Este será el aumento de pensión y matrícula de colegios privados 2026: conozca los nuevos topes
Las tarifas escolares cambiarán el próximo año: conozca cómo se fijará el aumento en la pensión y matrícula de colegios privados 2026 y qué factores podrán elevar el costo en cada institución.

El Ministerio de Educación Nacional definió las condiciones para el aumento en la matrícula de colegios privados 2026 y otros cobros como pensiones y servicios complementarios.
La medida, contenida en la Resolución 019805 del 30 de septiembre de 2025, establece que el incremento oscilará entre el 5,26% y el 9,1%, dependiendo de varios factores institucionales y pedagógicos.
Le puede interesar: SOS Original, la empresa de cuadernos a la que el azar salvó de quebrarse antes de nacer
¿Cómo se determina el aumento de pensión y matrícula de colegios privados 2026?
El valor base de cálculo para la matrícula de colegios privados 2026 es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual con corte a agosto de 2025, fijado en 5,10% por el DANE. Sobre este porcentaje, los colegios podrán sumar puntos adicionales si cumplen criterios como:
- Resultados de autoevaluación institucional, que determinan el régimen tarifario (regulado, vigilado o controlado).
- Índice de permanencia escolar, que mide la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo.
- Implementación de estrategias de inclusión para estudiantes con discapacidad.
- Reconocimiento salarial a docentes de acuerdo con el Decreto Ley 2277 de 1979.
Estos factores permitirán a las instituciones ajustar los costos no solo en matrícula, sino también en la pensión de colegios privados 2026, dentro de los límites establecidos por la norma.
¿Qué se evalúa y qué más cuenta para realizar estos aumentos?
Los colegios podrán aplicar incrementos adicionales si demuestran avances en indicadores como:
- Permanencia intraanual: porcentaje de estudiantes que permanecieron matriculados todo el año sin retirarse.
- Permanencia interanual: porcentaje de estudiantes matriculados de forma continua durante dos años consecutivos.
- Tasa de aprobación: porcentaje de estudiantes que aprobaron su grado.
- Educación inclusiva: reconocimiento adicional del 0,3% por atender estudiantes con discapacidad.
- Pago docente: aumento de hasta el 2,2% si cumplen con los niveles salariales exigidos.
Incrementos por régimen tarifario
La Resolución mantiene la clasificación por regímenes que determinarán el tope de incremento en la matrícula de colegios privados 2026.
Régimen de libertad regulada por certificación o acreditación de calidad
Clasificación por acreditación de calidad | IPC | Educación inclusiva | Reconocimiento a la labor docente | Nivel índice de Permanencia | ||
ago-25 | (2277/79) | |||||
1,0% + | 5,10% | 0,30% | 2,20% | Alto | 0,50% | |
Medio | 0,33% | |||||
Bajo | 0,16% |
Régimen de libertad regulada por aplicación del manual de autoevaluación
Libertad regulada por clasificación en autoevaluación | IPC | Educación Inclusiva | Reconocimiento a la labor docente | Nivel índice de Permanencia | ||
ago-25 | (2277/79) | |||||
0,83% + | 5,10% | 0,30% | 2,20% | Alto | 0,50% | |
Medio | 0,33% | |||||
Bajo | 0,16% |
También le puede interesar: Borrar caché y cookies en dispositivos ajenos: un acto de seguridad
Régimen de libertad vigilada
Libertad vigilada por clasificación en autoevaluación | IPC agosto 2025 | Educación Inclusiva | Reconocimiento a la labor docente | Nivel índice de Permanencia | |||
(2277/79) | |||||||
0,66% + | 5,10% | 0,30% | 2,20% | Alto | 0,50% | ||
Medio | 0,33% | ||||||
Bajo | 0,16% |
Régimen controlado
Régimen Controlado por Clasificación en Autoevaluación | IPC | Educación Inclusiva | Reconocimiento a la labor docente | Nivel índice de Permanencia | ||
ago-25 | (2277/79) | |||||
0,0% + | 5,10% | 0,30% | 2,20% | Alto | 0,50% | |
Medio | 0,33% | |||||
Bajo | 0,16% |
Obligaciones de los colegios y derechos de los padres
Además del aumento en la matrícula de colegios privados 2026, el Ministerio recordó que:
- Las instituciones no pueden exigir marcas o proveedores específicos en materiales o uniformes.
- Las listas escolares deben ser aprobadas por el Consejo Directivo y registradas en el sistema EVI.
- Los cobros por transporte, alimentación o alojamiento deben ajustarse a la norma vigente.
- No se pueden suspender clases ni retirar estudiantes por falta de pago.
Las secretarías de educación deben emitir los actos administrativos con los incrementos autorizados antes del inicio del proceso de matrícula. Los padres pueden reportar irregularidades relacionadas con la pensión de colegios privados 2026 ante las secretarías o a través de los canales oficiales del Ministerio.
El ajuste en la matrícula de colegios privados 2026 y en la pensión de colegios privados 2026 busca equilibrar la inflación con la calidad educativa, pero también establece controles estrictos para evitar abusos en el sistema.