5 datos sobre las regalías que tal vez no conoce | Más Colombia
lunes, 16 de junio de 2025
Inicio  »  Industria  »  5 datos sobre las regalías que tal vez no conoce

5 datos sobre las regalías que tal vez no conoce

Acipet destacó que, “de acuerdo con el DNP, actualmente hay $19,7 billones del presupuesto de las regalías que todavía no se han asignado y $15 billones aún sin desembolsar”.
Regalias

Más allá de las múltiples controversias que existen sobre las regalías en Colombia, estas representan ingreso considerable para el Estado, por lo que juegan un papel importante a la hora de financiar inversiones que mejoren las condiciones de vida y la productividad de los colombianos en las distintas regiones.

Le contamos a qué hace referencia este concepto, a qué regiones del país se destinan estos recursos y para qué se usan, con base en información compartida por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).


  1. ¿Qué son las regalías?

La Contraloría General de la Nación define las regalías como el pago que hacen las compañías petroleras y mineras al Estado colombiano, por explotar yacimientos de un recurso natural no renovable.

En el caso de las regalías provenientes de la explotación del petróleo, “las compañías petroleras entregan al Estado entre el 8% y el 25% del valor de la producción de petróleo crudo. Se destinan a solucionar las necesidades básicas insatisfechas de los departamentos y municipios como la educación básica, salud, agua potable y alcantarillado, entre otros, y a financiar grandes proyectos que traigan progreso a la región”, aseguró la Contraloría en su página web.

(Lea también: A nivel mundial, el consumo de plástico se cuadruplicó en los últimos 30 años: OCDE)

  1. En materia de regalías, ¿cuánto aportan  los minero-energéticos?

El porcentaje fijado de regalías varía para los distintos recursos naturales no renovables (ver gráfica). 

De acuerdo con los cálculos del Ministerio de Minas y Energía, el petróleo aporta el 72% de los ingresos que el país obtiene por regalías. El carbón aporta el 14%, el gas el 8%, los metales preciosos el 4% y el níquel el 2%.


(Le puede interesar: Así se beneficia Colombia con el aumento de los precios del petróleo)

vAJb 4FMK5P bNXm343JoBnDK3JyFmI6agWcPAZbr2uKp4fbta2AybaGU5iU7ynycczDJQJVhMiX
.
  1. ¿Cuánto reciben las regiones del Sistema General de Regalías provenientes del petróleo? 

De acuerdo con Acipet, el Congreso de la República aprobó un presupuesto del Sistema General de Regalías, para el bienio 2021 – 2022, que asciende a $17,3 billones.

“De estos $17,3 billones, más de $16 billones se destinarán a proyectos de inversión, lo que equivale al 92,5% de los recursos. De este porcentaje de recursos, el 34% va para las regiones y el 25% se destina a los municipios y productores de hidrocarburos”, destacó Acipet.

(Vea también: “En Colombia es imposible parar la exploración y exportación de petróleo”)

La Asociación compartió cómo es la asignación de los $16 billones que se destinarán a proyectos de inversión por regiones: para el Caribe, $3,6 billones; Llanos, $2,9 billones, Centro Oriente, $1,7 billones; Pacífico, $1,4 billones, Centro Sur Amazonía, $1,2 billones, y Eje Cafetero, $1,05 billones.

VAKIgYqNUASKuS8GEPsDGVtqN5Qh9CE
.
  1. ¿Las regiones no productoras de petróleo y minería reciben rubros de regalías? 

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el año pasado fueron aprobados $873.000 millones para 56 proyectos en zonas afectadas por el conflicto. 

A su vez, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras tendrán una asignación para el bienio 2021 – 2022 cercana a los $358.000 millones.


  1. ¿Cómo avanza la ejecución de las regalías?

Acipet señaló que, según cifras del DNP, “actualmente hay $19,7 billones del presupuesto de las regalías que todavía no se han asignado y $15 billones aún sin desembolsar”.