Inicio  »  Educación  »  Capacitación y productividad: por qué un curso de Excel para empresas sí importa en Colombia

Capacitación y productividad: por qué un curso de Excel para empresas sí importa en Colombia

Curso de Excel para empresas

El debate sobre productividad en Colombia pasa menos por la extensión de las jornadas y más por la calidad de las competencias que dominan los equipos. Los trabajadores requieren formación que se ajuste a sus rutinas y que responda a lo que el mercado laboral necesita con mayor urgencia.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que, entre abril y junio de 2025, sólo el 5,7% de personas de 15 años o más participó en cursos de formación para el trabajo, una cifra inferior al 6,0% registrado en el mismo periodo de 2024.

Las principales razones de no participación fueron por, la falta de recursos (36,5%), percepción de poco beneficio (16,5%) y edad como barrera (17,1%). Estos números reflejan por qué gran parte de la fuerza laboral permanece sin acceso a una capacitación constante.

Ante esta brecha, cobran relevancia las capacitaciones en habilidades de alta demanda, como un curso de Excel para empresas. Excel no es una aplicación aislada en un computador, sino una herramienta integrada a procesos de gestión en finanzas, logística o recursos humanos. Su enseñanza práctica permite reducir tiempos en reportes, estandarizar conciliaciones y mejorar la confiabilidad de la información con un impacto

.

Brecha de formación: qué muestran los datos más recientes

El DANE reporta que la mayoría de quienes acceden a formación laboral eligen cursos cortos, de hasta 40 horas. Esta elección responde a la necesidad de compatibilizar capacitación con rutinas laborales exigentes. Además, un 56,1% asistió de manera presencial y un 43,9% lo hizo a distancia, con diferencias notorias entre áreas urbanas y rurales.

Aun con estas modalidades, la cobertura sigue siendo baja: menos del 6% de la población adulta participa en formación para el trabajo. El escenario es crítico: gran parte de los trabajadores colombianos no actualiza sus competencias, reduciendo sus oportunidades de escalar y adaptarse al mercado laboral.

En este contexto, las capacitaciones aplicadas en herramientas transversales, como un curso de Excel, ofrecen una respuesta viable.

Demanda digital y vigencia de Excel en el mercado laboral

La Fundación Corona proyecta que en 2025 Colombia necesitará más de 162.000 profesionales en Tecnologías de la Información. La magnitud de esa cifra deja en claro que no bastará con nuevos egresados: las empresas tendrán que reforzar habilidades digitales en los equipos que ya sostienen la operación.

El mercado global apunta en la misma dirección. Un análisis de Course Report sobre 12 millones de ofertas en Indeed, citado por Business Insider, identificó que Excel aparece en más de 531.000 listados, superando a Python y SQL. Incluso en un contexto de expansión de la inteligencia artificial, las hojas de cálculo siguen siendo el espacio donde se validan cálculos, se cruzan fuentes y se consolidan reportes para la toma de decisiones.

.

Implementación con criterio: de la brecha al plan

Reconocer que Excel sostiene parte de la productividad es solo el inicio. El verdadero desafío inicia al escoger una capacitación que no termine en programas genéricos de contenido con poco impacto.

Por tanto, la alternativa es optar por soluciones con rutas de aprendizaje que logren satisfacer a diferentes cargos en una empresa. Por ejemplo, un analista financiero puede profundizar en conciliaciones y proyecciones, mientras que, un coordinador de operaciones debe enfocarse en reportes de abastecimiento y control de datos.

Por tanto, un plan de capacitación efectivo debe iniciar con un diagnóstico preciso sobre habilidades, para mapear las posibles brechas en conocimiento y/o habilidades. En base a esa información, se diseña una malla curricular para reforzar o actualizar aquello. De ahí, solo queda encontrar el mejor proveedor o solución para resolver la necesidad de capacitación. 

.

Cómo lo resuelve Ninja Excel y cómo medirlo

Ninja Excel organiza sus programas de capacitación con un diagnóstico inicial que permite identificar el nivel de cada participante y asignar contenidos según el rol que desempeña. La plataforma Ninja Excel integra un Excel en vivo, más videos con ejercicios para aplicar a la misma hoja de cálculo. Una vez realizado el ejercicio, la plataforma validará si está correcto o incorrecto de forma automática. Esta metodología asegura que cada persona aprenda de forma inmediata. Además, integra un chat en vivo con profesores certificados por Microsoft, para atender dudas sobre Excel y la plataforma misma.

Para las jefaturas o encargados de capacitación, este tipo de soluciones permite detectar estancamientos, reforzar donde es necesario y medir los avances con indicadores como tasa de término del curso o las evaluaciones del exámen final.

En suma, una capacitación para empresas en habilidades como Microsoft Excel, es una estrategia  inteligente para que las empresas logren actualizar las habilidades de sus empleados, potencien su carrera profesional y aumenten las tasas de retención o permanencia.

Siga leyendo: Cada tonelada de neodimio deja una tonelada de residuos radiactivos: la carrera por autos eléctricos sostenibles

Salir de la versión móvil