Devolución del IVA 2025: guía esencial para familias de bajos recursos
Entienda el programa Devolución del IVA en Colombia para 2025, conozca los hogares elegibles, cómo funciona el pago y verifique su elegibilidad.

El programa de Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia se ha consolidado como una medida clave para mitigar el impacto de este impuesto en las finanzas de los hogares más vulnerables del país. Diseñado para que las familias de bajos recursos puedan recuperar parte del IVA que pagan en la adquisición de bienes y servicios, este esquema busca aliviar la carga económica y contribuir a mejorar su capacidad de consumo. Para el año 2025, el programa continúa su operación, manteniendo su propósito de beneficiar a quienes más lo necesitan.
En esta guía completa, profundizaremos en los detalles de la Devolución del IVA en 2025. Le explicaremos cuáles son los hogares elegibles para recibir este beneficio, cómo funciona el mecanismo de devolución, los ciclos de pago previstos y, de manera fundamental, cómo usted puede verificar su elegibilidad para asegurarse de que su hogar está incluido en este importante apoyo gubernamental. Nuestro objetivo es proporcionar información clara y actualizada para que pueda acceder a este subsidio de manera efectiva.
Le puede interesar: Mi casa ya 2025: guía completa para acceder al subsidio de vivienda en Colombia
Entendiendo la Devolución del IVA: propósito y funcionamiento en 2025
La Devolución del IVA es un programa de transferencias monetarias no condicionadas que busca compensar el impacto del IVA en los hogares de menores ingresos. Aunque este impuesto es una de las principales fuentes de recaudo para el Estado, su naturaleza indirecta afecta de manera desproporcionada a las poblaciones con menor poder adquisitivo, ya que el porcentaje del impuesto es el mismo sin importar el nivel de ingresos del consumidor. El programa se implementó precisamente para corregir esta regresividad.

El funcionamiento del programa es relativamente sencillo: el Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), identifica a los hogares más vulnerables del país y les entrega un monto de dinero cada cierto tiempo, equivalente a lo que se estima que pagan de IVA. Este dinero se entrega directamente a los hogares beneficiarios para que puedan usarlo según sus necesidades, sin restricciones. Para 2025, el monto del subsidio se mantiene en $90.000 pesos colombianos por ciclo de pago.
Criterios de elegibilidad para la Devolución del IVA en 2025
La selección de los hogares beneficiarios del programa de Devolución del IVA se basa en criterios específicos, priorizando a aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad económica. Para 2025, los principales requisitos y criterios de priorización son los siguientes:
- Clasificación en el Sisbén IV: Los hogares deben estar clasificados en los grupos A (pobreza extrema) o B (pobreza moderada) del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). Este es el principal filtro para identificar a las familias de bajos recursos.
- No ser beneficiario de otros programas: Los hogares no deben ser beneficiarios de programas sociales como «Ingreso Mínimo Garantizado» u otros que ya incluyan una compensación del IVA, para evitar duplicidades en los subsidios. Si un hogar es beneficiario de programas como Familias en Acción o Jóvenes en Acción, podría ser elegible para la Devolución del IVA, siempre y cuando cumpla con los demás requisitos y no haya duplicidad directa en la compensación del IVA.
- Actualización de información: Es crucial que la información del hogar en el Sisbén IV esté actualizada y refleje su situación socioeconómica real. Las bases de datos se actualizan periódicamente, y si hay inconsistencias o falta de información, un hogar podría ser excluido.
- No haber recibido la ayuda en el último ciclo (en algunos casos): En ciertos ciclos, se prioriza a hogares que no han sido beneficiarios en pagos anteriores para rotar el beneficio y alcanzar a más familias vulnerables. Sin embargo, esto depende de las directrices específicas de cada ciclo de pago.
Es importante recordar que el programa está diseñado para llegar a las personas que realmente lo necesitan, y por ello, la verificación de los datos a través del Sisbén es fundamental.
Mecanismo de devolución y puntos de pago en 2025
Una vez que un hogar es identificado como elegible, el proceso de entrega del subsidio se realiza a través de transferencias monetarias, facilitando que los beneficiarios reciban el dinero de manera segura y eficiente.
Operadores de pago y modalidad de entrega
Para 2025, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) continuará trabajando con operadores de pago autorizados a nivel nacional para la entrega de los recursos. El principal operador de pago para la devolución del IVA es SuperGIROS y su red aliada.
- SuperGIROS y su red: SuperGIROS cuenta con una amplia red de puntos de servicio en todo el territorio colombiano, lo que permite a los beneficiarios acceder al subsidio incluso en zonas rurales o de difícil acceso.
- Modalidad de pago: La entrega se realiza principalmente por medio de un giro, lo que significa que el beneficiario debe acercarse a un punto de pago autorizado con su documento de identidad para reclamar el dinero en efectivo. En algunos casos, se pueden explorar otras modalidades de pago digital, pero la principal sigue siendo el giro.
Es crucial que el titular del hogar o la persona autorizada se acerque al punto de pago con su cédula de ciudadanía original y verifique que el valor recibido sea el correcto.
También le puede interesar: Colombia Mayor 2025: aumento del subsidio y requisitos para adultos mayores
Ciclos de pago y programación para 2025
El programa de Devolución del IVA no tiene una periodicidad fija y se rige por ciclos de pago que son anunciados previamente por el Departamento de Prosperidad Social. Para 2025, se espera que el DPS anuncie el calendario de pagos a inicios del año o a medida que se definan los recursos y la logística.
- Anuncios oficiales: El DPS comunica el inicio de cada ciclo de pago a través de su página web oficial, redes sociales y comunicados de prensa. Es fundamental estar atento a estas fuentes de información.
- Verificación previa: Antes de dirigirse a un punto de pago, se recomienda a los beneficiarios consultar la página web del DPS para confirmar si su hogar está incluido en el ciclo de pago actual y cuál es el operador de pago asignado. Esto evita desplazamientos innecesarios.
Los ciclos de pago suelen tener una duración limitada, por lo que es importante que los beneficiarios reclamen el dinero dentro de las fechas establecidas para no perder el giro correspondiente.

