Transición de Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario: Prosperidad Social inicia búsqueda de personas mayores en situación de vulnerabilidad
El Pilar Solidario arranca como el nuevo programa de apoyo para adultos mayores, con una renta básica que reemplaza a Colombia Mayor. Mire cuáles serán las condiciones y cómo inscribirse.

Prosperidad Social informó que comenzó el proceso para identificar e inscribir a las personas mayores que viven en pobreza extrema, pobreza o situación de vulnerabilidad. Este registro servirá para poner en marcha el Pilar Solidario, el nuevo esquema que reemplazará al programa Colombia Mayor y que entregará una renta básica solidaria a los beneficiarios.
De acuerdo con la entidad, se espera registrar a 1,4 millones de nuevos beneficiarios que se sumarán a los actuales participantes del programa.

Le puede interesar: Cómo crear sus llaves de Bre-B y hacer transferencias gratis, rápidas y seguras en Colombia
Monto y condiciones del Pilar Solidario
El Pilar Solidario otorgará un ingreso mensual de $230.000 a quienes cumplan con los criterios establecidos. Actualmente, bajo Colombia Mayor, 1,2 millones de beneficiarios reciben 80.000 pesos y otros 500.000 obtienen $225.000. Con la transición, los pagos serán unificados en un monto de $230.000 mensuales.
Los requisitos definidos para acceder al beneficio incluyen:
- Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60.
- Personas con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, a partir de los 55 años en hombres y 50 en mujeres, sin pensión reconocida.
- Campesinos.
- Población indígena, raizal, negra, afrocolombiana y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
Proceso de inscripción y preinscripción
La inscripción al Pilar Solidario será gratuita y estará a cargo de Prosperidad Social, que adelanta el proceso mediante sus 35 gerencias regionales, en coordinación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación.

Los equipos realizarán recorridos en zonas rurales y apartadas para registrar información de las personas mayores y verificar las condiciones de vida.
Las opciones habilitadas para la inscripción son:
- Oficinas regionales de Prosperidad Social.
- Oficinas del adulto mayor en cada municipio.
- Ferias de servicios.
- Brigadas móviles.
En caso de no poder asistir de manera presencial, las personas podrán realizar una preinscripción en línea para actualizar datos de contacto y ubicación. El enlace oficial dispuesto para esto puede encontrarlo aquí o en el portal web de Prosperidad Social.
La entidad aclaró que estos trámites no implican la vinculación automática al Pilar Solidario. Tras la inscripción, se efectuará una verificación de la información, y posteriormente se notificará a los ciudadanos sobre los resultados y pasos siguientes.
También le puede interesar: En San Vicente de Chucurí ya no nacen niños: el hospital se apaga entre deudas y dolor
Cobertura y alcance para el Pilar Solidario
Con la transición al Pilar Solidario, la meta es ampliar la cobertura hasta 3,1 millones de personas mayores en el país en 2026. El proceso contempla a quienes actualmente no cuentan con pensión y se encuentran en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad.
Los adultos que ya reciben recursos a través de Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no deberán adelantar gestiones adicionales, pues sus datos ya se encuentran en el sistema de información administrado por Prosperidad Social.

Canales oficiales de información
Para resolver dudas, los ciudadanos pueden utilizar los siguientes canales oficiales:
- Página web de Prosperidad Social
- Línea WhatsApp: 318 806 7329
- Línea nacional: 601 379 1088
- Mensajes de texto gratuitos: 85594
- Correo electrónico: [email protected]
- Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100
Prosperidad Social recordó que no existen intermediarios autorizados para las inscripciones ni para la preinscripción al Pilar Solidario. Todos los trámites son gratuitos.