Inversiones personales en línea: las claves a tener en cuenta en este 2024
¿Quién no ha oído hablar del gran boom de los mercados financieros en línea en este 2023? Después de todo, los pronósticos económicos que se empiezan a conocer a fin de año siguen alentando a los medianos y pequeños ahorristas a buscar alternativas para proteger sus ahorros y obtener rendimientos adicionales. En ese sentido, los recursos digitales se han convertido en algo indispensable.
Teniendo en cuenta este panorama, creemos adecuado repasar algunas claves y factores a tener en cuenta con el fin de obtener los mejores resultados posibles de cara a los mercados en 2024 y poder utilizar a favor todo lo que el mundo Fintech tiene para darnos. ¿Qué cree que ocurrirá con los mercados durante el año entrante?
1. Plataformas confiables y reguladas
A esta altura del fenómeno, parece un lugar común recomendar operar en una plataforma segura. Sin embargo, ante el crecimiento de las alternativas, nunca es excesivo seguir velando por la seguridad y transparencia de nuestras operaciones financieras online.
En ese sentido, sitios como AvaTrade permiten encontrar de manera sencilla todas las regulaciones que cumple, así como también los protocolos de seguridad que cumple con el fin de proteger los datos privados y bancarios de sus usuarios.
Comenzar a operar con una plataforma seria es comenzar con el pie derecho el camino de las inversiones en 2024.
2. Seguir a la tecnología
Este punto puede resultar un verdadero desafío si se considera la velocidad a la que ocurre todo en el último tiempo en materia de innovación e investigación tecnológica. Sin embargo, en el mundo financiero actual es algo esencial.
De acuerdo a lo que hemos comentado, el sector Fintech en Colombia es uno de los que más ha evolucionado en este último tiempo, nutriéndose de recursos como la Inteligencia Artificial para acelerar procesos y poder manejar más información en menor tiempo. Saber al detalle con qué recursos se cuenta puede marcar la diferencia.
3. Prestar atención a las tendencias
Desde hace ya varios años que nos encontramos envueltos en un clima de volatilidad económica y financiera más fuerte que el habitual. Es en estos momentos en donde poder ver y anticipar las tendencias puede resultar por demás beneficioso.
En esa misma línea, podemos hablar del actual renacer del mundo de las criptomonedas, el cual ha logrado no solo recuperar los valores perdidos en los últimos meses, sino que ha podido recuperar la confianza de los pequeños y medianos inversores.
El 2024 puede ser un año más que importante para el ecosistema cripto.
4. Orden geopolítico
Por otro lado, el mundo en términos políticos se encuentra reordenándose todo el tiempo. Las principales potencias económicas, así como también muchas de las naciones estratégicas, se encuentran midiendo fuerzas y desplegando diversas estrategias con el fin de seguir acaparando nuevos mercados y apoyos internacionales.
En un mundo hiperconectado y globalizado como el actual, cada noticia de este tipo puede tener un gran impacto en el mundo financiero, así como también en el comportamiento de los diversos activos.
Seguir las noticias nos puede ayudar a ver antes que nadie un fenómeno puntual en los mercados.
5. Pensar fuera de la caja
Por último, el 2024 será un año en donde estará puesta a prueba la imaginación y la creatividad, así como también la flexibilidad del inversor. Por un lado, es indispensable pensar en recursos novedosos que ayuden a crear combinaciones de inversión eficientes.
Por el otro, es un gran momento para mirar de cerca a distintos mercados alternativos que, de un día para el otro, pueden terminar marcando el rumbo de las finanzas. Un ejemplo de ello son las energías alternativas, las cuales se vuelven cada vez más seductoras en medio del cambio de paradigma ambiental.
Firma de autor: Marcelo Berenstein