La SIC investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por fallas en la reposición de SIM Card | Más Colombia
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Industria  »  La SIC investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por fallas en la reposición de SIM Card

La SIC investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por fallas en la reposición de SIM Card

La reposición de SIM Card, que parece un trámite común, hoy pone en duda los mecanismos de verificación y la protección de datos en las principales empresas de telefonía del país.

reposición de SIM Card, Movistar, WOM, Empresas invetigadas por mala gestión en la reposición de SIM Card, Más Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación administrativa contra los principales operadores móviles del país: Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas irregularidades en los procedimientos de reposición de SIM Card, que habrían facilitado prácticas como el “SIM Swapping”.

De confirmarse las faltas, las compañías podrían enfrentar multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), es decir, $21.352.500.000 cada una.


reposición de SIM Card, Movistar, WOM, Movistar, WOM, Tigo, Claro investigadas por la SIC, Más Colombia

Le puede interesar: Abren investigación de la SIC a empresas de boleterías por irregularidades en conciertos de Silvio Rodríguez y Kendrick Lamar

Presuntas fallas detectadas en la reposición de SIM Card

Según la SIC, las empresas investigadas —Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM)— no habrían implementado herramientas tecnológicas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios durante la reposición de SIM Card. 

Las irregularidades que se detectaron fueron:

  • Ausencia de controles periódicos que garanticen la efectividad de los procedimientos de seguridad.
  • Falta de respuesta clara y oportuna a los usuarios que reportaron reposiciones de SIM Card no autorizadas.
  • Desconocimiento de vulneraciones previas en los sistemas de reposición.

Estos hechos, según la entidad, habrían permitido el intercambio de tarjetas SIM sin autorización de los titulares, lo que pone en riesgo la seguridad de los datos personales y la protección al consumidor.

reposición de SIM Card, Movistar, WOM, Reparación de SIM Card para celular, Más Colombia

El riesgo del “SIM Swapping”

En medio del caso se encuentra el fenómeno conocido como SIM Swapping, una práctica que consiste en engañar a los operadores móviles para transferir el número de teléfono de la víctima a una nueva tarjeta SIM en poder del delincuente. Este método permite acceder a la línea telefónica y, potencialmente, a información personal sensible, lo que puede derivar en fraudes financieros y robo de identidad.


Esto se debe a que, hoy en día, diversas plataformas envían códigos de verificación al celular de los usuarios para iniciar sesión, por lo que los delincuentes podrían acceder a estas fraudulentamente. Asimismo, en muchos casos es posible acceder al correo electrónico de los usuarios desde el celular, y desde el correo a otras aplicaciones. 

De acuerdo con la SIC, la reposición indebida de tarjetas SIM genera una vulneración directa a los protocolos de seguridad que los operadores deben garantizar. 

La entidad recordó que las compañías de telecomunicaciones están obligadas a implementar medidas efectivas para validar la identidad del usuario antes de autorizar una reposición de SIM Card, con el fin de prevenir este tipo de incidentes.

También le puede interesar: Los 7 gadgets para oficina en casa que están mejorando la productividad en 2025

La investigación busca determinar si los operadores cumplieron con los estándares mínimos de protección al usuario y si sus mecanismos de autenticación fueron suficientes para evitar que terceros realizaran reposiciones fraudulentas.

reposición de SIM Card, Movistar, WOM, Más Colombia

Consecuencias y defensa de los operadores

Las resoluciones de la SIC que formulan los cargos no admiten recurso alguno, al tratarse de actos de trámite. Sin embargo, las empresas cuentan con quince días hábiles desde la notificación para presentar su defensa y argumentos frente a los hallazgos.

Advertencia de la CRC sobre riesgos económicos

Paralelamente, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) advirtió posibles riesgos económicos derivados de la integración entre Tigo-Une y Movistar, proceso actualmente evaluado por la SIC.


El concepto técnico de la CRC, publicado el 20 de septiembre de 2025, señala que la concentración de mercado podría generar efectos coordinados con Comcel (Claro) y afectar la competencia, los precios y el bienestar de los consumidores. La entidad identificó como prioritarios los mercados de acceso y originación móvil, servicios móviles e Internet fijo residencial.
Por su parte, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) también alertó sobre los riesgos de pasar de cuatro a tres competidores, lo que podría aumentar la concentración del sector y dificultar la sostenibilidad de operadores más pequeños como WOM.

Lea más: Con cambio de la SIC muchos tendrán que cambiar los medidores de agua: hay nuevas normas técnicas