SOS Original, la empresa de cuadernos a la que el azar salvó de quebrarse antes de nacer
Luego de un inicio fallido y varios tropiezos, Cristian Estrada Ocampo convirtió su idea en SOS Original, una empresa que transforma cuadernos en arte. Su historia demuestra que los sueños pueden renacer más fuertes después de cada caída. Por: Yamid López.

Una joven empresa de cuadernos antioqueña iba a hacer su lanzamiento en una discoteca casi vacía y sin productos listos. Si no existiera el azar, habría muerto antes de nacer. Esta es la historia de SOS Original y de cómo se puede contar el arte en una libreta.
Cristian Estrada Ocampo conoció poco a su papá, pues murió cuando era muy joven, y de su mamá, una contadora del barrio Aranjuez en Medellín, aprendió el trabajo duro y constante. A propósito de su inspiradora historia como emprendedor, hablamos con él y esto fue lo que nos contó.
En el 2011, Cristian no había terminado la universidad, pero creó una empresa basado en su “experiencia” como universitario: cuadernos con cupones de descuento para discotecas, bares y gimnasios. Esta se llamó S.O.S, como una ayuda al estudiante.

Le puede interesar: Gurwi, la exitosa app de un emprendedor costeño que dejó su trabajo por el sueño de “acabar el chirretismo” en Colombia
Creación de una empresa de cuadernos
Según sus cálculos juveniles, con la venta de los cupones sería rico en un año. Y al segundo, ya tendría un Ferrari o un auto de lujo. Con estas metas en mente, pidió 7 millones prestados a su mamá, que los obtuvo de una cooperativa del trabajo, y consiguió un socio que puso otros 7 millones.
Ofreció los cupones a las empresas y pocas, o casi ninguna, aceptó. Solo dos empresas confiaron al principio: Quicksilver y Oakley. “Pero no pagaban con plata, pagaron con canje, con productos, así que pagarle a mi mamá y al socio iba a estar difícil”, confiesa Cristian, quien, como todo emprendedor, se ha quebrado más de una vez.
El alzar lo salvó
Cristian Estrada alquiló una discoteca en el Poblado para el lanzamiento de la marca S.O.S y, si no es por un azar que la llenó con personas que venían de Colombiamoda, el evento habría sido una cena familiar.
Los asistentes a Colombiamoda, el evento textil más importante de la ciudad, necesitaban una discoteca para terminar su desfile y la que había alquilado Cristian estaba prácticamente vacía. Cuando le preguntaron si podían rematar la fiesta allá, el emprendedor contestó que “de una”.
Llegó la quiebra y la huida
En su primera aventura como emprendedor, Cristian Estrada se arruinó. No tenía cómo pagarle al socio ni a su mamá. Y como no hay emprendedor que no se quiebre, continuó. Les ofrecía cuadernos a los famosos que iban a los puntos de venta y la empresa facturaba, pero todo se iba a los bancos.

También le puede interesar: El mercado de juguetes para niños sorprende: en medio de redes sociales, videojuegos e IA, los juegos tradicionales siguen conquistando el corazón de los más pequeños
“No pude sostener la producción. Siempre quise ser un nómada digital, viajar por el mundo y conocer, además de ganar dinero. Detrás de la empresa estaba ese sueño. Así que me tocó adelantarlo”. Cristian, con su segunda derrota, se fue del país a trabajar como mesero en Nueva York y Australia. Con lo que ganó, pagó las deudas. Y volvió a empezar.
De S.O.S a SOS Original
En su tercera colección aprendió de los errores. Sin socio, que abandonó el barco, cambió el concepto: no ofrecería cupones en los cuadernos, sino cuadernos en los que el arte, con el diseño y la portada, contara una historia. Y ya no sería S.O.S, sino SOS Original, como lo que ofrecía.
Hoy sigue siendo una pequeña empresa que les da trabajo a 18 personas en temporada alta, pero ya vende en el Éxito, Todo Artes y 46 puntos más en todo el país.
Ahora, Cristian trabaja en el proceso de consolidar su empresa en el territorio nacional y sueña con exportar. El sueño del Ferrari tendrá que esperar, pero hay razones para la esperanza.

Colombia vive un buen momento para SOS Original y el sector editorial
El sector editorial en Colombia atraviesa un buen momento y esto abre oportunidades para una empresa de cuadernos o libros que quiera crecer. Según la Cámara Colombiana del Libro, en 2024 las ventas llegaron a 996.624 millones de pesos, un 3,9% más que el año anterior.
Además, se publicaron casi 18.000 títulos y se vendieron cerca de 38 millones de ejemplares, lo que muestra que cada vez hay más interés por la lectura y por los productos relacionados con los libros y el sector editorial.
El impulso también se refleja en el empleo, con más de 5.300 personas trabajando en el sector. Las librerías siguen siendo el canal más usado para vender, con el 36% del mercado, lo que demuestra que los lectores todavía disfrutan comprar en estos espacios.
Lo que empezó como un proyecto universitario terminó siendo una empresa de cuadernos que convierte el papel en arte. Cristian supo cómo reponerse frente a las adversidades y hoy SOS Original es prueba de que los sueños, con esfuerzo y paciencia, pueden hacerse realidad. Es verdad que el Ferrari no va a llegar todavía, pero el futuro está lleno de ideas por escribir.