Cómo funciona una VPN y cómo puede protegerlo de un ataque cibernético
Día a día son cada vez más los internautas que usan una VPN para protegerse en línea. Las amenazas cibernéticas abundan: los robos de datos y el espionaje digital han dejado a miles de internautas alrededor del mundo en jaque. Usuarios particulares y comerciales ya han empezado a utilizar redes VPN para protegerse de estos peligros en línea, que en muchos casos no pueden identificarse con facilidad.

La VPN es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto. Usar una VPN es seguro, pues este túnel cifrado protege los datos transmitidos, asegurando que la información permanezca privada y segura.
En esencia, lo que sucede al usar una VPN es que se protegen los datos del internauta, ¿pero cómo? Pues bien, la VPN oculta la IP del usuario, lo que hace casi imposible que se rastree la actividad del internauta. Así, las personas pueden navegar en internet sin preocuparse por nada. Siga leyendo para descubrir cómo las redes VPN pueden ayudarle a combatir las amenazas invisibles de la navegación en internet.
Cómo funciona una VPN
Para entender cómo funciona una VPN hay que establecer primero que los datos de los usuarios de internet son una de las cosas más valiosas que existen actualmente. Bien dicen que la información es poder, y navegar en una red pública es especialmente peligroso precisamente porque los datos personales del usuario están sin protección.
Cuando los datos están desamparados, los riesgos se disparan. Cada actividad en línea deja un rastro, que puede seguirse si es que no se usa un mecanismo que proteja la información personal. Cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, correos electrónicos y redes sociales, entre otros datos valiosos de los usuarios, están en riesgo. En ese punto surgen las redes VPN.
Lo que una red VPN hace es actuar como una especie de filtro. Este filtro se encarga de hacer ilegibles aquellos datos privados que pueden poner en riesgo la seguridad cibernética del usuario. Al mismo tiempo, toma los datos necesarios para navegar de manera segura y los decodifica.
Utilizar una VPN es especialmente útil si usted acostumbra a navegar en redes Wi-Fi públicas, ya que estas son más susceptibles a ataques cibernéticos.
Ahora bien, desde el punto de vista empresarial, es claro que la necesidad de proteger los datos de su actividad en línea es aun más importante. Miles de empresarios alrededor del mundo usan este tipo de tecnología para proteger la información de su empresa y blindarse contra ataques que puedan resultar perjudiciales para su negocio.
En ambos casos, lo que la VPN asegura es una experiencia de navegación más segura, con menos riesgos de ataques y mayor privacidad.
Ventajas de usar una VPN
Teniendo en cuenta que usar una VPN permite navegar de forma segura en línea, son muchas las ventajas asociadas a esta herramienta.
Para empezar, utilizar una red VPN permite proteger datos sensibles cómo contraseñas, datos bancarios e incluso información privada de sus clientes, si es que se trata de una compañía.
Además, usar una VPN puede darle opciones variadas de entretenimiento. Uno de los motivos detrás de la creciente popularidad de esta tecnología está ligado a ese factor. Esto se debe a que la VPN permite acceder a contenidos con restricciones geográficas, de modo que usted puede ampliar su parrilla de contenidos de entretenimiento y disfrutar de programas internacionales que no están disponibles en su país de residencia.
Aunque esta opción es ciertamente atractiva, la realidad es que el mayor beneficio de la VPN tiene que ver con la seguridad que proporciona. De cierto modo, este tipo de tecnologías pueden verse como un escudo invisible que protege sus datos de amenazas silenciosas que acechan su huella digital.
Le puede interesar: ¡Ojo! prepárese para el concurso CNSC: simulacros y guía para estudiar en línea