jueves, 25 de septiembre de 2025
Inicio  »  Impuestos  »  Un 25% de contribuyentes no pagó la segunda cuota del impuesto predial 2025: estas son las consecuencias

Un 25% de contribuyentes no pagó la segunda cuota del impuesto predial 2025: estas son las consecuencias

Miles de contribuyentes dejaron pasar el plazo del impuesto predial 2025, lo que compromete los recursos para otros servicios. Esto es lo que debe saber si está en mora.

impuesto predial 2025, Pago de impuesto predial 2025 a tiempo, Más Colombia

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que cerca de 6.908 contribuyentes incumplieron el pago de la segunda cuota del impuesto predial 2025, cuyo plazo venció el pasado 8 de agosto. Estas personas se habían acogido al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC), que permite dividir el valor total del impuesto en cuatro partes iguales sin intereses ni recargos, pero no cumplieron con el cronograma pactado.

El incumplimiento es sin duda un reto para las finanzas de la ciudad. Según la entidad, la deuda acumulada supera los 10.000 millones de pesos, lo que refleja los efectos secundarios de la morosidad en los ingresos distritales. En total, 27.064 contribuyentes se habían inscrito en el programa, pero alrededor del 25% no pagó la segunda cuota del impuesto predial 2025.


impuesto predial 2025, Morosos del pago del impuesto predial, Más Colombia

Le puede interesar: 13 municipios: impulsan el desarrollo rural en el norte del Cauca con inversión de 5.851 millones

Morosidad millonaria y principales localidades afectadas

El impuesto predial 2025 es una de las principales fuentes de financiación de la ciudad, por lo que la falta de pago afecta directamente la ejecución de obras, servicios e infraestructura.

Los morosos que no cumplieron con el calendario de pagos recibirán en los próximos días notificaciones por diferentes canales, incluyendo correo electrónico, correspondencia física y mensajes de WhatsApp, con el fin de que regularicen su situación lo antes posible. Las localidades con mayor número de contribuyentes en mora son:

  • Suba
  • Usaquén
  • Engativá
  • Kennedy
  • Fontibón

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, quienes incumplan con el pago no solo podrían perder el beneficio de fraccionar la deuda, sino que también se exponen a procesos de cobro y posibles sanciones.

impuesto predial 2025, v, Más Colombia

Opciones disponibles para saldar su deuda del impuesto predial 2025

La entidad distrital explicó que quienes no pagaron su segunda cuota aún pueden regularizar su situación antes de que se activen procesos de cobro coactivo. Para ello, se habilitaron diferentes mecanismos de pago:


  • Ingresar al botón “Pagos Bogotá” en el portal oficial de la Secretaría de Hacienda para realizar el pago en línea o generar la factura y efectuarlo de forma presencial en las entidades autorizadas.
  • Usar el asistente virtual NovhA, disponible las 24 horas a través de WhatsApp en el número 305 797 8608, para resolver dudas y recibir orientación sobre el proceso.

También le puede interesar: Ejercicios para fortalecer ligamentos de las rodillas en casa

Las siguientes fechas de vencimiento del impuesto predial 2025 bajo la modalidad por cuotas son:

  • 3 de octubre: tercera cuota.
  • 5 de diciembre: cuarta cuota.

El incumplimiento de estas fechas puede provocar la pérdida inmediata del beneficio de pago por cuotas y la apertura de procesos de cobro por parte de la administración distrital.

impuesto predial 2025, Documentación al día del impuesto predial 2025, Más Colombia

Recuperación de cartera y medidas preventivas

La Secretaría de Hacienda ha recuperado hasta agosto 686 millones de pesos correspondientes a deudas atrasadas, como parte de su estrategia para fortalecer el recaudo del impuesto predial 2025. Además, la entidad recordó que nunca solicita transferencias a cuentas bancarias o aplicaciones externas, por lo que los contribuyentes deben realizar todos los pagos únicamente a través de los canales oficiales.

La capital enfrenta un escenario en el que la morosidad sigue siendo un desafío para las finanzas locales. La deuda de más de 10.000 millones de pesos acumulada por los contribuyentes que se acogieron al sistema de pago por cuotas muestra la importancia de cumplir con el calendario tributario.

Con los nuevos plazos aún vigentes, las autoridades hacen un llamado a quienes incumplieron con su obligación a ponerse al día con el impuesto predial 2025 para evitar sanciones y asegurar la continuidad de los proyectos que dependen del recaudo.

Lea más: 500 años de ganadería en Colombia: del primer hato a motor clave del desarrollo