El 19 de septiembre empezaron los pagos de entrega de Renta Joven: cómo se reciben y quiénes son los beneficiarios | Más Colombia
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  El 19 de septiembre empezaron los pagos de entrega de Renta Joven: cómo se reciben y quiénes son los beneficiarios

El 19 de septiembre empezaron los pagos de entrega de Renta Joven: cómo se reciben y quiénes son los beneficiarios

El programa Renta Joven inició un nuevo ciclo de transferencias que entregará apoyos económicos a estudiantes de educación superior y aprendices del SENA.

Renta Joven, Director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, con alumnas, Más Colombia

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que desde el 19 de septiembre comenzó un nuevo ciclo de entregas del programa Renta Joven, con el que se busca garantizar apoyos económicos a estudiantes vinculados a la educación superior y a programas de formación técnica. En esta fase, 22.179 participantes reciben la transferencia monetaria correspondiente.

Renta Joven, Jóvenes en diálogo con Mauricio Rodríguez Amaya, Más Colombia
Jóvenes en diálogo con Mauricio Rodríguez Amaya

Le puede interesar: Del 22 al 28 de septiembre Bogotá vivirá Semana de la Bicicleta 2025


¿Cómo se hará la entrega de Renta Joven?

Las transferencias del programa Renta Joven se realizan a través de dos modalidades:

  • Abono a cuentas registradas en el Portal del Joven, por medio del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). Desde el 19 de septiembre los beneficiarios pueden retirar los recursos en el producto bancario registrado.
  • Giro bancario, para quienes no tienen cuenta activa. Estos jóvenes podrán reclamar su transferencia en oficinas bancarias o puntos autorizados, según la programación definida entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre. Los detalles estarán disponibles en los canales oficiales y en el enlace de consulta de giros del Banco Agrario.

¿A quiénes están dirigidos estos recursos?

Según Prosperidad Social, los recursos de este ciclo están dirigidos a tres grupos principales de beneficiarios:

  • 9.286 estudiantes de instituciones de educación superior (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) que recibirán apoyos por concepto de subsanaciones de permanencia y excelencia 2024-2.
  • 8.367 aprendices del SENA, que podrán retirar el apoyo económico de los meses de febrero y marzo de 2025.
  • Más de 5.000 jóvenes que recibirán recursos correspondientes a transferencias no cobradas en ciclos anteriores.
Renta Joven, Mauricio Rodríguez Amaya con estudiantes, Más Colombia

La inversión destinada a esta entrega supera los 10.250 millones de pesos. Adicionalmente, se confirmó que en noviembre se realizará un nuevo ciclo dirigido a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión estimada en 82.000 millones de pesos.

También le puede interesar: 7 impresionantes beneficios de la vitamina B1 para su energía y cerebro

Trayectorias de vida: una línea complementaria

Además de las transferencias monetarias, el programa Renta Joven implementará la línea complementaria denominada Trayectorias de Vida, a partir del 29 de septiembre. Esta estrategia responde a las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que busca ampliar las oportunidades para la población joven.


Con esta iniciativa se promoverán modelos asociativos entre estudiantes, con el fin de fortalecer la inclusión productiva y garantizar la permanencia en la educación superior. Prosperidad Social precisó que los jóvenes podrán organizarse y acceder a herramientas que les permitan emprender y generar proyectos colectivos.

Renta Joven, Reunión con Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, Más Colombia

Apoyo para estudiantes de educación superior

Por su parte, el director de Prosperidad Social explicó que el programa Renta Joven se encuentra en una fase de transición hacia un enfoque más integral. “Con trayectorias de vida damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras”, señaló Rodríguez Amaya.

La estrategia Renta Joven está diseñada para apoyar la continuidad de los estudiantes en la educación superior y en la formación técnica. Su impacto se mide no solo en los recursos entregados, sino en la ampliación de oportunidades de participación y organización de los beneficiarios.

Lea más: Ley de Financiamiento: el pulso por 8 billones en impuestos al consumo