Guerra comercial: aranceles de Trump desatan represalias de México, Canadá y China | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Comercio Internacional  »  Guerra comercial: aranceles de Trump desatan represalias de México, Canadá y China

Guerra comercial: aranceles de Trump desatan represalias de México, Canadá y China

Los aranceles de Trump del 25% a Canadá y México, y del 10% a China, desatan una guerra comercial. México y Canadá responden con represalias millonarias, mientras China intensifica la disputa.

Aranceles de Trump, Presidente Trump, comercio internacional, Más Colombia

La reciente imposición de aranceles de Trump ha generado polémica y ha desencadenado una guerra comercial que involucra a China, Canadá y México. El 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que establecieron aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, y del 10% a los productos chinos.

En respuesta, México anunció medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos a partir del 9 de marzo, calificando la decisión estadounidense como “ofensiva, difamatoria y sin sustento”. Canadá también ha expresado su descontento y está evaluando posibles represalias. Por su parte, China ha respondido con aranceles adicionales a productos estadounidenses.


Le puede interesar: Aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos y afectarían las exportaciones colombianas

Los mercados financieros han reaccionado negativamente a los aranceles de Trump, registrando caídas significativas en los principales índices bursátiles. Además, se anticipa un aumento en los precios al consumidor en Estados Unidos.

En su discurso ante el Congreso, Trump reconoció que los aranceles causan perturbaciones, pero aseguró que estas serían temporales y que las medidas buscan “hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande”.

México responde a los aranceles de Trump

Las recientes medidas arancelarias del presidente estadounidense han generado una respuesta por parte de México. El gobierno, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos a partir del 9 de marzo, calificando la decisión de Trump como “ofensiva, difamatoria y sin sustento”. Sheinbaum enfatizó que tales acciones perjudicarán a ciudadanos y empresas de ambos países, y subrayó la importancia de la cooperación sin subordinación.

La reacción en México ha sido de unidad nacional. Partidos políticos, incluyendo la oposición, empresarios y gobernadores, han rechazado los aranceles de Trump. Morena ha confirmado su respaldo y se están preparando medidas tanto arancelarias como no arancelarias. 


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sugiere utilizar mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para enfrentar la decisión, y han pedido que se fomente la diversificación de mercados.

BRICS, Trump, Más Colombia

Canadá impone represalias millonarias

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó los aranceles de Trump como “tontos” y acusó a Estados Unidos de iniciar una guerra comercial. En respuesta, Canadá implementó aranceles a CAD $30.000 millones en importaciones estadounidenses, con planes de ampliar estas medidas en las próximas semanas.

Además, Canadá presentó una denuncia formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles de Trump violan las normas comerciales internacionales. 

En el ámbito nacional, los canadienses están cancelando viajes a Estados Unidos, boicoteando productos estadounidenses y apoyando restricciones a empresas estadounidenses en Canadá. Por ejemplo, la provincia de Ontario canceló un contrato significativo con Starlink, la empresa de Elon Musk.

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, Trump, exportaciones, importraciones, contenedores, Más Colombia

También le puede interesar: Deportados de Estados Unidos: El cambio de postura de Petro frente a Biden y Trump

China responde a la guerra comercial

Tras la imposición de un arancel adicional del 20% a productos chinos, Pekín reaccionó de manera contundente, imponiendo aranceles de hasta el 15% a diversos productos estadounidenses, incluyendo carbón, gas natural licuado y petróleo crudo, intensificando así la disputa comercial entre ambas naciones.

El gobierno chino expresó su descontento y determinación. Durante el Congreso Nacional del Pueblo, líderes chinos manifestaron su disposición para una “guerra comercial y real” con Estados Unidos, enfatizando su preparación para enfrentar desafíos económicos y militares.


guerra comercial entre Estados Unidos y China, banderas, Más Colombia

China ha delineado planes para mitigar el impacto de las medidas estadounidenses y fortalecer su posición global. El gobierno chino ha enfatizado la importancia de la innovación tecnológica y la autosuficiencia, invirtiendo en sectores como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología para reducir su dependencia de tecnologías extranjeras. 

Además, se ha anunciado un incremento del 7,2% en el gasto militar, reflejando la intención de China de reforzar sus capacidades defensivas en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos.