Siete preparaciones clásicas de café: ¿Cuál le gusta más? | Más Colombia
viernes, 31 de octubre de 2025
Inicio  »  Campo  »  Siete preparaciones clásicas de café: ¿Cuál le gusta más?

Siete preparaciones clásicas de café: ¿Cuál le gusta más?

Presentamos siete preparaciones tradicionales de café. Conozca cuáles son las más sencillas de hacer, las que requieren de una máquina y las que más se consumen.
Espresso, Café,

Café expreso o Espresso. Se trata de una de las especialidades más importantes del café, pues es la base de muchas más. Aunque el Café Espresso se prepara desde hace mucho tiempo, se empezó a conocer a nivel comercial en 1096, cuando Luigi Bezzera y Desiderio Pavoni presentaron la Máquina de Espresso en la Feria Internacional de Milán. *Su preparación requiere de una máquina de Espresso.

Espresso, Café

El Espresso es la preparación que contiene más cantidad de cafeína por mililitro. Por esto, se sirve en tazas muy pequeñas, de apenas 30 mililitros. Para su preparación, se requiere una máquina que caliente el agua a unos 90 grados centígrados durante 25 segundos y con una presión de 9 bares. ¡Ojo! Se sabe que se logró una buena preparación de Espresso si encima se forma una capa dorada.

Café cortado, Macchiato, Café

Café cortado o Macchiato. Preparación de origen italiano que consiste en agregar una nube de leche al Espresso para mitigar el sabor amargo del café. Se sirve en porciones pequeñas —tazas de aproximadamente 30 mililitros— porque su sabor y aroma es muy intenso. ¡Ojo! No es lo mismo que un Latte Macchiato, el cual se prepara al contrario: se agrega una capa de Espresso a una taza de leche. *Su preparación requiere de una máquina de Espresso.

Café americano, Café

Café americano. Se dice que tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial y que se preparaba para los soldados americanos, a quienes no les gustaba la intensidad del café italiano. Es una de las recetas más comunes y vendidas de café. Se puede obtener vertiendo una taza de agua caliente sobre un Espresso. *Se puede preparar con o sin máquina de Espresso.

Tinto campesino, Café del campo, Café

Café del campo, Café campesino o Tinto campesino. Es una preparación tradicional en Colombia. Contiene una base de café y agua a la que se agrega panela, canela y/o clavos. Las proporciones pueden variar, dependiendo del gusto del consumidor. *Su preparación no requiere de una máquina de Espresso.

Café Latte, Café

Café Latte. Esta preparación de café busca resaltar el sabor y la textura de la leche. Aunque su traducción al español es “café con leche”, el Latte es diferente. Se prepara a partir de café Espresso y leche al vapor, en proporciones de ⅓ y ⅔, respectivamente. Y se caracteriza por tener encima una capa de espuma de leche de alrededor de un centímetro de grosor. *Su preparación requiere de una máquina de Espresso.

Café con leche, Café

Café con leche. Se trata de una de las preparaciones más sencillas de café. Aunque contiene los mismos ingredientes del Café Latte y del Capuchino, la proporción entre leche y café no es exacta, no lleva encima una capa de espuma y no requiere leche vaporizada. *Su preparación no requiere de una máquina de Espresso.

Mocachino, Café

Café Moca o Mocachino. Es una preparación de origen italiano que se obtiene de la fusión de café y chocolate. Si bien suele confundirse con el Capuchino y el Latte, debido a su aspecto espumoso, se diferencia de ellos en que posee jarabe, sirope o polvo de chocolate. Se obtiene a partir de la mezcla de una taza de leche —usualmente vaporizada—, un Espresso y al menos dos cucharadas de chocolate o cacao. *Su preparación requiere de una máquina de Espresso.