lunes, 29 de mayo de 2023
Inicio  »  Industria  »  “La tarifa de tributación efectiva para el uno por ciento más rico es del 2,2%”: Espitia y Garay

“La tarifa de tributación efectiva para el uno por ciento más rico es del 2,2%”: Espitia y Garay

Jorge Espitia y Luis Garay, dos expertos en temas tributarios, explicaron que el sistema fiscal colombiano beneficia a los más ricos. Esto contribuye a que el país tenga una de las cifras de desigualdad más altas en el mundo.

Billetes, Pesos, Dinero, Plata

A propósito de la próxima visita a Colombia del premio Nobel en economía, Thomas Piketty, en el marco del Hay Festival, Luis Jorge Garay y Jorge Enrique Espitia, expertos en temas tributarios, explicaron cómo se refleja la desigualdad en el ingreso y el patrimonio de las personas naturales.


Los académicos señalaron la importancia de medir la concentración del ingreso y la riqueza a partir de los datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y no de las Encuestas de Hogares que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). A su juicio, los registros de la DIAN pueden contrastarse con las declaraciones impositivas y, en este sentido, tienen más fiabilidad que las Encuestas de Hogares.

Adicionalmente, en las Encuestas de Hogares, el uno por ciento (uno de cada cien) y el uno por mil (uno de cada mil) de las personas naturales y jurídicas más ricas del país no se encuentran bien representados. “De hecho, para el año 2017, si se usan los datos del DANE, el Coeficiente de Gini [medida estadística que evalúa la desigualdad por ingresos en el rango de 0 a 1, donde 0 corresponde a la igualdad perfecta y 1 a la desigualdad absoluta] en el país sería de 0,543. Con los datos de la DIAN, en cambio, este ascendería a 0,615”.

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

El 10% de las personas más ricas concentra la mitad del ingreso nacional declarado


De acuerdo con los registros de la DIAN, el 51% de los ingresos brutos declarados por personas naturales a nivel nacional pertenece al 10% más rico del país. De este 51%, el 25% corresponde al uno por ciento más rico del país y el 11% al uno por mil. 

En cuanto al ingreso promedio, los académicos afirmaron que, actualmente, “el 10% de las personas naturales declarantes más ricas tienen un ingreso 23 veces mayor al del 30% de los declarantes con ingresos más bajos. El ingreso del uno por ciento más rico es 110 veces superior al del 30% de los declarantes con ingresos más bajos. Y el ingreso del uno por mil más rico es 487 veces mayor al del 30% de los declarantes con ingresos más bajos”.

La situación es más complicada, según los expertos, porque las personas naturales con mayores ingresos son las que tienen más beneficios fiscales (ingresos no constitutivos de renta, rentas exentas y descuentos tributarios). Estos tratos tributarios preferenciales, sin justificación social ni económica, conllevan a que la tarifa efectiva de tributación de las personas más adineradas del país sea muy baja. 

“Según las últimas declaraciones de renta, la tarifa de tributación efectiva para el uno por ciento más rico es del 2,2% y para el uno por mil más rico es del 1,6%”, afirmaron los expertos. En contraste, la tarifa de tributación efectiva para el 30% de los declarantes con ingresos más bajos oscila entre el 2,5% y el 9%.


En cuanto al patrimonio, de acuerdo con los cálculos de Espitia y Garay, el 53% del patrimonio bruto —totalidad de bienes y derechos que están a nombre de la nación— y el 55% del patrimonio líquido —corresponde a la resta del patrimonio bruto de la nación menos sus pasivos— pertenecen al 10% de las personas más ricas del país. Para que un declarante de bajo ingreso logre un patrimonio de estas proporciones, avalado aproximadamente en 2.000 millones de pesos, requeriría más de 139 años. En este sentido, los académicos concluyeron que “el régimen tributario colombiano se caracteriza por un marcado sesgo pro rico y, especialmente, por uno pro super-rico. Se requiere una reforma tributaria estructural que, entre otras cosas, aumente la tarifa efectiva de tributación de las personas naturales más ricas, abogue por un desmonte progresivo de sus beneficios tributarios e implemente un impuesto al patrimonio y un Impuesto de Valor Agregado (IVA) al consumo de las personas con mayores ingresos”.