Inicio  »  Internacional  »  Estados Unidos pone en marcha sus nuevas restricciones de viajes: ¿A quiénes afecta?

Estados Unidos pone en marcha sus nuevas restricciones de viajes: ¿A quiénes afecta?

La administración Trump endurece su política migratoria con una prohibición que apunta a reforzar la seguridad nacional y limita el ingreso de ciudadanos de varios países, incluidos algunos latinoamericanos.
estados unidos viaje

Las nuevas restricciones migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump entraron oficialmente en vigor el pasado 30 de junio, marcando un giro aún más estricto en la política de viajes hacia Estados Unidos.

Con esta medida, ciudadanos de 12 países tienen prohibido el ingreso al territorio estadounidense, mientras que otras siete naciones enfrentan restricciones adicionales.

La Casa Blanca justificó la decisión argumentando la necesidad de “proteger la seguridad nacional” y prevenir posibles ataques terroristas, en respuesta al reciente atentado ocurrido en Boulder, Colorado, que involucró a un ciudadano extranjero.

Aunque la medida ha sido recibida con críticas tanto a nivel nacional como internacional, el gobierno defiende la prohibición como una acción preventiva.

.

¿Qué países se ven afectados?

Los ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen ahora no pueden ingresar a Estados Unidos bajo la nueva normativa. Además, personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela enfrentarán restricciones más estrictas si no cuentan con una visa válida.

La política se apoya en un decreto ejecutivo emitido el pasado 20 de enero, el cual instruyó a diversas agencias federales a identificar “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos como parte de una estrategia más amplia contra la inmigración irregular y las posibles amenazas a la seguridad pública.

El gobierno estadounidense detalló que algunas personas estarán exentas, como quienes ya poseen green cards (residencia permanente), ciudadanos con doble nacionalidad y atletas que participen en eventos internacionales. También se excluyen de la medida los afganos que colaboraron con el gobierno estadounidense y minorías religiosas iraníes que buscan refugio.

La lista de países se elaboró en base a un informe anual del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que identifica a aquellos cuyos ciudadanos tienden a permanecer en Estados Unidos después de que expiran sus visas. Además, se han impuesto restricciones adicionales a ciertos estudiantes chinos vinculados al Partido Comunista Chino.

.

Consecuencias multilaterales

La decisión generó rechazo en varios países. Chad, por ejemplo, anunció la suspensión de visas para ciudadanos estadounidenses como represalia. Desde Haití, el consejo presidencial transitorio denunció que la medida afectará de manera indiscriminada a la población haitiana.

Organizaciones de derechos humanos, como Oxfam America, criticaron duramente la política, calificándola de discriminatoria y contraproducente.

Aunque la prohibición no afecta a quienes ya cuentan con visas vigentes, sí tiene un impacto inmediato en nuevos solicitantes y en quienes están en proceso. Según informó el secretario de Estado, Marco Rubio, embajadas y consulados no podrán revocar visas ya emitidas a menos que se determine que el titular incumple con los nuevos criterios excepcionales.

Las autoridades no descartan que la lista se amplíe en el futuro si surgen nuevas amenazas o si algún país no adopta las mejoras de seguridad exigidas. Por otro lado, naciones que demuestren avances podrían ser retiradas de la lista en el futuro.

Mientras tanto, las agencias federales intensificarán los controles migratorios, incluyendo un escrutinio más riguroso de redes sociales y antecedentes personales, una medida que ya genera preocupación en sectores académicos y organizaciones civiles.

Le puede interesar: Crece el interés por la lengua extranjera, pero persisten las brechas en su enseñanza en varias partes del mundo

Salir de la versión móvil