Pilas, queda poco para reclamar el 7.º ciclo de pagos del subsidio de Colombia Mayor | Más Colombia
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Pilas, queda poco para reclamar el 7.º ciclo de pagos del subsidio de Colombia Mayor

Pilas, queda poco para reclamar el 7.º ciclo de pagos del subsidio de Colombia Mayor

Prosperidad Social continúa con el séptimo ciclo de pagos del subsidio de Colombia Mayor, pero queda poco tiempo para reclamarlo. Aquí toda la información para que no se quede sin reclamar el suyo.

subsidio de Colombia Mayor, Hombre mayor beneficiado por el subsidio de Colombia Mayor, Más Colombia

Prosperidad Social informó que desde este miércoles 30 de julio iniciaron con el séptimo ciclo de pagos del subsidio de Colombia Mayor, dirigido a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad. La jornada irá hasta el 19 de agosto y se espera que beneficie a 1.635.343 adultos mayores habilitados para recibir el apoyo económico.

subsidio de Colombia Mayor, Adultos mayores recibiendo subsidio, Más Colombia

Le puede interesar: Con Duque endeudamiento sin regla fiscal. Con Petro más deuda y también sin regla fiscal


¿Cuáles son los canales y medios de pago del subsidio de Colombia Mayor?

El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados operarán la entrega del subsidio de Colombia Mayor en todo el país. Los beneficiarios están siendo notificados mediante mensaje de texto con la fecha exacta para reclamar el dinero.

Además, la información también puede ser consultada en línea.

Para garantizar la entrega, Prosperidad Social insiste en la necesidad de mantener actualizados los datos de contacto. Este trámite puede realizarse mediante las líneas gratuitas:

  • Bogotá: 601 379 1088
  • Línea nacional: 01 8000 95 1100

Asimismo, es posible acudir a los enlaces municipales del programa, ubicados en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en alcaldías locales.

subsidio de Colombia Mayor, Adulto mayor, Más Colombia

¿Cómo reclamar el pago?

El subsidio de Colombia Mayor se puede reclamar exclusivamente en puntos autorizados del Banco Agrario y su red de aliados. El procedimiento es el siguiente:


  • Verificar si está habilitado para recibir el pago, consultando el enlace oficial o el mensaje de texto.
  • Acudir al punto de pago en la fecha indicada.
  • Presentar un documento de identificación válido, como cédula de ciudadanía física o digital, o contraseña expedida por la Registraduría.

El pago se realizará de forma presencial. No se permite delegar la reclamación, salvo en casos autorizados de pago a terceros, bajo los lineamientos establecidos por Prosperidad Social.

También le puede interesar: Ojo, no se deje engañar: DIAN revela cómo son los mensajes de texto falsos para estafar a contribuyentes

Pagos diferenciados

De los más de 1,6 millones de beneficiarios del subsidio de Colombia Mayor, un total de 511.910 personas mayores de 80 años recibirán un monto diferenciado de 225.000 pesos. Esta medida, vigente desde 2024, busca priorizar a la población con mayor edad dentro del programa.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, señaló que para este ciclo la inversión asciende a 221.650 millones de pesos, destinados a asegurar la entrega oportuna en todo el territorio nacional.

subsidio de Colombia Mayor, director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez, Más Colombia
Director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez

Recomendaciones para el cobro del subsidio de Colombia Mayor

Prosperidad Social emitió recomendaciones para facilitar el proceso y evitar inconvenientes:

  • Llevar la cédula original en buen estado.
  • Cumplir con la fecha y hora establecida en la citación.
  • Evitar acudir con acompañantes, excepto en casos de movilidad reducida.
  • Mantener actualizada la información de contacto para recibir notificaciones oportunas.

Además de lo anterior, las inquietudes sobre el subsidio de Colombia Mayor se pueden resolver comunicándose con las líneas oficiales o asistiendo a los puntos de atención municipales. Estos canales también permiten actualizar información personal y reportar inconvenientes en la entrega.

La actualización de datos es obligatoria para continuar recibiendo el apoyo. Prosperidad Social advirtió que la falta de información vigente puede impedir la notificación de pagos y ocasionar retrasos en el proceso.


Lea más: Variedades de papa en el altiplano cundiboyacense