El 30 de septiembre comienzan los pagos del noveno ciclo de Colombia Mayor: ¿cuál será el monto y canal para recibir el subsidio? | Más Colombia
martes, 30 de septiembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  El 30 de septiembre comienzan los pagos del noveno ciclo de Colombia Mayor: ¿cuál será el monto y canal para recibir el subsidio?

El 30 de septiembre comienzan los pagos del noveno ciclo de Colombia Mayor: ¿cuál será el monto y canal para recibir el subsidio?

Más de 1,6 millones de adultos mayores se beneficiarán del noveno ciclo de Colombia Mayor, una fase que incluye información esencial sobre el proceso de cobro y la distribución del subsidio.

noveno ciclo de Colombia Mayor, Adulta mayor que hace parte del programa de Prosperidad Social, Más Colombia

El Gobierno iniciará el noveno ciclo de Colombia Mayor, el programa que entrega apoyos económicos a personas mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad. Esta fase comenzará el 30 de septiembre con la repartición de recursos a quienes reciben el pago mediante transacción bancaria, mientras que los beneficiarios que cobran por giro podrán hacerlo desde el 2 de octubre.

La entrega correspondiente al noveno ciclo de Colombia Mayor y se extenderá hasta el 16 de octubre, con una cobertura de 1.635.235 beneficiarios a nivel nacional. En total, Prosperidad Social destinará 220.055 millones de pesos para cumplir con esta fase del programa.


noveno ciclo de Colombia Mayor, Persona mayor recibiendo pagos de noveno ciclo de Colombia Mayor, Más Colombia

Le puede interesar: Renta Ciudadana y Devolución del IVA entregarán nuevo ciclo de pagos desde el 25 de septiembre, anuncia Prosperidad Social

¿Cuál será el monto del noveno ciclo de Colombia Mayor?

El noveno ciclo de Colombia Mayor contempla una transferencia diferenciada de $225.000 para $515.973 mayores de 80 años, como parte de una estrategia de atención prioritaria vigente desde 2024. Esta medida busca atender a la población con mayores niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

En cuanto a los ajustes anunciados para otros grupos poblacionales, como lo es el aumento del monto para mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años, y la nivelación a $230.000 para mayores de 80 años, estos se aplicarán en el décimo ciclo, previsto para la última semana de octubre.

Medios de pago y canales de consulta

El noveno ciclo de Colombia Mayor será ejecutado por el Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, encargados de distribuir los recursos en todo el país. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio.

Además, podrán consultar la información directamente aquí o en la página de del Banco Agrario.


noveno ciclo de Colombia Mayor, director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya con adultos mayores, Más Colombia
director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya con adultos mayores

También le puede interesar: Sentarse regularmente: la estrategia para prevenir las varices si trabaja de pie

Para garantizar una entrega oportuna y sin contratiempos, se recomienda mantener actualizados los datos de contacto. Prosperidad Social advierte que la falta de actualización puede retrasar o dificultar el cobro. Las líneas de atención habilitadas son:

  • Bogotá: 601 379 1088
  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100

También es posible acudir a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales, donde se brinda orientación sobre trámites, requisitos y actualizaciones de datos.

noveno ciclo de Colombia Mayor, Mujer recibiendo beneficios de Colombia Mayor, Más Colombia

Recomendaciones para los beneficiarios

La entrega de recursos durante el noveno ciclo de Colombia Mayor requiere que los beneficiarios tengan en cuenta varias recomendaciones para evitar retrasos o inconvenientes:

  • Verificar el mensaje de texto con la fecha y lugar de pago.
  • Consultar previamente en el enlace oficial si la transferencia ya está disponible.
  • Presentar el documento de identidad original al momento de reclamar el subsidio.
  • Actualizar la información personal si hubo cambios en teléfono, dirección o entidad bancaria.

Prosperidad Social también ha insistido en la importancia de acceder únicamente a los canales oficiales para cualquier trámite relacionado con el programa, con el fin de prevenir fraudes o intermediaciones ilegales que puedan afectar la entrega del subsidio.

Lea más: El potencial de la industria de la guayaba en Colombia