Miles de profesores recibirán en noviembre la prima de vacaciones docentes 2025: ¿qué ha cambiado y cómo se calcula?
Muchos profesores del magisterio recibirán a finales de noviembre la prima de vacaciones docentes 2025, un derecho laboral que equivale a 15 días de salario y que durante años no se les reconoció a todos porque la norma lo impedía.
Hoy en día estas limitantes, así como la forma de calcular la prima, han cambiado. Le contamos quiénes van a recibir la prima en noviembre, cómo pueden calcular cuánto dinero recibirán y qué fue lo que cambió.

Le puede interesar: ¡Atención docentes del 1278! Ya empezó la venta del PIN para el concurso de ascenso y reubicación salarial 2025
¿Quiénes van a recibir la prima de vacaciones docentes 2025, también llamada prima Samper, en noviembre?
Este mes, los docentes del sector público que trabajan en Calendario A recibirán la prima. Esto significa que:
- Si el docente está en calendario A, la prima se paga a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre.
- Si el docente está en calendario B, se paga en julio.
Las Secretarías de Educación deben hacer el pago máximo cinco días antes del inicio del periodo vacacional, pues así lo exige el Decreto 1381 de 1997.
Calcule cuánto recibirá de prima de vacaciones en 2025
Para saber cuánto dinero extra le llegará en noviembre, siga los siguientes pasos:
Primero, sume todos los conceptos salariales que recibe:
- Asignación básica mensual.
- Primas y bonificaciones que tienen factor salarial.
- Prima técnica (si aplica).
- Gastos de representación (si aplican).
- Auxilio de transporte y/o alimentación (en caso de que se reciba).
Segundo, divida el total entre 2: Ese resultado equivale a 15 días de salario y constituye el valor de la prima de vacaciones.
Si lo requiere, en este enlace puede consultar la tabla salarial y la bonificación por estatuto, grado y nivel que rige al magisterio en 2025, según los decretos salariales docentes.
Ejemplo:
Un docente ubicado en el grado salarial 3A tiene una asignación básica mensual de $5.889.081, además de una bonificación mensual de $88.062. Para calcular la base de la prima de vacaciones docentes 2025, se suman ambos valores, lo que da un total mensual de $5.977.143. Esta cifra corresponde al salario mensual que el profesor debe tomar como referencia para calcular el valor de la prima.
Dado que la prima corresponde a 15 días de salario, el docente debe dividir el salario total entre 2: $5.977.143 ÷ 2 = $2.988.571 (aproximadamente).
Este es el valor aproximado que recibirá el docente por concepto de prima de vacaciones. Y si no trabajó todo el calendario académico, recibirá un pago proporcional al tiempo que haya laborado.

Lo que cambió: antes muchos perdían la prima de vacaciones
Hasta el 2021, la prima de vacaciones solo se reconocía si el docente trabajaba estrictamente el año, y podía perderla por completo si se ausentaba aunque fuera un día por haber ingresado después del inicio del año escolar, tener licencias o traslados, o participar en protestas.
Esta situación generó desigualdades en el magisterio, y luego de negociaciones con el Gobierno Nacional se logró que nadie se quede sin recibirla. El Decreto 1796 de 2021 modificó el artículo 2 del Decreto 1381 de 1997, dejando claro que el pago no depende de una interpretación absolutista del tiempo laborado.
Lo anterior significa que, ahora, la prima la reciben todos los docentes, gracias a que se paga de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado, y no de forma “todo o nada”.
Si el docente trabajó todo el calendario, recibe la prima completa; si hubo días en los que no trabajó, la prima se paga proporcional pero no pierde el derecho, incluso si la razón de la ausencia fue la participación en movilizaciones.
También le puede interesar: Hay nueva convocatoria para que maestros hagan maestría con becas del Gobierno: financian hasta el 85% y todavía se puede aplicar

Con el cambio, la prima se volvió proporcional
El derecho a la prima proporcional se aplica en los siguientes casos:
- Cuando el docente ingresa después del inicio del calendario académico.
- Cuando se retira antes de completar el año.
- Cuando está en una situación administrativa legal que impida laborar todo el periodo (por ejemplo, licencia sin remuneración o suspensión).
- Cuando participa en movilizaciones.
¿Qué es la prima de vacaciones docentes 2025?
Según el Decreto 1381 de 1997, es una prestación económica que reciben los profesores de los colegios públicos en Colombia y equivale al pago de 15 días de salario.
Actualmente, ¿quiénes tienen derecho a recibirla?
Hoy en día, todos los docentes del magisterio colombiano tienen derecho a recibir la prima de vacaciones docentes, ya sea en su pago completo o de manera proporcional al tiempo trabajado. Esto incluye:
– Docentes nombrados en propiedad.
– Docentes provisionales.
– Docentes en periodo de prueba.
– Directivos docentes (rectores, coordinadores, etc.).
¿Qué dice el decreto sobre cuándo se debe pagar la prima de vacaciones docentes (prima Samper)?
El Decreto 1381 de 1997 establece claramente que el “pago se hará efectivo dentro de los cinco (5) días antes de iniciar el disfrute de las vacaciones”.
¿Cuándo se creó la prima de vacaciones para el magisterio?
Fue creada mediante el Decreto 1381 de 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper. Por esta razón, también se le conoce popularmente como la “prima Samper”.
Este beneficio reconoce el trabajo desarrollado a lo largo del calendario escolar oficial, que incluye 40 semanas de actividades académicas con estudiantes y 5 semanas de labores institucionales, como planeación, evaluación y desarrollo profesional docente.