Concurso de la Rama Judicial: paso a paso para inscribirse, condiciones y etapas del proceso para aplicar
Arrancó la inscripción para el nuevo concurso de la Rama Judicial, un proceso que trae novedades y pasos importantes para los aspirantes.
El Consejo Superior de la Judicatura anunció que ya está abierta la convocatoria del 28° concurso de la Rama Judicial, un proceso definido en el Acuerdo PCSJA25-12348, donde se explican las etapas, requisitos y condiciones para acceder a los cargos por ingreso o ascenso.
Las inscripciones estarán disponibles del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2025, y los aspirantes deberán registrarse únicamente a través de la plataforma CARJUD-APP.

Le puede interesar: Por falta de pago de la bonificación judicial 2025, Asonal prepara paro indefinido de la Rama Judicial
Paso a paso para realizar la inscripción
Si va a inscribirse al concurso, el proceso es muy fácil y se hace totalmente en línea. Solo debe seguir estos pasos para completar su registro correctamente:
- Ingrese a CARJUD-APP y abra el formulario electrónico de inscripción.
- Digite sus datos personales en los campos solicitados.
- Seleccione el cargo al que desea aplicar.
- Registre un correo electrónico válido, donde recibirá notificaciones.
- Envíe la inscripción. El sistema solo permite una inscripción por persona.
- Revise su correo: allí llegará automáticamente la constancia de inscripción.
La Judicatura tendrá disponible un soporte para dudas técnicas o funcionales hasta el 28 de noviembre al mediodía. Cuando termine la etapa de inscripción, la entidad publicará en su página web el listado oficial de aspirantes, información que también podrá revisarse directamente en la aplicación.
Condiciones para participar en el concurso de la Rama Judicial
La convocatoria explica las reglas obligatorias para quienes quieran participar en el concurso de la Rama Judicial. Durante el período de inscripción, los aspirantes deberán demostrar:
- Presentación de la solicitud en el formato definido.
- Ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y con pleno goce de los derechos civiles.
- No estar incurso en causales de inhabilidad o incompatibilidad.
- Contar con título de abogado expedido por institución reconocida o debidamente convalidado. En el caso de los consejeros seccionales, se admiten títulos en derecho, ciencias económicas, financieras o administrativas.
- No haber alcanzado la edad de retiro forzoso.

Etapas del proceso de selección para el nuevo concurso de méritos
El Acuerdo PCSJA25-12348 establece un esquema compuesto por varias fases consecutivas. Según la Judicatura, estas etapas incluyen:
- Concurso de méritos
- Conformación del Registro Nacional de Elegibles
- Elaboración de listas de candidatos
- Nombramiento
- Confirmación
También le puede interesar: Bonificación judicial 2025 sin pago para la Rama Judicial ¿Cuánto le debe el Gobierno de retroactivo a noviembre?
Dentro del concurso de méritos, definido como etapa inicial, se incluyen tres fases eliminatorias:
- Verificación de requisitos, que contempla los exigidos para el concurso de ascenso y los mínimos establecidos para el desempeño del cargo en ambas modalidades.
- Pruebas de conocimientos, competencias, aptitudes y habilidades, aplicadas para evaluar el nivel técnico y profesional de los aspirantes.
- Curso de formación judicial inicial, también de carácter eliminatorio.
Después viene la fase de clasificación, donde se revisan y se califican los puntajes que obtuvo cada aspirante en las diferentes pruebas. Con esos resultados, el concurso de la Rama Judicial arma el Registro Nacional de Elegibles, que sirve como base para crear las listas de candidatos para cada cargo.

Inicio del proceso y lineamientos generales
El acuerdo señala que el concurso de la Rama Judicial debe hacerse con total equidad, transparencia e imparcialidad. También exige que todo el proceso sea claro, verificable y aleatorio. Estos principios aplican desde la inscripción hasta la publicación de los resultados. Además, la Judicatura publicará todos los actos administrativos de la convocatoria en su página oficial, en la sección Carrera Judicial – Concursos Nivel Central.
El proceso tiene dos modalidades: ingreso y ascenso. En cualquiera de ellas, cada aspirante debe elegir solo un cargo al momento de inscribirse. El concurso ofrecerá un amplio número de plazas en distintas áreas, información que está disponible para consulta en los enlaces oficiales.
Recursos de consulta y apoyo en el proceso
Los interesados en el concurso de la Rama Judicial podrán acceder a los requisitos específicos, instrucciones de inscripción y materiales de apoyo en los enlaces oficiales del portal. Allí también se encuentra la información complementaria sobre el concurso de méritos, así como los canales de soporte técnico y funcional dispuestos para garantizar el acceso a la plataforma.