Llega el Festival de Literatura 2025 a Bogotá: prepárese para tres días dedicados a la oralidad y la memoria
En el Festival de Literatura 2025, la voz será protagonista: historias, música y narración se unen para rescatar la memoria cultural que sigue viva en cada palabra.

Del 6 al 8 de noviembre, Bogotá será el escenario del Festival de Literatura 2025, un evento que llega a su decimocuarta edición con el objetivo de resaltar el valor de la oralidad como elemento esencial de la identidad, la memoria y la resistencia cultural.
Organizado por la Fundación Fahrenheit 451 con el apoyo de IDARTES, el Festival de Literatura 2025 se realizará en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Universidad Konrad Lorenz, ubicada en la carrera 9 Bis No. 62 – 43 y contará con entrada gratuita para el público.

Le puede interesar: El 30 de septiembre comienzan los pagos del noveno ciclo de Colombia Mayor: ¿cuál será el monto y canal para recibir el subsidio?
Festival de Literatura 2025: un homenaje a la tradición oral
Bajo el lema “Ma Bangaña: Oralitura y Tradición Oral”, expresión en lengua palenquera que significa “mi calabazo”, el Festival de Literatura 2025 rinde homenaje al poder de la palabra hablada como vehículo para preservar historias, saberes y expresiones que podrían desaparecer con el paso del tiempo.
La metáfora que inspira esta edición surge del relato del maestro Rafael Cassiani Cassiani, quien utilizaba un calabazo para rescatar cuerpos arrebatados por el río, símbolo de cómo la oralidad recupera y conserva aquello que la historia amenaza con olvidar.
Entre los invitados destacados estará Pepe Cassiani, hijo del maestro y miembro del histórico Sexteto Tabalá, quien compartirá el legado de su padre a través de la música y la narración oral.

Voces ancestrales y contemporáneas
La programación del Festival de Literatura 2025 reunirá a portadores de saberes tradicionales y artistas actuales en un diálogo entre el pasado y el presente. En el escenario estarán presentes figuras representativas de diversas regiones del país:
- Alba Nelly Mina, poeta y cantante caucana.
- Telmo el decimero, representante de la décima cimarrona del Pacífico.
- Raúl Numerao, con sus Cantos de Trabajo de Llano, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
También le puede interesar: Ejercicios para los ojos: mejore su vista y alivie la fatiga ocular
El vallenato, también declarado patrimonio inmaterial, tendrá un espacio con la participación de Santander Durán Escalona, Adrián Villamizar, Andrés Mendiola y Leonardo Bermúdez.

Nuevas expresiones orales
El Festival de Literatura 2025 no solo busca rescatar formas tradicionales de narración, sino que también incorpora lenguajes actuales que mantienen viva la oralidad.
Artistas de freestyle y spoken word como Lit Ignis, Biblio Fuucha y Malicia Enjundia explorarán la fuerza de la palabra en cuanto a contenidos contemporáneos. Además, narradores como Oskar Corredor y Julián Martínez continuarán con la tradición de la cuentería clásica.
Durante estos tres días, el Festival de Literatura 2025 se consolidará como un espacio de encuentro entre generaciones, estilos y territorios, recordando que la palabra hablada sigue siendo un medio esencial para construir memoria y fortalecer la identidad cultural.
Para conocer la programación completa, ingrese aquí.