa y avenidas torrenciales. El llamado a las comunidades es a que implementen sus planes comunitarios y familiares y se informen por canales oficiales”.

04 lamojana ungrd

Además, el año pasado el Gobierno Nacional actualizó el Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Torrenciales. Este es un instrumento que le permite al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres coordinar acciones, unificar información y emitir alertas por ciclones tropicales, especialmente en las áreas costeras e insulares del Caribe colombiano. 

Si bien todas estas medidas son importantes, recuerde que en el Artículo 2 de la Ley 1523 de 2012 se hace énfasis en la responsabilidad que tenemos todos los habitantes del país en la gestión del riesgo: “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio nacional (…) Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y actuarán lo dispuesto por las autoridades”. 

Siga leyendo: Pilas, todavía tiene tiempo de inscribirse al concurso INPEC 11: todo lo que tiene que saber