Prepárese para los días 6 y 7 de septiembre: Bogotá vibrará con Jazz al Parque 2025 en el Parque El Country
Jazz al Parque 2025 regresa al Parque El Country de Bogotá con dos días de conciertos que muestran cómo el jazz dialoga con la ciudad y se mezcla con nuevos sonidos.

Los próximos 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el escenario de Jazz al Parque 2025, festival que llega a su vigesimoctava edición como uno de los encuentros culturales más importantes de Bogotá. La programación se llevará a cabo en dos jornadas, desde la 1:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., bajo el eje conceptual El jazz y la ciudad: un diálogo constante.
Le puede interesar: Adiós al amigo: el grito de un cine colombiano que resiste sin apoyo, pero con talento
Participación internacional y nacional en el Jazz al Parque 2025
El cartel de Jazz al Parque 2025 incluye agrupaciones de Estados Unidos, Alemania, Chile y México, además de proyectos de Cali, Medellín y Bogotá. Esta selección busca mostrar las conexiones del jazz con géneros contemporáneos y urbanos.
Entre los enfoques de la curaduría se encuentran:
- Propuestas que dialogan con el rock, el funk, el hip hop y la música electrónica.
- Participación de agrupaciones distritales y nacionales junto a invitados internacionales.
- Apuesta por la diversidad y la experimentación en el lenguaje del jazz.
Según el curador Nicolás Ospina, esta versión sobresale por cómo la ciudad se convierte en fuente de inspiración para el jazz, en un ejercicio de transformación y diálogo constante.
¿Qué se verá este año en el Festival?
De acuerdo con María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Jazz al Parque 2025 reafirma su propósito de fortalecer la circulación de músicas centradas en la improvisación y de construir espacios de encuentro ciudadano. La idea de que el jazz es un fenómeno esencialmente urbano atraviesa toda la programación, que busca mostrar cómo la ciudad se escucha y se reinventa en sus sonidos.
El festival proyecta a Bogotá como un laboratorio de creación en el que el jazz se conecta con otras sonoridades, reflejando tensiones sociales y cruces culturales propios de las metrópolis.
También le puede interesar: Llega el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 a Bogotá: del 2 al 6 de septiembre podrá ver gratis 114 películas
El lugar y la dinámica del evento Jazz al Parque 2025
El Parque El Country será el epicentro de Jazz al Parque 2025, un espacio abierto que permitirá reunir a miles de asistentes. Con acceso libre, el festival desarrollará sus presentaciones durante dos jornadas continuas en horarios de tarde y noche.
La organización confirmó que la programación incluirá agrupaciones internacionales de trayectoria y colectivos locales, ofreciendo un panorama amplio del jazz contemporáneo.
Además, la realización de Jazz al Parque 2025 coincide con lo que se ha denominado de manera informal el mes del jazz en Colombia. Desde hace casi tres décadas, septiembre concentra diversos festivales de este género en el país, lo que favorece intercambios y circulación de proyectos musicales.
En ese marco, el festival de Bogotá se integra a una dinámica más amplia, consolidándose como uno de los escenarios centrales para el jazz en América Latina.
¿Cómo nació el Festival de Jazz al Parque en Bogotá?
Creado en 1995, Jazz al Parque forma parte del programa Festivales al Parque, junto con Rock al Parque y otros encuentros culturales de la ciudad. Desde entonces, ha sido un espacio de diversidad y renovación, acogiendo tanto a músicos locales como a invitados internacionales.
En su trayectoria, el festival ha mantenido una programación variada, con propuestas tradicionales y vanguardistas, lo que lo ha consolidado como un escenario de exploración artística y diálogo cultural. Su carácter gratuito y abierto en espacio público lo ha convertido en un referente regional para la experiencia del jazz en vivo.