Zonas francas de Colombia redujeron 21,2% sus exportaciones en agosto, mientras las importaciones crecieron 20,6% | Más Colombia
viernes, 24 de octubre de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Zonas francas de Colombia redujeron 21,2% sus exportaciones en agosto, mientras las importaciones crecieron 20,6%

Zonas francas de Colombia redujeron 21,2% sus exportaciones en agosto, mientras las importaciones crecieron 20,6%

El más reciente informe del DANE mostró variaciones importantes en la actividad de las zonas francas de Colombia. Estas cifras dejan ver cómo se está moviendo el comercio del país.

zonas francas de Colombia, zonas con mejores resultados Rionegro, La Cayena, Cencauca y Cartagena, Más Colombia

Las exportaciones de mercancías desde las zonas francas de Colombia alcanzaron en agosto de 2025 un valor de USD 216,4 millones FOB, una disminución del 21,2% frente a los USD 274,6 millones registrados en el mismo mes de 2024, según el más reciente informe del DANE.

En paralelo a lo anterior, las importaciones crecieron 20,6%, al pasar de USD  162,7 millones CIF a USD196,2 millones.

zonas francas de Colombia, Las importaciones desde las zonas francas de Colombia crecieron, Más Colombia

Le puede interesar: 5 razones por las que las exportaciones de Caldas crecieron 47,3% en 2025

Comportamiento de las exportaciones

El descenso en las exportaciones se explicó principalmente por la caída del 40,2% en las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE), que aportaron negativamente 20,6 puntos porcentuales a la variación total. Por su parte, las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron una reducción de 1,2%, con una contribución de -0,6 puntos.

Entre las ZFP, Palmaseca y Cencauca (Parque Industrial Caloto) tuvieron un impacto negativo conjunto de 5,5 puntos porcentuales, mientras que las de Rionegro e Internacional Pereira contribuyeron positivamente con 3,4 puntos.

Ahora, en términos de volumen, las ventas externas desde las zonas francas de Colombia pasaron de 520 mil toneladas métricas en agosto de 2024 a 283 mil en 2025, lo que representa una disminución del 45,6%.

Desempeño en lo corrido del año en zonas francas de Colombia

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones desde las zonas francas de Colombia sumaron USD 1.788,7 millones, con una caída del 16,4% respecto al mismo período de 2024 (USD 2.139 millones). En volumen, la reducción fue del 10,9%, que pasó de 3,5 millones de toneladas métricas a 3,2 millones.

Las ZFPE concentraron el 44,1% del total exportado, con ventas por USD 789,2 millones y una contracción del 25,6% frente a 2024. Las ZFP, que representaron el 55,9% del total, sumaron USD 999,5 millones, una caída de 7,3%.

Entre las zonas francas con mayores exportaciones se destacó Rionegro, con un aumento del 27,4% y ventas por 166,2 millones de dólares. Le siguieron Barranquilla, con un incremento del 6,9% (USD 122,1 millones), y La Cayena, con una reducción de 7,8% (USD 109,5 millones).

Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, con USD 578,1 millones (-14,1%); Puerto Rico, con USD 198 millones (-34,5%); y Países Bajos, con USD 131,2 millones (-15,1%).

zonas francas de Colombia, Las ZFPE tuvieron participación en importaciones, Más Colombia

También le puede interesar: Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía: así puede reducir su consumo eléctrico

Aumento en las importaciones

Las importaciones desde las zonas francas de Colombia crecieron 20,6% en agosto, hasta alcanzar USD 196,2 millones. El volumen total también subió 32,8%, al pasar de 104 mil toneladas métricas a 138 mil.

El incremento estuvo impulsado por las ZFPE, que aumentaron 37,6% y aportaron 15,4 puntos porcentuales a la variación total. Las ZFP registraron un alza de 8,7% y contribuyeron con 5,1 puntos.

En lo corrido de 2025, las importaciones sumaron US$1.625 millones, con una variación positiva de 36,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen total aumentó 39,8%, al pasar de 1,2 millones a 1,7 millones de toneladas.

Las ZFPE tuvieron una participación de 44,1% del total, con un crecimiento de 54,2%. Las ZFP representaron el 55,9%, con un aumento del 25,7%.

Entre las zonas con mayores importaciones estuvieron:

  • ZFP Internacional de Pereira: aumento del 70,5%, con USD 111,9 millones.
  • ZFP Barranquilla: crecimiento del 36,4%, con USD 104,4 millones.
  • ZFP Conjunto Industrial Parque Sur: incremento del 266,4%, con USD 103,4 millones.

Los principales países de origen de las importaciones fueron Estados Unidos (USD 644,7 millones, +57,3%), China (USD 318 millones, +47,5%) e India (USD 182,6 millones, +93,4%).

zonas francas de Colombia, descenso en las exportaciones en zonas francas, Más Colombia

Balanza comercial con menor superávit

Durante los primeros ocho meses de 2025, la balanza comercial de las zonas francas de Colombia registró un superávit de USD 237,9 millones, cifra inferior al saldo de USD 1.012,7 millones observado en 2024. La reducción estuvo asociada a la caída en las exportaciones y al aumento en las importaciones.

Entre las zonas con mejores resultados se destacó la ZFP Rionegro, seguida de La Cayena, Cencauca y Cartagena. En cambio, Parque Sur, Internacional de Pereira y Tocancipá fueron las que presentaron mayores déficits dentro del régimen franco.

Lea más: 7 causas comunes de pérdida de declaratoria de zona franca en 2025