Hasta el pollo asado subió: el precio de los alimentos en Colombia no da tregua | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Campo  »  Hasta el pollo asado subió: el precio de los alimentos en Colombia no da tregua

Hasta el pollo asado subió: el precio de los alimentos en Colombia no da tregua

El precio de los alimentos en Colombia mostró un incremento en el último mes, con aumentos significativos en las carnes de res y ave. La situación es tan crítica que incluso el pollo asado subió de precio.

precio de los alimentos, supermercado, compras, canasta familiar, frutas, verduras, carnes, Más Colombia

El precio de los alimentos en Colombia está empezando a despertar preocupaciones entre expertos en el mundo económico. Según un informe reciente de Bancolombia, en julio la inflación en el sector alimentario de Colombia mostró un ligero aumento, con un incremento del 0,13% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alimentos.

Este ligero aumento del precio de los alimentos refleja una realidad volátil y preocupante para los colombianos que pueden enfrentar dificultades para adquirir productos clave en una dieta balanceada como frutas frescas y carnes, los más afectados por esta tendencia al alza.


Durante el mes, el precio de los alimentos ha sido motivo de inquietud tanto para los compradores como para los expertos financieros, quienes monitorean de cerca cómo estos aumentos afectan el costo de vida y la economía en su totalidad. Aquí le contamos qué dice el informe.

Le puede interesar: Alimentos para mascotas: ¡pilas, puede estar intoxicando a su mascota con comida inadecuada!

Subió el precio del pollo asado

El Índice del Pollo Asado (IPA), que es ampliamente observado en el país, subió debido al incremento en el precio promedio del pollo asado, un alimento muy consumido. De acuerdo con información publicada, el costo medio del pollo asado subió a $43.429 al inicio del segundo semestre del año, reflejando un aumento mensual del 2,3% desde los $42,452 reportados anteriormente, y un incremento anual del 16,98%.

Este incremento en el costo de productos como el pollo asado indica un aumento significativo de la inflación en julio, y muestra cómo los ciudadanos colombianos están siendo impactados por estos cambios en los precios.

En julio, los precios más altos del pollo asado se registraron en Cali, Cartagena y Cúcuta, con cifras de $56,833, $47,633 y $43,933, respectivamente. Por otro lado, en Tunja, se observó una reducción significativa en el costo, bajando un 13,79% con respecto al año anterior, llegando a $27,500.


Estas disparidades regionales en el precio de los alimentos reflejan las complejidades del mercado y cómo las condiciones locales pueden influir significativamente en los costes que afrontan los consumidores.

subio el precio de los alimentos 1

También le puede interesar: ¡Atención! Si tiene un crédito con Icetex, revise porque podría beneficiarse con una condonación de hasta el 24%

Aumentó el precio de los alimentos en las últimas semanas

Según el informe de Bancolombia, hubo una disminución en los precios de verduras y hortalizas, pero un aumento importante en los costos de las carnes de res y de ave.

El incremento en el costo de los alimentos se debe a diversos factores, siendo uno de los más relevantes las condiciones climáticas desfavorables, como La Niña. Esta situación ha impactado la agricultura en múltiples zonas de Colombia, generando un incremento en los precios de ciertos artículos, lo cual influye en el precio de alimentos que consumen los colombianos en su día a día.

En julio, la variación en el precio de alimentos revela diferencias en cómo han evolucionado los precios de distintos productos. Por ejemplo, el reporte indica que el precio de alimentos como el banano, maíz, té, frutos secos y productos lácteos, como la mantequilla, también ha aumentado.

Aunque hubo una pequeña disminución en algunos alimentos frescos, el costo de los alimentos procesados aumentó un 0,2% durante el mes, llegando a un 3,26% en el año. Este comportamiento resalta la complicación del mercado alimentario en Colombia y la dificultad de prever con exactitud las tendencias en el precio de alimentos.

precio de los alimentos, supermercado, Más Colombia

¿Seguirá subiendo el precio de los alimentos en Colombia?

Aunque expertos auguran una reducción en la inflación, es incierto si el precio de los alimentos también vería un comportamiento semejante.


Durante el resto del año, se espera que la tasa de inflación termine en alrededor del 5,70%, un poco más alta de lo previsto inicialmente, que era del 5,67%. Esto indica que, a pesar de que algunos precios pueden estar estables, el tema del costo de vida seguirá siendo una preocupación para muchos ciudadanos de Colombia, especialmente en lo que se refiere al costo de los alimentos.

Además de lo que se puede ver en el corto plazo, se pronostica que la inflación será un desafío constante para los consumidores en lo que queda del año. El costo de los alimentos seguirá siendo un elemento crucial en la economía, impactando a familias y empresas por igual.