lunes, 29 de mayo de 2023
Inicio  »  Campo  »  Con alza de combustibles, producir pollo y huevo sería más caro

Con alza de combustibles, producir pollo y huevo sería más caro

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) alertó por el impacto que tendría en el sector avícola el alza en los precios de los combustibles.

Gallinas, sector avícola, avicultura, pollos, huevos

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) se mostró preocupada ante el anuncio que hizo en días pasados el gobierno nacional, en el sentido de que aumentará los precios de la gasolina para hacerle frente al déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). 


En línea con los anuncios del gobierno, Fenavi reconoció que “entre las alternativas para afrontarlo está la más simple y a la vez más delicada: que el consumidor pague el precio real de la gasolina. Algunas voces señalan que debería estar entre $16 mil y $18 mil el galón, lo que significaría incrementos entre 68% y 90%”. Al respecto, aseguró que un aumento de esta naturaleza sería “algo verdaderamente ‘explosivo’”, y recordó que en Ecuador se presentó un estallido social por un incremento menor. 

El gremio de los avicultores señaló que Colombia está “entre los países con la gasolina más barata del mundo”. Según indicó, este panorama, sumado al déficit fiscal y al elevado gasto público con el que se ha comprometido el nuevo gobierno, conduce al desmonte del subsidio a la gasolina. “El punto clave será sobre la forma de hacerlo, y el cronograma en que ocurrirá”, señaló. 

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

Le puede interesar: Colombia importa el 97% del maíz y tiene 16 millones de hectáreas aptas para sembrarlo

Se duplicaría el peso de los combustibles en los costos de producción del huevo y el pollo

En cuanto al impacto que podría tener una medida que modifique la estructura de precios de los combustibles en la avicultura, la Federación estimó que la gasolina y el ACPM representan el 0,6% del costo de producción de un kilogramo de pollo en canal, sin tener en cuenta los costos de administración, de ventas y financieros, entre otros. En el caso de un huevo, estos combustibles representan el 1,5% del costo de producción en granja. De acuerdo con el gremio, desmontar los subsidios a los combustibles en su totalidad duplicaría estos porcentajes. 


rcNg4xnln8tZNxfW4 WLd07Zi3QP5yELtkBofe1z8PSG4Q60lmESi1M5AGtwdTYoqfY3dr aYDGlh54I wtb7xNfJOAffyr I OxDkUWr54YFFyWF3TMJ2
.

A esta conclusión llegó luego de estimar “lo que representa el combustible (gasolina y ACPM), por kilogramo de pollo y unidad de huevo, sin incluir el costo del transporte requerido para la movilización de la materia prima (granos) o genética”. 

Por el lado del consumo, Fenavi también se mostró preocupado por el impacto negativo que tendría un alza en los precios de los combustibles sobre la capacidad de consumo de los sectores con menores ingresos. Al respecto, señaló que los combustibles representan cerca del 2,9% de los gastos en la canasta familiar y que “el incremento en sus precios tendrá el mismo efecto de un aumento del IVA a los alimentos”.

Siga leyendo: ¿Los días del huevo y el pollo baratos se acabaron?