Inicio  »  Empleo  »  Medellín implementa un nuevo subsidio para servicio público en 2025

Medellín implementa un nuevo subsidio para servicio público en 2025

La Alcaldía de Medellín y EPM implementan un nuevo subsidio para servicio público, permitiendo que miles de familias accedan de manera gratuita a este servicio esencial. La medida busca reemplazar otros usos que pueden afectar la salud de las personas.

subsidio para servicio público, flama de gas y dinero, Más Colombia

La Alcaldía de Medellín anunció la reactivación de un subsidio para servicio público de gas que beneficiará a 5.640 hogares con la conexión gratuita a la red de gas natural.

Esta iniciativa busca reducir el número de familias que aún utilizan leña u otros combustibles para la cocción de alimentos y mejorar las condiciones sanitarias en los sectores más vulnerables.

Le puede interesar: Economía colombiana creció 2,49% en enero, según DANE

Así funciona el nuevo subsidio para servicio público

El subsidio para servicio público de gas se implementará a través del programa Unidos por el Gas, un convenio interadministrativo entre el Distrito de Medellín y Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Ahora bien, la inversión para este 2025 asciende a 7.990 millones de pesos y está dirigida a hogares de los estratos 1, 2 y 3.

  • La meta del Plan de Desarrollo Distrital es conectar 25.230 viviendas al sistema de gas domiciliario en el cuatrienio.
  • En 2024, 5.130 familias recibieron este subsidio para servicio público, beneficiando sectores como Popular, Robledo y el corregimiento Altavista.
  • EPM ofrecerá opciones de financiamiento para los beneficiarios que deban asumir costos adicionales, con plazos de hasta 36 meses.
  • La conexión al gas natural permitirá reducir los riesgos asociados al uso de combustibles sólidos como la leña y mejorar la calidad del aire en los hogares beneficiados.

Conozca los requisitos para acceder al subsidio

Para obtener el subsidio para servicio público de gas, las viviendas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos y normativos. Si usted pertenece a alguno de los estratos 1,2 o 3, tenga presente lo siguiente:

  • No estar ubicadas en zonas de riesgo no mitigable o cerca de ríos, quebradas y torres de transmisión.
  • No encontrarse en áreas de retiro de vías nacionales, departamentales o la línea férrea, según la Ley 1228 de 2008.
  • Contar con las condiciones técnicas necesarias, incluyendo ventilación, materiales adecuados y estructura certificada.
  • La red interna del inmueble debe estar certificada por un organismo de inspección acreditado y reportada a EPM.

¿Cuál es el procedimiento para la conexión?

La instalación y habilitación del servicio de gas solo puede ser realizada por EPM, entidad encargada de verificar que las viviendas cumplan con las condiciones exigidas.

Para obtener información sobre el proceso, los interesados pueden comunicarse con la línea de atención de EPM 604 444 4115.

También le puede interesar: Estados Unidos lidera inversiones en Colombia con el 39% del capital extranjero

Garantía del servicio público de gas

Por otra parte, se espera que el subsidio para servicio público de gas natural represente un avance en la cobertura de este recurso en Medellín. A pesar de que el 69 % de los hogares en Colombia cocina con gas natural, aún existen 1.560.000 familias que dependen de combustibles tradicionales.

La ampliación de la infraestructura para la distribución de gas permitirá no solo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, sino también reducir el impacto ambiental generado por la combustión de leña y otros materiales.

El gobierno local busca que el subsidio para servicio público contribuya al cumplimiento de los objetivos de desarrollo urbano, garantizando una cobertura mayor en los sectores de estratos bajos y permitiendo que más familias tengan acceso a servicios básicos.

Asimismo, la continuidad del programa dependerá de los recursos asignados y de la demanda de nuevas conexiones.

Con el subsidio para servicio público de gas, no solo se espera que Medellín dé un paso hacia la modernización de la infraestructura de servicios domiciliarios, sino que beneficie a miles de familias en condición de vulnerabilidad y promueva un acceso más equitativo a energías limpias y seguras.

Salir de la versión móvil