Cómo proteger su salud frente al deterioro de la calidad del aire en Bogotá, ocasionado por los incendios forestales
La calidad del aire en Bogotá se ha deteriorado significativamente producto de los incendios forestales. Conozca las recomendaciones para evitar impactos negativos en su salud, cómo afectan los incendios la calidad del aire, y la nueva medida de pico y placa los sábados que anunció el Alcalde Mayor desde este sábado 27 de enero.

Ante la creciente preocupación por la calidad del aire en Bogotá debido a los incendios forestales, las autoridades han emitido recomendaciones para evitar afectaciones en la salud de la ciudadanía, en especial de quienes tienen enfermedades respiratorias.
A su vez, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció una nueva medida de pico y placa los sábados, que entrará en vigor a partir del próximo 27 de enero, que busca reducir el material particulado en la ciudad y mitigar los efectos de la emergencia ambiental.
Le puede interesar: ¿Colombia está lista para enfrentar el aumento de incendios forestales?
Recomendaciones para prevenir problemas de salud por calidad del aire en Bogotá
La Secretaría de Ambiente, compartió las siguientes recomendaciones para evitar que la actual calidad del aire en Bogotá comprometa la salud de los habitantes:
- Es aconsejable tomar un descanso o tomar una pausa durante la actividad física si experimentas síntomas como tos o dificultad para respirar.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Limpie los muebles, las mesas y otras superficies del hogar con un paño humedecido con agua para evitar que se levante el polvo.
- Evite los cambios bruscos de temperatura y evite estar en contacto con personas con enfermedades respiratorias.
- Para proteger los orificios de entrada de aire del hogar, como rejas, puertas o ventanas, use paños húmedos.
- Se recomienda no ventilar la vivienda si vive cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado que pueda ser dañino para la salud.
¿Cómo protegerse de la calidad del aire en Bogotá si tiene problemas respiratorios?
Los incendios presentados en los últimos días tienen un impacto directo en la calidad del aire en Bogotá, de modo que la Secretaría de Ambiente hace un llamado a los ciudadanos con dificultades respiratorias a acatar las siguientes recomendaciones:
- Limite la actividad física al aire libre o intensa.
- Dado que las personas con asma pueden necesitar usar inhaladores con mayor frecuencia, siga las recomendaciones médicas y tenga sus medicamentos a la mano.
- Deben acudir a un médico de inmediato si experimenta síntomas como tos, dificultad para respirar, palpitaciones, dolor en el pecho, falta de aire o fatiga inusual.
También le puede interesar: ¿Subirá el precio de la energía eléctrica en Colombia por el fenómeno del Niño?
¿Cómo afectan los incendios forestales la calidad del aire en Bogotá?
El preocupante panorama colombiano no está tan alejado de lo que está sucediendo en varias zonas del planeta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya se pronunció respecto a los incendios ocasionados a lo largo y ancho del globo, como parte de las consecuencias de las extremas temperaturas del Fenómeno del Niño.
Aunque no se tiene claro qué consecuencias puede acarrear para una persona respirar humo por largos períodos, las autoridades ambientales nacionales han sido enfáticas con las recomendaciones para prevenir afectaciones a la salud.
En primera medida, una persona puede experimentar escozor en los ojos y problemas para recuperar el aliento al toser ante el contacto con el humo.
Según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, el humo de los incendios forestales contiene una variedad de gases y partículas provenientes de los materiales que alimentan el fuego. Estos materiales incluyen dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono, compuestos aromáticos policíclicos y partículas, todos los cuales están relacionados con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Académicos del Politécnico Grancolombiano afirman que la calidad del aire en Bogotá podría verse afectada por un fenómeno conocido como inversiones térmicas. Este fenómeno surge cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor que la registrada en la superficie, a pesar de que normalmente es más caliente abajo que arriba.
Este fenómeno estaría detrás de la capa gris que recubre el cielo bogotano, causando un impacto directo sobre la calidad del aire en Bogotá. Con el equipo de bomberos aún trabajando en controlar los incendios en Bogotá, le corresponde a la ciudadanía acatar las recomendaciones de la Secretaría de Ambiente para salvaguardar su salud y seguridad.

Pico y placa los sábados por mala calidad del aire en Bogotá
La medida impartida por el Alcalde Mayor, aplicará tanto para vehículos particulares como para camiones, en un esfuerzo por controlar las emisiones contaminantes.
Para los automóviles particulares, el pico y placa se aplicará entre las 6:00 a.m. y las 12:00 m., según el último dígito de la placa del vehículo.
En este fin de semana inaugural, la restricción afectará a los vehículos cuya placa termine en los dígitos 6, 7, 8, 9 y 0, siendo día impar. Cabe destacar que los vehículos híbridos y eléctricos están exentos de esta restricción.
En cuanto a los vehículos de carga, aquellos modelos del año 2014 y anteriores enfrentarán una restricción total en el perímetro urbano de Bogotá, de lunes a sábado. La restricción será desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. para los vehículos con placa terminada en dígito impar, y desde la 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. para los vehículos con placa terminada en dígito par, incluyendo el cero.
Además, el alcalde Galán también anunció la suspensión temporal de los trámites para acceder al pico y placa solidario, una medida que permitía a los conductores pagar por días o meses para exonerarse de la restricción de circulación.