Revise aquí si va a perder plata (y cuánto) con la reforma pensional que aplica desde julio | Más Colombia
jueves, 6 de noviembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Revise aquí si va a perder plata (y cuánto) con la reforma pensional que aplica desde julio

Revise aquí si va a perder plata (y cuánto) con la reforma pensional que aplica desde julio

A solo unas semanas de la entrada en vigencia de la reforma pensional, repasamos quiénes son los más afectados por la medida y quiénes perderán plata.

Reforma pensional, dinero, alcancía, billetes, Más Colombia

Desde el 1 de julio de 2025 entra en vigencia la reforma pensional aprobada por el Congreso en 2024 y, aunque el objetivo del cambio es garantizar una pensión básica para todos, muchos cotizantes perderán plata bajo las nuevas reglas. ¿Está usted entre ellos?

Le puede interesar: Mesada 14 en 2025: cuáles pensionados recibirán el pago adicional en junio y bajo qué condiciones


¿Qué cambia con la reforma pensional?

Uno de los puntos clave de la reforma pensional es la creación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que introduce tres pilares: el solidario, el semicontributivo y el contributivo. El cambio más notorio para quienes ya cotizan es que los aportes obligatorios sobre los primeros 2,3 salarios mínimos irán al fondo público (Colpensiones), mientras que el excedente irá a los fondos privados.

Esto quiere decir que, si usted gana hasta $3.724.050 (2,3 SMMLV), todo su ahorro obligatorio irá a Colpensiones. Y, si gana más, tendrá que cotizar en los fondos privados por los ingresos superiores a ese umbral. Ahí está el meollo del asunto.

Reforma pensional, dinero, alcancía, billetes, Más Colombia

¿Va a perder plata con la reforma pensional?

Pues bien, si perderá o no plata con la reforma pensional, depende de sus ingresos y de dónde tiene hoy sus ahorros pensionales.

Con la reforma pensional y el umbral de cotización de 2,3 SMMLV cambia el panorama de millones de trabajadores alrededor del país. El impacto radica principalmente en que Colpensiones ofrece tasas de reemplazo entre el 55% y el 80% del Ingreso Base de Liquidación (IBL), mientras que en los fondos privados esa tasa apenas ronda el 35%, según estimaciones de Corficolombiana y datos recientes de la OIT.

El asunto es la mesada pensional depende de la tasa de reemplazo, pues esta se refiere al porcentaje del Ingreso Base de Liquidación (IBL) que el pensionado recibirá cada mes. Así, por ejemplo, si una persona tiene un IBL de $5.000.000 y una tasa de reemplazo del 65%, su mesada pensional será de $3.250.000, mientras que si la tasa de reemplazo es del 35%, como puede ocurrir en los fondos privados, será de $1.750.000.


Así las cosas, quienes devengan más de 2,3 salarios mínimos y cotizan actualmente en Colpensiones verán una reducción significativa en su pensión frente a lo que recibirían con el sistema actual.

Lo que se pierde dependerá del ingreso total, pues a mayor ingreso, mayor será el porcentaje que se cotiza en el fondo privado y, por lo tanto, más se resentirá la mesada mensual.

Reforma pensional, dinero, alcancía, billetes, Más Colombia

También le puede interesar: Jornada laboral de empleados públicos podría reducirse: el tema llega a la negociación estatal 2025

Régimen de transición o reforma pensional: ¿Qué debe hacer usted?

Si usted ya está cotizando a pensión, es importante que revise si le aplicará la reforma pensional o si, por el contrario, entrará en el régimen de transición. Quienes hagan parte del régimen de transición seguirán cotizando bajo la Ley 100 de 1993, por lo que no les cambiarán las condiciones de pensión. A este grupo pertenecen los hombres que, al primero de julio de 2025, hayan cotizado 900 semanas o más, y las mujeres que hayan cotizado 750 semanas o más.

Si usted no ha cotizado ese número de semanas, quiere decir que hará parte de los millones de colombianos a los que sí les aplicará la reforma pensional.

Si bien en ambos casos no necesita hacer ningún trámite adicional, es recomendable que tome ciertas acciones:

  • Revise su historial de semanas cotizadas.
  • Si le faltan semanas, busque ayuda cuanto antes para realizar un cálculo actuarial. Esta herramienta le permitirá recuperarlas y, de ser el caso, entrar en el régimen de transición.
  • Si le aplica la reforma pensional y le aparecen todas las semanas cotizadas, es recomendable hacer una simulación con los nuevos lineamientos en los canales oficiales de Colpensiones.
  • Si usted ha tenido vacíos significativos en las cotizaciones, vale la pena revisar si califica para el pilar semicontributivo.
Reforma pensional, dinero, alcancía, billetes, Más Colombia
Revise aquí si va a perder plata (y cuánto) con la reforma pensional que aplica desde julio 5