Cada año, solamente en Bogotá, se desperdicia 1,2 millones de toneladas de comida: el rostro urbano del desperdicio de alimentos | Más Colombia
miércoles, 29 de octubre de 2025
Inicio  »  Alimentación  »  Cada año, solamente en Bogotá, se desperdicia 1,2 millones de toneladas de comida: el rostro urbano del desperdicio de alimentos

Cada año, solamente en Bogotá, se desperdicia 1,2 millones de toneladas de comida: el rostro urbano del desperdicio de alimentos

¿Sabía que buena parte de la comida termina en la basura? El desperdicio de alimentos es un problema que el país empieza a mirar con más atención.

desperdicio de alimentos, desperdicio de alimentos en Colombia, Más Colombia

Colombia enfrenta un grave problema de desperdicio de alimentos, una situación que preocupa tanto por su efecto social como ambiental. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por primera vez se midieron las pérdidas en la industria manufacturera del país. La entidad reportó que en 2023 se excluyeron 641.445 toneladas de alimentos; sin embargo, el 92,4% logró aprovecharse mediante la venta, donación o uso como alimento para animales.

Estos datos, obtenidos a través de la Encuesta Ambiental Industrial, permiten fortalecer las políticas públicas sobre consumo responsable y producción sostenible, y son clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el hambre cero y el cuidado del medioambiente.


desperdicio de alimentos, Residuos orgánicos, Más Colombia

Le puede interesar: Zonas francas de Colombia redujeron 21,2% sus exportaciones en agosto, mientras las importaciones crecieron 20,6%

Desperdicio de alimentos: un problema que viene creciendo en las ciudades

Ahora bien, así se haya aprovechado una gran parte de los desperdicios de alimentos, esto no deja de ser un asunto aislado. En Bogotá, se pierden más de 1,2 millones de toneladas de comida cada año, lo que equivale a unas 2.700 toneladas diarias que terminan en la basura. Gran parte de estos desechos corresponde a frutas y verduras que podrían haber sido consumidas, mientras miles de hogares enfrentan inseguridad alimentaria.

Se sigue desperdiciando comida en el mundo entero

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio de alimentos es una de las principales causas del deterioro ambiental y de la pérdida de recursos naturales.

Cada alimento que se desecha representa energía, agua y tierra utilizados sin propósito, además de aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero al terminar en los vertederos. Cuando millones de personas sufren hambre, esta situación refleja un desequilibrio preocupante entre la producción y el consumo responsable de alimentos.

desperdicio de alimentos, Estrategias para mitigar los desperdicio de alimentos en Colombia, Más Colombia

Reducir el desperdicio de comida requiere transformar los hábitos cotidianos y la manera en que los sistemas alimentarios funcionan. Desde la producción hasta el consumo final, es necesario aplicar prácticas sostenibles que eviten pérdidas innecesarias, promuevan la reutilización y fomenten la economía circular. De acuerdo con la FAO, solo así se podrá avanzar hacia un modelo que garantice seguridad alimentaria, disminuya la presión sobre los ecosistemas y contribuya a mitigar el cambio climático.


También le puede interesar: Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía: así puede reducir su consumo eléctrico

Una estrategia nacional para frenar el desperdicio de alimentos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó la Estrategia Nacional de Comunicación y Sensibilización para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Esta iniciativa se desarrolla con apoyo de la FAO, Fenalco, Augura y la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco).

El director de Asuntos Ambientales del Ministerio, Yiovanni Palechor, explicó que el objetivo es articular esfuerzos entre el sector público, privado, la academia y la ciudadanía. La estrategia se basa en la economía circular, para promover la reutilización de alimentos, su donación y el aprovechamiento de residuos.

desperdicio de alimentos, Persona tirando residuos de comida, Más Colombia

La campaña incluirá:

  • Publicaciones en redes sociales con videos, infografías y consejos.
  • Webinars y encuentros regionales.
  • Un micrositio para medir el impacto de las acciones.

También se trabajará bajo siete líneas de acción: prevención, reúso humano, reúso animal, aprovechamientos, recuperación de nutrientes, valorización energética y disposición final.

Con esta estrategia, se buscar busca reducir el desperdicio de alimentos, conservar los suelos, disminuir las emisiones contaminantes y fortalecer la donación de productos en buen estado para comunidades vulnerables.

Lea más: Así será Chocoshow 2025, el evento que derrite a los amantes del cacao y el chocolate