Sapo venenoso de colores brillantes sorprende a científicos en la Amazonia | Más Colombia
sábado, 11 de octubre de 2025
Inicio  »  Ciencia  »  Sapo venenoso de colores brillantes sorprende a científicos en la Amazonia

Sapo venenoso de colores brillantes sorprende a científicos en la Amazonia

Un reciente descubrimiento en la Amazonia brasileña presenta a una especie única por su vibrante coloración metálica y su inusual comportamiento monógamo, sapo venenoso. Le contamos más aquí.

sapo venenoso, sapo de colores, Más Colombia

Ranitomeya aquamarina es el nombre de una nueva especie de sapo venenoso identificada por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA) en una región remota del río Eiru, afluente del Juruá, en Brasil. El hallazgo fue publicado en la revista ZooKeys y marca el primer registro de una especie del género Ranitomeya en más de diez años.

sapo venenoso, sapo colorido, Más Colombia

Le puede interesar: Atención, Medellín ofrece más de 600 becas para técnicos laborales: condiciones para inscripción


Un sapo venenoso de colores metálicos

Este sapo venenoso mide entre 15 y 18 milímetros y presenta una piel con tonos metálicos en azul, verde y naranja. Su coloración no cumple un fin estético, sino que actúa como señal de advertencia ante depredadores, ya que el animal segrega toxinas por la piel.

  • Su coloración aposemática indica toxicidad y forma parte de su estrategia de defensa.
  • La composición química de las toxinas aún se encuentra en estudio, pero se presume su potencial biomédico.

El nombre aquamarina hace alusión al color del mar y a la piedra preciosa, por la apariencia iridiscente de su piel.

La monogamia: conducta inusual en este anfibio

Uno de los aspectos que más llama la atención del sapo venenoso Ranitomeya aquamarina es su posible comportamiento monógamo, un rasgo extremadamente raro entre los anfibios. Durante la investigación se observaron conductas que sugieren vínculos prolongados entre individuos.

  • Los machos emiten trinos intensos cuando una hembra es separada.
  • Las vocalizaciones constan de entre 21 y 45 notas y se extienden durante horas.
  • El canto también cumple una función territorial.

Esta posible monogamia rompe con los patrones reproductivos típicos en los sapos, que suelen carecer de vínculos duraderos entre parejas.

sapo venenoso, sapo sobre una roca, Más Colombia

Especie rara y de distribución limitada

Solo se hallaron 12 ejemplares del sapo venenoso en la zona estudiada. Esto sugiere que Ranitomeya aquamarina podría tener una distribución geográfica restringida o bien una población muy reducida.


  • La escasez de ejemplares genera preocupaciones sobre su conservación.
  • La zona de hallazgo, aunque preservada, podría enfrentar riesgos si no se adoptan medidas de protección.

Los científicos señalan que este hallazgo pone en evidencia la biodiversidad aún inexplorada de la Amazonia y la necesidad de ampliar las áreas protegidas.

También le puede interesar: Histórico paso: parteras de Colombia entran al sistema de registro civil

Adaptaciones a la vida arbórea de la nueva especie de sapo venenoso

El sapo venenoso presenta características físicas que lo adaptan al entorno selvático. Las extremidades poseen discos adhesivos en los dedos que le permiten trepar con facilidad, lo que indica hábitos mayormente arbóreos.

  • Su actividad es diurna, lo que refuerza su defensa visual mediante la exposición de sus colores durante el día.
  • Se desplaza por hojas, troncos y cavidades húmedas donde deposita huevos.

Estas adaptaciones revelan una especialización evolutiva adecuada a un entorno húmedo y complejo como el de la selva amazónica.

sapo venenoso, sapo metalizado, Más Colombia

Descubrimiento que refuerza la conservación

El descubrimiento del sapo venenoso Ranitomeya aquamarina destaca la importancia de seguir explorando ecosistemas poco estudiados. Los investigadores del INPA señalan que este tipo de hallazgos pueden estimular nuevas investigaciones científicas y reforzar argumentos a favor de la conservación ambiental.

Se prevé que se continúe monitoreando la región para estudiar con mayor precisión el comportamiento reproductivo de la especie, así como evaluar posibles aplicaciones farmacológicas de sus toxinas.

El hallazgo también pone en relieve la necesidad de integrar la ciencia en las estrategias de conservación. La identificación de una nueva especie de sapo venenoso con rasgos físicos y sociales tan particulares se suma a la importancia de cuánto falta por descubrir en regiones amenazadas por la actividad humana.