Inicio  »  Empleo  »  Estas son las empresas que lideran las prácticas laborales en Colombia en 2025

Estas son las empresas que lideran las prácticas laborales en Colombia en 2025

Cada vez más jóvenes encuentran en las prácticas laborales en Colombia la oportunidad perfecta para aprender, crecer y abrirse paso en el mundo laboral. Le contamos cuáles son las mejores.

prácticas laborales en Colombia, Mejores empresas en brindar prácticas laborales en Colombia, Más Colombia

Dar el salto del estudio al trabajo no siempre es sencillo para los jóvenes. Por eso, las prácticas laborales en Colombia son una oportunidad importante para conseguir el primer empleo, ganar experiencia y desarrollar habilidades que el mercado necesita.

La edición 2025 del ranking Best Internship Experiences (BIE), elaborado por la plataforma FirstJob, presenta un panorama detallado de las empresas que destacan por ofrecer programas de calidad en este campo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Más de 700 ofertas de empleo disponibles del 6 al 11 de octubre en distintos sectores de Bogotá

Ranking de las empresas con mejores prácticas laborales en Colombia

Más de 1.700 estudiantes y recién egresados evaluaron los programas de prácticas laborales en Colombia ofrecidos por 43 compañías del país. Los criterios que se consideraron para la evaluación incluyeron ambiente laboral, oportunidades de aprendizaje, desarrollo profesional, liderazgo y beneficios. Con base en estas métricas, FirstJob elaboró el listado de las 16 empresas mejor valoradas por sus programas.

Seguros Sura repitió el primer lugar y se consolidó como la organización con el mejor programa de prácticas laborales en Colombia por segundo año consecutivo. L’Oréal Colombia ascendió tres posiciones respecto a 2024 y se ubicó en el segundo lugar. Globant, por su parte, se incorporó al podio tras su primera participación en el ranking. El listado de las empresas destacadas está conformado por:

  1. Seguros Sura
  2. L’Oréal Colombia
  3. Globant
  4. Avianca
  5. Colgate-Palmolive
  6. Procter & Gamble (P&G)
  7. Colanta
  8. Dialectica
  9. Grupo Nutresa
  10. Coca-Cola Femsa
  11. Bancolombia
  12. Nestlé
  13. Grupo Éxito
  14. Alpina
  15. Cemex
  16. Unilever

Este ranking muestra cuáles organizaciones ofrecen mejores condiciones para el desarrollo de talento joven y cómo estas iniciativas influyen en la empleabilidad juvenil.

¿Por qué son consideradas las mejores opciones?

Las empresas incluidas en el ranking sobresalen por factores específicos que fortalecen la calidad de sus programas de prácticas laborales en Colombia:

  • Seguros Sura: reconocida por su ambiente laboral inclusivo, mentorías personalizadas y oportunidades de crecimiento.
  • L’Oréal Colombia: sobresale por sus programas de rotación, que permiten a los practicantes conocer varias áreas del negocio.
  • Globant: ofrece formación en tecnologías emergentes y proyectos con impacto real.
  • Avianca: combina experiencia operativa con desarrollo en liderazgo.
  • Dialectica: apuesta por el acompañamiento intensivo y la vinculación laboral posterior.
  • Colgate-Palmolive y P&G: brindan programas estructurados con oportunidades de carrera global.

Estas características explican por qué sus programas de prácticas laborales en Colombia son altamente valorados por estudiantes y profesionales en formación.

También le puede interesar: REDMI Note 14 Pro Morado: 5 razones para un rendimiento superior en 2025

Empresas con programas de prácticas sólidos

Además del Top 16, FirstJob identificó a varias compañías con potencial para escalar posiciones en futuras ediciones. Estas organizaciones, clasificadas en la categoría Next, son: Bash, Cochlear, The Coca-Cola Company, Protección, Quala, Galderma, Buk, Mondelēz y Chubb.

¿Por qué son importantes las prácticas laborales en Colombia?

Las prácticas laborales en Colombia constituyen una habilidad primordial para cerrar brechas entre formación y empleo. Permiten a los estudiantes aplicar conocimientos, generar redes profesionales y obtener referencias laborales, factores que incrementan sus oportunidades de vinculación formal.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo juvenil en 2025 se redujo a 15,4%, aunque sigue superando el promedio nacional. Este escenario pone en relieve la necesidad de fortalecer los programas de prácticas laborales en Colombia como herramienta para mejorar la inserción laboral.

Además, las empresas que apuestan por estos programas reportan beneficios como el fortalecimiento de su cultura organizacional, la detección temprana de talento y la creación de equipos con nuevas perspectivas.

Lea más: Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar

Salir de la versión móvil