Diferencias claves entre Inversión Extranjera Directa e inversión de cartera
Hay diferencias importantes entre la inversión extranjera directa y la inversión de portafolio. Le contamos cuáles son.

En el mundo financiero y económico, la inversión extranjera directa y la inversión de cartera o portafolio son dos términos que a menudo se entrelazan. Sin embargo, hacen referencia a dos tipos de inversión extranjera diferentes y ambos tienen un papel en los flujos de capital entre naciones y tienen implicaciones significativas y diversas para las economías receptoras y los inversionistas.
Un ejemplo de inversión directa podría ser una empresa multinacional que decide establecer una filial en un país extranjero para aprovechar su mano de obra asequible y recursos naturales. Esta empresa planea operar a largo plazo y generar empleo local.
Le puede interesar: Devolución del IVA de septiembre: así puede recibir el pago y saber si es beneficiario
Por otro lado, en el ámbito de la inversión de cartera, se podría tener un inversionista que adquiere acciones de una empresa colombiana listada en una bolsa de valores extranjera o que compra bonos del gobierno.
Este inversionista busca beneficiarse de las fluctuaciones a corto plazo en el valor de las acciones, en las variaciones en las tasas de interés o en la evolución de la tasa de cambio. Luego, puede vender sus inversiones cuando considere que ha alcanzado un precio favorable o cuando piense que el precio puede caer en el futuro.
A continuación, exponemos las diferencias fundamentales entre estos dos tipos de inversión, la inversión extranjera directa y la inversión de cartera.
Vocación de permanencia: diferencia clave entre la inversión extranjera directa y la inversión de cartera
Una primera diferencia entre la inversión extranjera directa y la inversión de cartera radica en el propósito detrás de la inversión. La inversión directa se define por su vocación de perdurar en el tiempo. Esto significa que el inversionista busca mantener su compromiso a largo plazo en la entidad o activo en el que ha invertido.
Por otro lado, la inversión de cartera se caracteriza por ser temporal. Los inversionistas buscan oportunidades a corto plazo para generar ganancias mediante la compra y venta de valores.
Registro
En términos de registro, la inversión extranjera directa implica una serie de obligaciones formales por parte del inversionista. Esto incluye el registro de todos los movimientos de capital.
Lea también: La lucha contra la corrupción en Colombia está siendo insuficiente: Transparencia por Colombia
Por otro lado, la inversión de cartera no requiere un registro de cada transacción ante la entidad reguladora. La información disponible es producto del “Reporte Estadístico de Inversiones de Capital del Exterior de Portafolio en Colombia- IPEXT”, que envían al Banco de la República los administradores de inversión extranjera de portafolio.
Destinos de la Inversión
La inversión extranjera directa abarca una gama amplia y diversa de opciones. Esto incluye empresas y sucursales, bienes raíces, negocios fiduciarios, activos intangibles y otros. Un ejemplo típico es la inversión en la minería.
En contraste, la inversión de cartera se enfoca en valores registrados en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), participaciones en fondos de inversión colectiva y valores listados en sistemas de cotización extranjeros.
Representación Legal
La inversión extranjera directa implica la designación de un apoderado legal en el país receptor por parte del inversionista extranjero. Esta figura legal se rige por la legislación del país anfitrión y se encarga de representar los intereses del inversionista.
En el caso de la inversión de cartera, la representación legal recae en la entidad administradora, que puede ser una sociedad comisionista de bolsa, una sociedad fiduciaria o una sociedad administradora de inversión, bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Inversión extranjera directa e inversión de cartera: un asunto de tiempo
En conclusión, la inversión extranjera directa y la inversión de cartera son dos tipos de inversión diversos en el mundo económico. La primera se basa en el compromiso a largo plazo, el inversionista se involucra directamente con las empresas en las cuales se hace la inversión, mientras que la segunda se centra en oportunidades a corto plazo y en la compra y venta de valores para obtener ganancias.
La inversión de cartera, también conocida como la inversión de portafolio, son capitales golondrina que pueden entrar y salir rápidamente de la economía, pueden tener un papel especulativo y no contribuyen en mayor grado al desarrollo nacional.
Comprender estas diferencias es fundamental tanto para los inversionistas como para las economías receptoras, ya que influyen en los flujos de capital, en la creación de empleo y en la estabilidad financiera de los países.
Siga leyendo: ¿Es saludable el consumo de café? esto responden varios estudios