Inicio  »  Internacional  »  La polémica cachetada a Macron, ¿juego de pareja o violencia?

La polémica cachetada a Macron, ¿juego de pareja o violencia?

Cachetada a Macron durante una gira diplomática. Las imágenes muestran cuando Brigitte le da una bofetada al presidente francés antes de bajar del avión. ¿Rencilla inofensiva o violencia de pareja? Análisis.
Cachetada a Macron, presidente, Francia, hombre, Más Colombia

El llamado episodio de la “cachetada a Macron” ha generado una tormenta mediática y social tras viralizarse un video captado durante la llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, y de su esposa, Brigitte Macron, a Hanói (Vietnam), como parte de una gira diplomática por el Sudeste Asiático.

En el video viral, ampliamente difundido en redes sociales y medios internacionales, se observa a Brigitte Macron propinando una aparente cachetada a Macron justo antes de que ambos descendieran del avión presidencial. La reacción del mandatario fue una mezcla de sorpresa y contención y el hecho de que su esposa ignorara su brazo extendido para descender sin tomarse de la mano, no pasó desapercibido. La escena, breve pero elocuente, despertó todo tipo de especulaciones.

Inicialmente, el Palacio del Eliseo negó la autenticidad del video, aunque más tarde confirmó su veracidad. Un asesor cercano del Presidente intentó restarle importancia al incidente, describiéndolo como una “inofensiva riña de pareja” y un gesto de familiaridad entre ambos. 

Posteriormente, Emmanuel Macron respaldó esa versión, asegurando que se trató de una broma privada, algo que, según él, “suele ocurrir entre ellos”, y expresó su malestar por la supuesta tergiversación de las imágenes.

Sin embargo, la liviandad con la que se abordó el hecho ha despertado críticas. ¿Es realmente inocente una bofetada, y más aún en público, aunque sea entre cónyuges? ¿Habría sido percibido igual si el gesto hubiera venido de él hacia ella? 

Este video viral no solo expone una escena íntima en un contexto diplomático, sino que también confronta a la opinión pública con un doble estándar persistente, y llama a insistir en que la violencia en la pareja no se debería trivializar, sin importar el género del agresor.

Le puede interesar: Ojo, empleados públicos, consulten en la tabla su pago retroactivo 2025 por aumento salarial

La cachetada a Macron, evidencia una relación de poder con matices incómodos

El incidente de la cachetada a Macron se vuelve especialmente incómodo cuando se considera el contexto completo de la relación entre Emmanuel y Brigitte Macron. Ella no solo es 24 años mayor que él, sino que fue su profesora durante la adolescencia, cuando él tenía apenas 15 años. 

Esta diferencia de edad y el origen de su vínculo introducen una relación de poder que resulta ineludible. La posición de autoridad que ella ocupaba en ese momento establece una dinámica jerárquica y asimétrica que marca los inicios de su relación. Aunque hoy son una pareja consolidada y consensuada, ese trasfondo podría otorgar una nueva dimensión al gesto captado por las cámaras.

Es de esperar que, en cualquier otro escenario y especialmente si los roles estuvieran invertidos —si el hombre fuera mayor, su antiguo profesor, y quien agrediera a una mujer más joven en público—, la reacción social y mediática sería completamente distinta. El hecho de que sea un hombre la víctima parece, en cambio, atenuar el acto para muchos observadores.

Más allá de lo mediático, es necesario visibilizar la violencia contra los hombres

En Colombia, la violencia ejercida por mujeres hacia hombres sigue siendo poco visibilizada y enfrenta resistencia cultural. Las normas tradicionales y los estereotipos de género, profundamente arraigados, han consolidado la idea de que la violencia de género ocurre principalmente cuando los hombres agreden a las mujeres, en un contexto de desigualdad estructural y machismo. 

Esta percepción dificulta el reconocimiento y la visibilización de los casos en los que las mujeres son agresoras, perpetuando un sesgo que complica abordar el problema en toda su complejidad.

No se trata de equiparar estadísticamente la violencia de género —que afecta mayoritariamente a las mujeres—, sino de reconocer que cualquier acto de violencia debe ser tomado en serio, independientemente del género del agresor. Minimizar o justificar estas conductas según el género debilita la lucha contra todas las formas de maltrato.

Es fundamental visibilizar que la violencia contra los hombres también existe. A propósito del incidente de la cachetada a Macron, resulta pertinente analizar las estadísticas de violencia de género contra los hombres en Colombia, donde la situación también es preocupante. 

Aunque la mayoría de los casos afectan a mujeres, la violencia que sufren los hombres no debe ser subestimada, ya que representa un problema serio que deja secuelas y requiere atención y reconocimiento.

Cachetada a Macron

Le puede interesar: Los nuevos proyectos del Concejo de Bogotá: una apuesta oportuna por la salud mental, la niñez y la cultura

Violencia de género contra los hombres en Colombia: una realidad poco visible

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) para 2024, el 75,6% de los casos de violencia de género fueron contra mujeres, mientras que alrededor del 24,4% ocurrieron contra hombres. 

Cabe precisar que la información específica sobre violencia dirigida exclusivamente a hombres es limitada y suele estar integrada en categorías más generales. Esto dificulta visibilizar completamente esta realidad y puede contribuir a que ciertos actos de agresión sean subestimados cuando la víctima es hombre.

Un indicador relevante es la tasa de suicidios, en el cual los hombres representan entre el 78% y el 80% de los casos registrados. Por ejemplo, en 2024, de un total preliminar de 2.984 casos de suicidio a nivel nacional, 2.401 correspondieron a hombres, lo que equivale al 80,46%, mientras que 582 casos, el 19,50%, correspondieron a mujeres.

Existe la necesidad de incorporar una perspectiva más amplia y equitativa en las políticas públicas y en las investigaciones sobre violencia y salud mental, que reconozcan las diversas formas en que la violencia impacta a todas las personas, independientemente de su género.

En última instancia, la diplomacia prevaleció en el incidente de la cachetada a Macron, moderando la reacción pública y política ante el hecho. Sin embargo, este episodio pone en evidencia una realidad que requiere un análisis crítico; la violencia contra los hombres es una problemática latente que debe ser reconocida y abordada

Salir de la versión móvil