Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago | Más Colombia
domingo, 23 de noviembre de 2025
Inicio  »  Empleados públicos  »  Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago

Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago

La prima de navidad 2025 es una prestación que muchos trabajadores y pensionados esperan al final de cada año. Aunque su pago está regulado por ley, no todos tienen derecho ni todos los empleadores cumplen los plazos. 

prima de navidad 2025. Funcionario firma un documento oficial de gran formato durante un evento institucional en un auditorio.

Con la llegada de diciembre, el interés por la prima de navidad 2025 se dispara. Esta prestación, también conocida como prima de servicios o prima de diciembre, equivale a un salario adicional y constituye un alivio para los hogares colombianos. 

Sin embargo, su reconocimiento varía según el tipo de contrato y existe un calendario estricto que empleadores y pensionados deben respetar. A continuación se explican las reglas básicas, las excepciones y las sanciones para quienes incumplen con la prima de navidad 2025.


¿Qué es la Prima de Navidad 2025?

La prima de Navidad es una prestación social consagrada en el Código Sustantivo del Trabajo y en los decretos salariales que regulan la administración pública. En términos simples, equivale a un mes de salario adicional que se paga en la segunda mitad del año para que los trabajadores puedan enfrentar los gastos decembrinos. 

Para los servidores públicos, el Decreto 611 de 2025 aclara que la prima será equivalente a un mes del salario correspondiente al cargo que el empleado ocupa al 30 de noviembre y que se pagará en la primera quincena de diciembre. Cuando el servidor no ha trabajado durante todo el año civil, la prima se paga de manera proporcional al tiempo laborado, con base en el último salario o en el promedio mensual si los ingresos son variables.

En el sector privado, el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo obliga a las empresas a reconocer una prima de servicios equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, dividida en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Este beneficio compensa la contribución del trabajador a la empresa y sirve de alivio económico en una época de gastos familiares.

Persona mayor revisa un documento mientras busca algo dentro de su bolso en el pasillo de un edificio residencial. prima de navidad 2025
Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago 4

Le puede interesar: Aumento salario mínimo 2026: ¿alcanzará para vivir? Corrientazos, pasajes y canasta básica con el nuevo salario

¿Cuándo y cómo se paga la prima de navidad 2025?

Fechas límite para el sector público y el sector privado

En la administración pública, el Decreto 611 de 2025 dispone que la prima de navidad debe pagarse en la primera quincena de diciembre. El decreto también recuerda que el monto corresponde al salario devengado al 30 de noviembre.

Para el sector privado, el plazo es ligeramente más amplio. El Ministerio del Trabajo establece que los empleadores deben consignar la prima antes del 20 de diciembre. La prensa especializada recuerda que la prestación se reconoce en dos cuotas: mitad en junio y mitad en diciembre. 


Fórmula para calcular la prima de navidad

El cálculo de la prima de navidad 2025 es sencillo: se multiplica el salario base por los días trabajados y se divide entre 360. El Ministerio del Trabajo explica que si una persona gana el salario mínimo de 2025 (incluyendo el auxilio de transporte) y trabajó los 180 días del segundo semestre, recibirá aproximadamente 811.750 pesos

El cálculo debe incluir todos los factores salariales: bonificaciones, comisiones, primas técnicas y auxilios de transporte o alimentación. En el sector rural o doméstico la fórmula es la misma, aunque el monto variará según el salario devengado.

Sanciones por no pagar a tiempo

No cumplir con el pago de la prima de navidad 2025 puede traer fuertes consecuencias. El Ministerio del Trabajo advierte que el retraso puede acarrear multas de 1 a 5.000 salarios mínimos y que, por cada día de demora, el empleador deberá pagar al trabajador un día de salario a modo de indemnización. 

Además, si pasan más de 24 meses sin pagar la prima, se cobran intereses moratorios. La normativa busca garantizar que la prestación se reciba dentro del plazo legal y, en caso de incumplimiento, el trabajador puede denunciar ante el Ministerio o incluso acudir a un juez laboral para exigir el pago.

