Hay nueva convocatoria para que maestros hagan maestría con becas del Gobierno: financian hasta el 85% y todavía se puede aplicar
Una nueva convocatoria busca apoyar la formación de los maestros del país con opciones de estudio flexibles y beneficios especiales para seguir creciendo profesionalmente.

El Ministerio de Educación, el ICETEX y la UNAD abrieron la convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026, dirigida a maestros y directivos de colegios públicos que quieran estudiar maestrías para docentes con apoyo económico que puede ser condonado.
La iniciativa busca ayudar a los maestros colombianos a seguir formándose, ofreciendo créditos que cubren parte del valor de la matrícula.
Le puede interesar: Abren inscripciones a nuevo concurso de la Rama Judicial 2025: guía para hacer parte de la lista de peritos 2025-2026
¿De qué trata la convocatoria de maestrías para docentes?
La convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026 busca apoyar a los docentes que ya trabajan en colegios públicos y tengan nombramiento en propiedad, para que puedan estudiar una maestría. Quienes sean seleccionados podrán recibir un crédito condonable que cubre hasta el 85% de la matrícula, según las condiciones de cada beneficiario.
En esta alianza, la UNAD, a través de su Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), ofrece maestrías para docentes en distintas áreas del conocimiento, todas bajo modalidad virtual y con cobertura nacional.
Requisitos y fechas del proceso
La convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026 estará abierta hasta el 20 de enero de 2026, y las clases iniciarán el 4 de febrero. Los interesados deben cumplir con los requisitos del Ministerio de Educación y del ICETEX y realizar la inscripción en el programa elegido dentro de la UNAD.
Para participar, los aspirantes deben contar con:
- Nombramiento en propiedad como docente o directivo docente del sector oficial.
- Título profesional de pregrado.
- Cumplimiento de los criterios establecidos en la reglamentación de la convocatoria.
Las inscripciones se realizan a través de la plataforma habilitada por la universidad, disponible en el portal institucional.
También le puede interesar: Cada paso cuenta: los beneficios de caminar se asocian con menor riesgo de Alzheimer
Programas disponibles
Las maestrías en la UNAD habilitadas dentro de la convocatoria son:
- Maestría en Educación.
- Maestría en Educación Intercultural.
- Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés.
- Maestría en Educación Matemática.
Los programas duran cuatro semestres y se estudian de forma completamente virtual. Cada maestría ofrece acompañamiento académico constante, grupos de investigación activos y la opción de reconocer la experiencia previa de los docentes, para valorar lo que ya saben y han aprendido en su trabajo.
Financiamiento y beneficios
El apoyo económico de la convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026 incluye créditos educativos condonables administrados por el ICETEX, que cubren:
- Hasta el 85% del valor de la matrícula para docentes etnoeducadores.
- Hasta el 70% del valor de la matrícula para los demás participantes.
Adicionalmente, las maestrías en la UNAD ofrecen incentivos complementarios:
- 15% de descuento para afiliados a FECODE.
- 10% adicional para quienes presenten certificado electoral vigente.
Estos beneficios se suman a la posibilidad de cursar maestrías para docentes desde cualquier región del país, sin necesidad de suspender sus funciones académicas.
La universidad cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en educación a distancia, lo que la posiciona como una de las principales instituciones para cursar maestrías en la UNAD con respaldo académico y cobertura nacional.
Además, el modelo educativo de la institución incorpora estrategias de aprendizaje autónomo y acompañamiento docente permanente, lo que facilita la continuidad de los estudios en paralelo con la labor profesional.