Identifique si sufre el síndrome burnout

El estrés en el trabajo pasa cada vez menos desapercibido hoy en día. El mundo presta cada vez más atención a las circunstancias mentales en la población, así como al impacto en el trabajador y en las empresas. El burnout, conocido también como desgaste laboral o síndrome de desgaste profesional, es uno de los males que agobia a miles de trabajadores y empresas en el mundo. A pesar de padecerlo, son muy pocos quienes conocen su existencia.
Le puede interesar: Gobierno pausará las alzas en los precios de la gasolina y el ACPM en octubre
El portal de internet especializado en salud, Mayo Clinic, explica que el síndrome burnout es un tipo de estrés laboral que se manifiesta de diferentes formas. Parte de un estado de agotamiento físico y mental en el trabajador relacionado con una sensación de fracaso laboral y pérdida de identidad personal.
Si bien el burnout no es un diagnóstico médico, relata Mayo Clinic, puede estar relacionado con otros trastornos individuales como la depresión y repercutir en la salud física y mental de los trabajadores.
Cómo saber si usted padece el síndrome burnout en su trabajo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del burnout están relacionados con “agotamiento extremo, falta de energía, apatía, irritabilidad, falta de concentración, disminución del rendimiento laboral, pérdida de interés en el trabajo y la disminución de la satisfacción laboral”.
Por su parte, la Fundación Universidad Konrad Lorenz advierte sobre este agotamiento que sufren los trabajadores del mundo, y señala que el burnout “resulta de una exposición prolongada al estrés laboral crónico”.
De acuerdo con el director de la especialización en Gerencia Estratégica del Talento Humano de la Universidad Konrad Lorenz, Edwin Rojas, entre las causas del burnout se encuentran una excesiva carga de trabajo, plazos de entrega ajustados, una presión permanente por cumplir los objetivos planteados desde el cargo laboral, así como la falta de reconocimiento a los trabajadores por parte de los superiores o un apoyo insuficiente.
Un punto para identificar si usted, o alguien que conozca, puede estar sufriendo del síndrome del burnout parte de sentirse familiarizado con la descripción de las causas que señala Edwin Rojas.
Asimismo, estas preguntas lo pueden orientar para entender si el malestar laboral que presenta a diario podría estar relacionado con burnout:
- ¿Siente que ha sufrido un cambio en su actitud con el trabajo y que en usted prima el cinismo?
- ¿Considera que tiene muchos problemas para empezar cada día laboral?
- ¿La relación con sus subalternos, jefes o clientes es cada vez más difícil? ¿Se siente más irritable o impaciente ante las actitudes de las personas de su contexto laboral?
- ¿Se siente sin energía para mantener un nivel de productividad?
- ¿Le resulta difícil concentrarse?
- ¿Siente algún tipo de fracaso en su trabajo? ¿Los logros no lo satisfacen?
- Además, ¿se siente desilusionado con su trabajo?
- Para soportar las jornadas laborales, ¿recurre o ha recurrido al consumo de drogas, alcohol o comida para sentirse mejor o no sentir?
- ¿Sus hábitos de sueño han cambiado?
- ¿Siente con más frecuencia dolores de cabeza, problemas estomacales o intestinales u otros malestares físicos?
De acuerdo con Mayo Clinic, si una o varias respuestas a estas preguntas fue afirmativa usted debe considerar que es posible que esté sufriendo del síndrome de burnout. Por esta razón, el portal sugiere que es muy importante tener atención especializada de un médico o atención de medicina psiquiátrica, pues estos síntomas también pueden estar relacionados con la enfermedad de la depresión
A su vez, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz resalta que los síntomas del burnout pueden desencadenar otras enfermedades físicas y mentales, además de la depresión, como un aumento del riesgo de sufrir trastornos de ansiedad, enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y problemas gastrointestinales.
Además, y como puede resultar lógico, el burnout no solo tiene sus efectos en los individuos, también puede afectar a las organizaciones empresariales por la disminución en la productividad de los trabajadores que la padecen, el ausentismo laboral puede aumentar, la calidad del trabajo disminuye y comienza a evidenciarse un aumento en el índice de rotación de empleados, explica institución universitaria.
Le puede interesar también: Biocombustibles en Latinoamérica: una oportunidad para la sostenibilidad energética y económica
Principales causales del burnout
El portal Mayo Clinic señala que identificar las causas del burnout puede resultar muy útil para prevenir los efectos negativos, tanto en los individuos como en las empresas. El portal resalta las siguientes:
Falta de control en el trabajo: La sensación de no tener control sobre decisiones que afectan su trabajo, como horarios, tareas o carga laboral, puede ser una causa básica del síndrome de burnout. La falta de los recursos necesarios para realizar sus labores también puede incrementar esta situación.
Expectativas laborales confusas: La falta de claridad en cuanto al grado de autoridad que un trabajador posee, o las expectativas que tienen sobre usted su jefe inmediato o compañeros de trabajo, puede generar incomodidad en el entorno laboral. Sin una comprensión sólida de lo que se espera de usted como trabajador, el estrés puede aumentar.
Dinámicas disfuncionales en el lugar de trabajo: Situaciones como el acoso laboral, la falta de apoyo de los colegas o la intervención innecesaria de su jefe en sus labores pueden contribuir significativamente al estrés laboral.
Extremos de actividad: Tanto la monotonía como el caos extremo en el trabajo pueden agotar a los trabajadores. Mantener una concentración constante en trabajos rutinarios o lidiar con situaciones caóticas puede requerir una cantidad significativa de energía y contribuir a sufrir burnout.
Falta de apoyo social: Sentirse aislado en el trabajo y en la vida personal puede agravar el estrés. La falta de apoyo de un entorno social y emocional puede hacer que el trabajo sea más estresante y desencadenar el agotamiento.
Desequilibrio entre el trabajo y la vida personal: Cuando el trabajo consume tanto tiempo y energía que no queda espacio para la vida personal, es probable que el trabajador experimente un agotamiento rápido. La incapacidad para pasar tiempo con la familia y amigos puede tener un impacto negativo en el bienestar general.
Cómo prevenir el burnout en su sitio de trabajo
El mundo actual presenta cada vez más exigencias a las empresas. Estas organizaciones, además de garantizar métodos sostenibles de funcionamiento, deben prestar una especial atención a la salud mental y física de sus trabajadores, así como analizar y evaluar las circunstancias en las que los empleados desempeñan sus labores.
De acuerdo con la Universidad Konrad Lorenz, las organizaciones productivas deben “fomentar una cultura que promueva el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, reconocer y recompensar los logros de los empleados y proporcionar recursos para gestionar el estrés”, señala la institución.
Cuando las organizaciones hacen conciencia de estos aspectos, pueden contribuir en gran medida a prevenir el desgaste laboral de sus trabajadores en el sitio de trabajo, lo que imprime un ambiente saludable de trabajo y promueve la estabilidad del personal al servicio de la empresa.