2025: estamos listos para seguir haciendo historia
Carmen Caballero
Presidenta de ProColombia.
ProColombia cierra un 2024 lleno de logros que nos posicionan como un actor clave en los esfuerzos de internacionalización del país de la belleza. Hemos trabajado incansablemente para conectar a nuestro país con el mundo a través de la promoción de exportaciones, la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento del turismo.
Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el trabajo mancomunado con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estamos llevando la riqueza cultural, natural y empresarial de Colombia a cada rincón del planeta.
Ahora, en 2025, estamos listos para consolidar estos avances y seguir trazando una trayectoria de éxitos que impacte positivamente el desarrollo sostenible de nuestro país.
Le puede interesar: Empresarios, pagar a tiempo tiene beneficios: inscríbase al Ranking y Sello Plazos Justos 2024
El talento colombiano y la riqueza de nuestra tierra han permitido que productos como café, frutas exóticas, moda y tecnología lleguen a mercados cada vez más diversos. Gracias al trabajo del equipo de ProColombia, las exportaciones no minero-energéticas crecieron un 9,6 % a octubre de 2024 con respecto a 2023, acumulando USD 18.052 millones.
Durante este periodo más de 6.699 empresas han llevado su oferta al exterior este año, sumándose a una transformación exportadora que diversifica mercados y expone lo mejor de Colombia.
Ejemplos como la primera exportación de carne colombiana a China, o la llegada de nuestro café y frutas a Japón, Irlanda y Arabia Saudita, reflejan el poder de nuestras alianzas internacionales. Iniciativas como Fábricas de Internacionalización, que han beneficiado a más de 1.100 empresas desde 2020, son clave para que Colombia continúe destacándose como un país competitivo, innovador y comprometido con la calidad.
En el pilar de promoción de inversión, vemos que la inversión extranjera directa no es solo un indicador económico; es un motor para la generación de empleo, la transferencia de tecnología y el crecimiento inclusivo. A septiembre de 2024, según la Balanza de Pagos del Banco de la República, los flujos de inversión extranjera alcanzaron USD 9.953 millones, de este monto el 68.7% se dirigió a sectores no minero-energéticos.
Nosotros hemos sido testigos de esta realidad, al 30 de noviembre, resultado de la gestión de ProColombia hemos facilitado la llegada de 137 nuevos proyectos de inversión, que según los inversionistas estiman la creación de más de 35.200 empleos en los próximos años.
‘El país de la belleza’ se consolida como un destino atractivo gracias a su ubicación estratégica, su red de tratados de libre comercio y su enfoque en sectores sostenibles. Proyectos en energías renovables, como parques solares y eólicos, junto a importantes iniciativas en agroindustria e infraestructura de obras civiles posicionan a nuestro país como un aliado confiable y competitivo en el escenario global.
Actividades como el Colombia Sustainable Investment Roadshow en Londres y la participación en el AIM Congress en Abu Dhabi, así como el reciente lanzamiento de la Guía de Inversión en Turismo de la mano de ONU Turismo en Cartagena, han llevado nuestra promoción como destino de IED a escenarios internacionales, atrayendo oportunidades que impulsan regiones estratégicas.
Seguimos apoyando la consolidación de plataformas regionales como la Agencia de Promoción Regional de Inversiones (Apri) Invest in Cauca, mientras que nuestro trabajo articulado con la red de Apris del país, demuestra nuestro compromiso con el desarrollo territorial.
También le puede interesar: Aumentan las remesas en Colombia y expertos proyectan cifras récord al cierre de 2024
El turismo ha sido un catalizador del crecimiento y una ventana al mundo para mostrar la biodiversidad, la cultura y la hospitalidad que nos hacen únicos. Entre enero y octubre de 2024, Colombia recibió 5,3 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 9,4 % respecto al mismo periodo en 2023.
Además, los ingresos por turismo superaron los USD 7.444 millones a septiembre del presente año, un aumento del 14 %. Entre tanto, la conectividad internacional ha sido clave, con la apertura de 26 nuevas rutas aéreas, incluyendo la histórica llegada de Emirates.
El enfoque en sostenibilidad y biodiversidad continúa siendo nuestro diferencial. Colombia lidera en avistamiento de aves, cuenta con 9 playas certificadas con Bandera Azul y 20 destinos sostenibles, reafirmando nuestro compromiso con el turismo responsable. A ello se suma nuestra rica oferta cultural, que incluye 87 etnias indígenas, 18 manifestaciones reconocidas por la UNESCO y 9 sitios Patrimonio de la Humanidad.
Por otra parte, hemos afianzado la promoción de nuestra Marca País “Colombia, el país de la belleza” que se ha venido proyectando en emblemáticos escenarios internacionales como el Burj Khalifa, Piccadilly Circus, Madrid, Casa Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024, la Esfera de Las Vegas y Davos, consolidando su impacto global. Estas iniciativas no solo posicionan a Colombia como un destino atractivo, sino que también generan oportunidades de turismo y negocios. Este esfuerzo continúa con la participación en la Expo Osaka 2025, fortaleciendo la presencia del país en los principales eventos mundiales.
Los resultados alcanzados en exportaciones, inversión y turismo, además de ser cifras son historias de progreso, esfuerzo conjunto y compromiso con un futuro mejor.
En 2025, estamos listos para seguir liderando. Nuestro compromiso es claro: consolidar a Colombia como un referente global de sostenibilidad, innovación y diversidad. Los logros alcanzados nos motivan a seguir adelante, porque cuando trabajamos juntos, con visión y determinación, no solo promovemos la economía, sino que construimos un país de oportunidades y competitividad para todos.
En ProColombia, lo hacemos posible, al conectar a Colombia con el mundo, generar confianza y abrir puertas para más oportunidades.
¡Feliz y próspero 2025!