Pilas, habrá feria para subsidio de vivienda en Bogotá: programas disponibles
Agéndese, porque habrá feria de subsidio de vivienda en Bogotá y le puede interesar. Le contamos hasta cuándo va, los programas habilitados y lo que debe saber para acceder al subsidio más destacado de estos momentos.

Hasta el 2 de junio la Secretaría del Hábitat realizará una feria en el centro comercial Cafam Floresta para informar a la ciudadanía sobre cómo acceder a un subsidio de vivienda.
El evento será de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. y ofrecerá orientación sobre requisitos, postulación y programas activos dentro de la estrategia Mi Casa en Bogotá.
Le puede interesar: Atención, abren más de 300 vacantes de empleo en Bogotá: casi la mitad para mujeres
Programas del subsidio de vivienda que estarán disponibles
Durante la feria, los asistentes podrán obtener información directa sobre las diferentes líneas de apoyo del subsidio de vivienda. Estos programas están orientados a facilitar el cierre financiero, fortalecer el ahorro y brindar acompañamiento en procesos de adquisición:
- Educación e Inclusión Financiera
- Ahorro para mi Casa
- Mejora tu Casa
- Oferta Preferente
- Reactiva tu Compra
- Reduce tu Cuota
- Unidos por la Vivienda
Uno de los principales requisitos para avanzar en cualquiera de las líneas del subsidio de vivienda es haber completado el curso de Educación e Inclusión Financiera.
Este espacio permite a las familias prepararse en temas como bancarización, gestión de ahorro, y superación de obstáculos relacionados con reportes negativos en centrales de riesgo.
El curso puede realizarse de manera presencial en las Manzanas del Cuidado o virtualmente a través de la Escuela Virtual del Hábitat. Las inscripciones se encuentran abiertas de forma permanente.
Ahorro para mi Casa: el subsidio de vivienda en Bogotá que más está dando de qué hablar
El subsidio de vivienda más destacado actualmente es el denominado Ahorro para mi Casa, un aporte en dinero destinado a cubrir parte del arriendo mensual mientras el hogar beneficiario realiza un ahorro programado.
Esta iniciativa busca promover la disciplina financiera de las familias y facilitar su tránsito hacia la compra de una vivienda.
- Monto máximo: hasta 7,44 SMMLV ($10.590.840 en 2025).
- Forma de pago: 12 cuotas mensuales de hasta 0,62 SMMLV ($882.570 en 2025).
- Condiciones: solo una vez por hogar, condicionado al ahorro mensual.
Requisitos para aplicar al subsidio
Los aspirantes al programa subsidio de vivienda bajo la modalidad de Ahorro para mi Casa deben cumplir con requisitos específicos. Entre ellos:
- Ser mayor de edad.
- Ingresos totales del hogar iguales o inferiores a dos SMMLV ($2.847.000 en 2025).
- No ser propietario de vivienda en Colombia, salvo excepciones legales.
- No haber sido beneficiario de otro subsidio familiar de vivienda aplicado previamente.
- Cumplir con lo estipulado en el Decreto Distrital 431 de 2024.
También le puede interesar: Nuevo concurso docente de ingreso al magisterio: ¿qué se evaluará, quiénes podrán aplicar y qué áreas del conocimiento tendría?
Poblaciones con criterios de priorización
Además de los requisitos generales, algunos hogares pueden tener prioridad en la asignación del subsidio de vivienda por condiciones especiales. Aquí algunos criterios:
- Personas en riesgo de violencia intrafamiliar.
- Víctimas del conflicto armado interno.
- Reintegrados o en proceso de reincorporación.
- Miembros de la fuerza pública y veteranos.
- Jóvenes jefes de hogar.
- Adultos mayores.
- Personas transgénero.
- Cuidadores.
Documentación requerida para postulación
Para aplicar al subsidio de vivienda, se debe presentar una serie de documentos que respalden la solicitud. Estos deben estar en formato PDF y disponibles al momento de la inscripción:
- Documentos de identidad del núcleo familiar.
- Certificados de ingresos laborales o declaración como independiente.
- Recibos recientes de servicios públicos.
- Contrato de arrendamiento vigente.
- Certificados de ahorro programado.
- Documentos que acrediten condiciones diferenciales, si aplica.
El evento busca facilitar el proceso de acceso al subsidio de vivienda, acercando los servicios distritales a la ciudadanía. Se espera que miles de personas participen durante los días de la feria y accedan a las diferentes herramientas institucionales para lograr su objetivo de adquirir una vivienda en Bogotá.