¿Quiénes tienen derecho y quiénes no?

Según las cifras del DANE, en agosto de 2025 23,8 millones de personas realizaban alguna labor remunerada, pero no todas tienen derecho a la prima porque esta sólo se reconoce cuando existe un contrato laboral formal. A continuación se resumen los grupos beneficiados y excluidos.

Trabajadores que sí reciben la prima de navidad

  • Contratos a término fijo e indefinido: las empresas están obligadas a pagar la prima de servicios tanto en junio como en diciembre.
  • Servicio doméstico y trabajos por días: aunque laboren por jornadas fraccionadas, las empleadas domésticas y trabajadores por días deben recibir su prima proporcional.
  • Servicio en fincas: los trabajadores rurales con contrato formal también tienen derecho.
  • Empleados públicos y docentes: la prima de navidad para servidores públicos equivale a un mes de salario y se liquida con base en el salario de noviembre. Para los docentes del magisterio, la prestación está respaldada por los decretos 3135 de 1968 y 1045 de 1987 y requiere haber laborado todo el año; si trabajaron menos, se liquida proporcionalmente.

Trabajadores que no tienen derecho

  • Trabajadores independientes y personas contratadas por prestación de servicios: no existe relación laboral subordinada, por lo que el contratante no está obligado a reconocer prestaciones sociales.
  • Empleados con salario integral: quienes reciben un salario integral ya tienen incluidas las prestaciones sociales y no reciben la prima por separado.
  • Trabajadores ocasionales o temporales: al no existir un contrato laboral formal, no se reconoce la prestación.
  • Aprendices vinculados mediante contrato de aprendizaje: su relación es formativa y no genera obligaciones de este tipo. De igual manera, estudiantes en práctica, voluntarios y contratistas de programas especiales del Estado quedan excluidos.
Persona realiza cálculos con una calculadora mientras revisa facturas y documentos financieros junto a un computador portátil. prima de navidad 2025
Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago 5

Lea mas: Hasta el 14 de noviembre puede inscribirse al curso virtual de la CNSC que enseña cómo identificar el empleo adecuado en el sector público

¿Qué hacer si no pagan la prima de navidad 2025?

El Ministerio del Trabajo recomienda inicialmente buscar un acuerdo directo con el empleador. Si esto no prospera, se puede presentar una queja ante un inspector de trabajo o solicitar una conciliación laboral. En municipios donde no hay inspector, el trabajador puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal o los consultorios jurídicos de las universidades. 

Como última instancia, se puede demandar ante un juez laboral, quien decidirá el caso y podrá ordenar el pago inmediato junto con las sanciones. La ley prevé estas vías para asegurar que los trabajadores no pierdan su derecho por falta de pago.


Pensión y Prima de Navidad: la mesada 13 para jubilados

No sólo los trabajadores activos reciben la prima navideña. Los pensionados del régimen de prima media administrado por Colpensiones cuentan con un pago adicional conocido como mesada 13. Según la Superintendencia Financiera, el país tiene más de 2,21 millones de pensionados y el 82,8% de ellos se encuentra en este régimen. 

Colpensiones confirmó que la mesada 13 se pagará en la primera quincena de diciembre de 2025, junto con la mensualidad de noviembre. Este beneficio equivale a un mes completo de pensión; por ejemplo, un jubilado que recibe el salario mínimo (1.423.500 pesos) recibirá ese mismo valor como prima adicional.

La entidad aclaró que sólo la reciben quienes tienen una pensión reconocida dentro del Régimen de Prima Media y que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas. Los pensionados que hayan recibido devolución de aportes o que se encuentren en regímenes especiales no tienen derecho a esta mesada. La consignación se realiza directamente a las cuentas bancarias registradas, sin necesidad de tramitar solicitudes.

Siga leyendo: Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street