Nuevamente se presentó un caso de maltrato animal en Bogotá: caballo habría sido expuesto al peligro y estrés en bar del centro de Bogotá
Las autoridades investigan un nuevo caso de maltrato animal tras conocerse un video que muestra a un caballo en condiciones extremas dentro de un bar, generando rechazo ciudadano.

Un nuevo caso de maltrato animal generó rechazo en Bogotá luego de que se difundiera un video en el que un caballo fue obligado a ingresar a un bar en pleno centro de la ciudad, en medio de música a alto volumen, pólvora y una gran multitud.
La situación, denunciada por organizaciones y ciudadanos, provocó y abrió nuevamente el debato sobre el trato a los animales en espacios urbanos y las responsabilidades legales que enfrentan los implicados.

Le puede interesar: Abren investigación de la SIC a empresas de boleterías por irregularidades en conciertos de Silvio Rodríguez y Kendrick Lamar
Caballo expuesto a condiciones extremas
El hecho se conoció a través de redes sociales, donde se viralizaron imágenes del caballo visiblemente asustado y nervioso en medio del ambiente festivo. Según la denuncia, el animal fue llevado dentro del establecimiento como parte de un evento, pese a que el ruido, las luces y la presencia masiva de personas le causaron evidente estrés y ansiedad.
La organización Alto calificó lo sucedido como un “indignante abuso” y advirtió que el maltrato animal no solo afectó al caballo, sino que también representó un riesgo para los asistentes. “Los animales no son objetos de entretenimiento, tienen derecho a un trato digno”, señaló la plataforma, que pidió la intervención de la Policía y las autoridades competentes.
Investigación y acciones de las autoridades
Tras la denuncia, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció acciones de inspección y vigilancia al establecimiento involucrado. Junto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud y la Policía Metropolitana, se revisarán las autorizaciones del local y las condiciones de bienestar animal.
- Se verificará si hubo incumplimiento de la normatividad vigente.
- Se evaluarán las condiciones físicas y emocionales del caballo.
- Podrían imponerse sanciones por exposición a estrés, ruido o peligro.
Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA, indicó que “todo apunta a que las condiciones no eran adecuadas para el animal” y recordó que el maltrato animal incluye no solo agresiones físicas, sino también situaciones de miedo, estrés y ansiedad causadas por entornos inapropiados.

También le puede interesar: 7 Curiosidades del Gato Savannah: un felino exótico en casa
¿Qué dice la ley sobre el maltrato animal?
La Ley 1774 de 2016 establece que los animales son seres sintientes y deben ser protegidos contra el sufrimiento y el dolor. Asimismo, el Código Nacional de Policía (Ley 1801) sanciona los comportamientos que atentan contra su bienestar, como someterlos a estímulos extremos, ruido excesivo o espacios peligrosos.
Entre las posibles consecuencias legales de este caso se encuentran:
- Multas por infracciones al bienestar animal.
- Sanciones policivas por poner en riesgo a terceros.
- En casos graves, penas de prisión para los responsables.
El maltrato animal también puede derivar en investigaciones penales cuando se comprueba que hubo dolor, sufrimiento o daño psicológico provocado por acciones humanas, directa o indirectamente.
Aumento de denuncias y preocupación ciudadana
Ahora, el caso ocurre en medio de una creciente preocupación por el maltrato animal en Bogotá. Según datos del IDPYBA, en 2024 se registraron 1.765 denuncias por abuso a través de la Línea Única contra el Maltrato Animal, y se realizaron más de 2.200 visitas de verificación. Además, entre enero y julio de 2025 los reportes aumentaron un 62% frente al mismo período del año anterior.
El incremento de denuncias muestra un mayor rechazo ciudadano a prácticas que vulneran el bienestar de los animales y una demanda más fuerte de intervención estatal.

Llamado a la responsabilidad y prevención
Organizaciones y activistas recordaron que los animales no deben ser utilizados como entretenimiento en eventos públicos o privados. Además, insistieron en que el respeto a su integridad es una obligación legal y ética.
El IDPYBA pidió a la ciudadanía reportar cualquier caso de maltrato animal a las autoridades y evitar conductas que pongan en peligro su salud o bienestar. También recordó que existe un Escuadrón Anticrueldad encargado de atender este tipo de situaciones y garantizar la protección de los animales en la ciudad.