¿Cómo verificar si su hogar es elegible? Guía paso a paso
Saber si su hogar es beneficiario de la Devolución del IVA es un proceso sencillo que se puede realizar en línea o a través de otros canales de consulta.
- Sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS):
- Ingrese a la página web: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Busque la sección dedicada al programa «Devolución del IVA» o «Compensación del IVA».
- Generalmente, encontrará una opción de «Consulta aquí si eres beneficiario» o similar.
- Deberá ingresar su número de cédula de ciudadanía y seguir los pasos que le indique el sistema. La plataforma le informará si su hogar es elegible y si tiene giros pendientes.
- Líneas telefónicas del DPS:
- Puede comunicarse con el DPS a través de su línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.
- También puede marcar al número de teléfono en Bogotá: 601 379 1088.
- Un agente de servicio al cliente podrá ayudarle a verificar su estado con su número de identificación.
- Oficinas de enlace municipal:
- En cada municipio del país, las alcaldías cuentan con oficinas de enlace del Departamento de Prosperidad Social. Acérquese a estas oficinas para recibir asesoría personalizada y realizar la consulta de su elegibilidad.
Es vital que la consulta la realice usted mismo o una persona de su entera confianza, utilizando sus datos personales. El DPS no solicita información confidencial como claves bancarias o datos de tarjetas de crédito para la consulta o el pago del subsidio.
Consejos importantes para los beneficiarios y futuros solicitantes
Para garantizar que usted pueda aprovechar al máximo el programa de Devolución del IVA en 2025, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Mantenga su información del Sisbén actualizada: Asegúrese de que su puntaje y los datos de su hogar en el Sisbén IV estén al día. Si hay cambios en su composición familiar o situación económica, solicite una nueva encuesta.
- Consulte fuentes oficiales: Siempre verifique la información sobre los ciclos de pago y los requisitos en la página web oficial del Departamento de Prosperidad Social o a través de sus líneas de atención. Evite la desinformación en redes sociales o cadenas de mensajes.
- Reclame el subsidio en las fechas establecidas: Los giros tienen un periodo de disponibilidad. Si no reclama el dinero a tiempo, podría perder el subsidio de ese ciclo.
- Cuidado con los fraudes: Desconfíe de personas que le pidan dinero o datos personales a cambio de supuestamente «agilizar» su inclusión en el programa o el cobro del subsidio. El acceso al programa y el proceso de pago son gratuitos.
- Guarde su cédula de identidad: Es el documento esencial para realizar cualquier consulta o reclamo del subsidio.
La devolución del IVA es un apoyo fundamental para miles de familias colombianas. Conociendo los requisitos y el proceso, usted podrá acceder a este beneficio que contribuye directamente al bienestar económico de los hogares de bajos recursos.
Lea más: Cuidado con el falso «Bono Mujer»: estafa digital que se hace pasar por subsidio del Gobiernoc